• info@inkayniperutours.com
  • +51 084 287653
  • +51 933 839 757

La observación de aves endemicas:

A nivel mundial incrementa día a día. Por esta razón, muchos viajeros visitan diferentes países en busca de aves que los maravillen con sus diferentes colores y formas. Asimismo, en cada lugar que visitan buscan registrar (observar) las aves endémicas de la zona ya que son especies que encontraran únicamente en estas áreas. Debido a, las barreras naturales que las mantienen cautivas.

El camino inca aún tiene oculto muchos secretos y maravillas a los visitantes. De echo, existen 17 especies de aves endémicas a lo largo de esta ruta que la hacen aún más especial.

Aventureros y observadores ingresemos al mundo de las aves conociendo estas hermosas especies.

Aves endémicas / Día 1

Aves endémicas del camino inca que podemos encontrar en el recorrido del primer día

Montañés barbudo

Montañés barbudo / Bearded Mountaineer

Oreonympha nobilis 

Es un picaflor endemico bastante grande, 15.5 – 16.5 cm. Se le observa entre los 2700 a 3900 m. Asimismo, las hembras son similares a los machos en color solo que son más opacas. También, no presentan las plumas verdes y violetas en la parte inferior del pico. Por otro lado, la mayoría del tiempo se les observa volando o posados en las Nicotianas.

¿Dónde encontramos esta ave endémica en el camino inca?

A esta especie la podemos encontrar desde el control del ingreso camino inca Piscacucho hasta Llaqtapa en sus alrededores.

Bearded Mountaineer aves endémicas del camino inca

Bearded Mountainer – Créditos imagen: Alfredo Cornejo

Colibri verde y blanco

Colibri verde y blanco / Green and white Hummingbird

Amazilia viridicauda

Su plumaje es de color verde y blanco se le suele confundir con la Amazilia chionogaster . Asimismo, su habitad son los bosques húmedos y se desplaza sobre el dosel. Por otro lado, es una especie bastante común de observar en el Cusco.

¿Dónde encontramos esta ave endémica en el camino inca?

Lo observaremos en la zona de Piscacucho, valle de Cusichaca, campamento de Wayllabamba  y toda la zona de Machupicchu

Green and white Hummingbird aves endémicas del camino inca

Green and white Hummingbird – Créditos imagen: Peter Hawrylyshyn

Canastero de frente rojiza

Canastero de frente rojiza / Rusty fronted Canastero

Asthenes ottonis

Una especie difícil de observar. Ya que, generalmente permanece escondido entre los arbustos con un diámetro es de 18 cm. De igual forma, es bastante común en zonas con presencia de cactus en los valles intermontanos secos. Tambien, se le puede observar en bosque de Polylepis.

¿Dónde encontramos esta ave endémica en el camino inca?

En todo el valle de Cusichaca (inicio del camino inca), hasta Wayllabamba.

Rusty fronted Canastero aves endémicas del camino inca

Rusty fronted Canastero – Créditos imagen: Peter Hawrylyshyn

Coliespina de cresta cremosa

Coliespina de cresta cremosa / Creamy crested Spinetail

Cranioleuca albicapilla

Cuenta con una cresta de color crema que resalta al momento de observarlo. Además, es pequeña con una cola larga de color carmesí. Su desplazamiento va de los 2500 a 3800 m. Asimismo, la podemos encontrar  en zonas arbustivas semihúmedas con arboles dispersos. También, se le puede encontrar en bosques de Polylepis.

¿Dónde encontramos esta ave endémica en el camino inca?

Durante, todo el primer día hasta el bosque de uncas, ubicado en la parte superior del campamento de Wayllabamba.

Creamy crested Spinetail aves endémicas del camino inca

Creamy crested Spinetail – Créditos imagen: Lars Petersson

Monterita de pecho castaño

Monterita de pecho castaño / Chestnut breasted mountain finch

Poospizopsis caesar

Se mantiene entre los 3000 a 3800 m. Es el monterito mas grande que existe en Perú. Sobre todo, lo encontramos al nivel del suelo o en la base de los arbustos en matorrales de montañas rocosas.

Tiene una máscara de color negro con plumas blancas en la parte superior he inferior. Asimismo, el pecho es de color escarlata y el resto de su cuerpo es de color gris.

¿Dónde encontramos esta ave endémica en el camino inca?

En la zona de Wayllabamba hasta Llulluchapampa.

Chestnut breasted Mountain finch aves endémicas del camino inca

Chesnut breasted Mountain finch – Créditos imagen: psnp.info

Aves endémicas / Día 2

Aves endémicas del camino inca que podemos encontrar en el recorrido del segundo día

Rayo de sol acanelado

Rayo de sol acanelado / White tufted Sunbeam

Aglaeactis castelnaudii

Una especie muy fácil de reconocer. Ya que, casi en su totalidad es de color marrón oscuro con un pequeño mechón de plumas blancas en el pecho. Parecido a, el del Rayo de sol radiante / Shining Sunbeam (Aglaeactis cupripennis), especie con la que puede ser confundida. Debido a, que ambos son similares en el color de su plumaje. Sin embargo,  el plumaje de nuestra ave endemica es mucho más oscuro. Asimismo, su tañaño es de 11 – 12 cm incluido el pico de 1,5 cm se desplaza de los 2500 a 4600. De echo, en ocasiones llega a descender a los 2200 m.

¿Dónde encontramos esta ave endémica en el camino inca?

Lo podremos observar el sector de Ayapata hasta Llulluchapampa parte superior. Durante, el segundo día.

White tufted Sunbeam aves endémicas del camino inca

White tufted Sunbeam – Créditos imagen: Peter Hawrylyshyn

Coliespina de Marcapata

Coliespina de Marcapata / Marcapata Spinetail

Cranioleuca marcapatae

Esta especie presenta dos variaciones: weski que tiene la cresta blanca hacia la cordillera del Vilcabamba y marcapate para Cusco. Mientras, tanto su rango de elevación va de los 2400 a 3350 m.s.n.m. No obstante, tiene la cresta, alas y cola de color marrón rojizo. Asimismo, el resto del cuerpo es gris oscuro que se torna mas claro hacia el rostro con ceja blanca. Por ultimo, se alimenta en la parte baja de la vegetación del bosque nublado y zonas de bambú.

¿Dónde encontramos esta ave endémica en el camino inca?

En todo el Sector de Pacaymayo.

Marcapata Spinetail aves endémicas del camino inca

Marcapata Spinetail – Créditos imagen: surfbirds.com

Aves endémicas / Día 3

Aves endémicas del camino inca que podemos encontrar en el recorrido del tercer día

Tapaculo de vilcabamba

Tapaculo de vilcabamba / Vilcabamba Tapaculo

Scytalopus urubambae

Tiene el pico y ojos de color negro. De igual manera, su plumaje es gris y atigrado hacia la parte de la cola en negro con castaño. Asimismo, su tamaño varía entre 11 a 12 cm. Por otro lado, su habitad son los lugares con musgos y rocas entre los 3500 a 4200 m.s.n.m y bosques húmedos de Polylepis en el valle del Urubamba.

¿Dónde encontramos esta ave endémica en el camino inca?

Esta ave endemica las pordremos encontrar en el paso de montaña de Runkurakay. Durante, la caminata del tercer día.

Vilcabamba tapaculo aves endémicas del camino inca

Vilcabamba tapaculo – Créditos imagen: surfbirds.com

Canastero de Junin

Canastero de Junin / Junin Canastero

Asthenes virgata

Su rango altitudinal va de los 3300 a 4600 m.s.n.m. Por otro lado, es un ave muy llamativa pequeña, en color marrón estriado con blanco casi en su totalidad. Asimismo, la parte inferior del cuerpo y cola son marrones. Se le puede confundir con Asthenes urubambesis. Sin embargo, esta otra especie es mas pequeña. Busca alimento en el suelo entre matojos de hierba. Además, al ser ahuyentado busca refugio en la base de los arbustos.

¿Dónde encontramos esta ave endémica en el camino inca?

En el descenso del abra de Runkurakay (Segundo dia).

Junin Canastero aves endémicas del camino inca

Junin Canastero – Créditos imagen: aves-pe.blogspot.com

Tororoi rojo y blanco

Tororoi rojo y blanco / Red and white Antpitta

Grallaria erythroleuca

De una forma y diseño peculiar y esto la hacen muy agradable a la vista. Ya que, mide solo 17.5 cm y se desplaza al nivel del suelo entre los matorrales de bosques montanos. Debido a, su color llamativo es que puede ser ubicada. Ya que, tiene un color naranja oscuro mas claro hacia el rostro con un mechon blanco en la parte inferior del pico y garganta. Asimismo, es un ave solitaria.

¿Dónde encontramos esta ave endémica en el camino inca?

Encontramos esta especie desde la zona de Chaquicocha hasta la el primer tambillo (Pequeña construcion Inca) tras cruzar Phuyupatamarca.

Red and white Antpitta aves endémicas del camino inca

Red and white Antpitta – Créditos imagen: Juan José Chalco Luna

Torito de pecho cenizo

Torito de pecho cenizo / Unstreaked Tit tyrant

Anairetes o Uromyias agraphia 

La mayoría del tiempo mantiene una postura erguida de cuerpo grisáceo, corona negra y ceja blanca. Mientras, su distribución va de común a poco común en los valles de Polylepis. Es un miembro común de las bandadas mixtas.

¿Dónde encontramos esta ave endémica en el camino inca?

Es un especialista de bambu, zonas que podemos encontrar. Duranrte, el descenso de Phutupatamarca hasta el primer tambillo.

Unstreaked Tit tyrant aves endémicas del camino inca

Unstreaked Tit tyrant – Créditos imagen: surfbirds.com

Tangara de bufanda amarilla

Tangara de bufanda amarilla / Yellow scarf Tanager

Iridosornis reinhardti

De ojo, pico y patas negras. No obstante, tiene la cabeza de color negro y una mancha amarilla hacia la parte posterior del ojo. Mientras, el resto es del cuerpo es de color azul. Asimismo, esta especie solo se puede encontrar en Perú en los bosques nublados de alta elevación. Igualmente, se desplaza con las bandadas mixtas y se alimenta de frutas e insectos.

¿Dónde encontramos esta ave endémica en el camino inca?

Desde el paso de montaña Phuyupatamarca hasta Wiñaywayna, se le encuentra con frecuencia en las bandadas mixtas.

Yellow scarf Tanager Aves endémicas del camino inca

Yellow scarf Tanager – Créditos imagen: Tini & Jacob Wijpkema

Matorralero de cusco

Matorralero de Cusco / Cusco Brushfinch

Atlapetes canigenis

Esta ave no se suele agrupar con otras especies. Asimismo, tiene los ojos marrones, cresta naranja rojiza y su cuerpo es gris. Consecuentemente, forrajea solo o con su pareja al nivel de suelo se distribuye en la zona sur del Perú.

¿Dónde encontramos esta ave endémica en el camino inca?

En los bosques de uncas segundo día. También, se le ubica en el descenso del paso de Phuyumatamarca.

Cusco Brushfinch aves endémicas del camino inca

Cusco Brushfinch – Créditos imagen: Michael Hooper

Hemispingo parodi

Hemispingo parodi / Parodis Hemispingus

Kleinothraupis parodii

Su habitad son los bosques húmedos enanos del sur de los Andes. Como consecuencia, tiene un hermoso color amarillo oliva en todo el cuerpo que se hace mas intenso en la ceja. Además, pertenece al grupo de las tangaras.

Lo podremos ver solo o en pareja. Mas bien, con frecuencia se le observa en las bandadas mixtas que encontramos en el bosque nublado del camino inca. Además,  puede ser confundido con Myiothlypis luteoviridis y Myiothlypis signata. Sin embargo, su pico es mas gris , grueso y grande que las otras dos especies.

¿Dónde encontramos esta ave endémica en el camino inca?

Es un miembro común de las bandadas mixtas que se pueden observar, desde Phuyupatamarca hasta Wiñayhuayna.

Parodis Hemispingus aves endémicas del camino inca

Parodis Hemispingus – Créditos imagen: Luke Seitz

Cucarachero inca

Cucarachero inca / Inca wren

Pheugopedius euophrys

Lo encontraremos solo en zonas de bambú. Asimismo, el color de su plumaje varia de acuerdo a su ubicación geográfica. Sin embargo, en su mayoria son marrón y gris con la cara en blanco y negro y rayas de bigote. Mientras, que en la mayor parte de Ecuador y en el suroeste de Colombia, tiene puntos o escamas negras en el pecho. Por otro lado, en otros lugares carece de las marcas del pecho y tiene una corona negra o marrón. Finalmente, se esconden en el bambú denso. Por ello, es mas fácil ubicarlos por sus cantos fuertes a dúo que se escuchan a largas distancias.

¿Dónde encontramos esta ave endémica en el camino inca?

En zonas de bambú, ubicadas en el descenso del tercer paso de montaña de Phuyupatamarca y Machupicchu.

Inca wren aves endémicas del camino inca

Inca wren – Créditos imagen: Angus Pritchard

Aves endémicas / Día 4

Aves endémicas del camino inca que podemos encontrar en el recorrido del cuarto día

Mosquerito inca

Mosquerito inca / Inca Flycatcher

Leptopogon taczanowskii

A simple vista resalta el color gris en todo su cuerpo. Sin embargo, tiene la cresta de color negro y un tenue naranja en el pecho: los ojos, pico y patas son negras. No obstante, la mayoría del tiempo su postura es erguida y lo encontramos en bosques montanos y  bosques nubosos. Además, es muy similar al Leptopogon superciliaris. Lo podremos encontrar solo o en pares, es raro ver que se una a las bandadas mixtas.

¿Dónde encontramos esta ave endémica en el camino inca?

En los alrededores del aguas calientes y a lo largo de la carretera Hiram Bingam con rumbo a Machupicchu.

Inca Flycatcher aves endémicas del camino inca

Inca Flycatcher – Créditos imagen: Nick Athanas

Frutero enmascarado

Frutero enmascarado / Masked fruiteater

Pipreola pulchra

Es un ave muy colorida. Ya que, tiene es de cabeza negra, garganta amarilla, pecho amarillo pálido y el resto del cuerpo es de color verde. Asimismo, el pico es rosa, el ojo amarillo y sus patas negras presenta dimorfismo cromático . Ya que, las hembras son casi completamente verdes. Se posa discretamente en la parte media del bosque húmedo montano. Porque, ahí encuentra árboles con frutos y ocasionalmente se une a bandadas de especies mixtas.

¿Dónde encontramos esta ave endémica en el camino inca?

Se le ubica a la altura de valle. Por ello, tomaremos en cuenta la zona del jardin botanico y el pueblo de aguas calientes.

Masked fruiteater aves endémicas del camino inca

Masked fruiteater – Créditos imagen: Nick Athanas

Preguntas frecuentes

¿Qué es un ave endémica?

Las especies endémicas en aves son aquellas que se encuentran en una sola área.

¿Qué características tienen las aves endémicas?

Deben de ser especies que están restringidas a una zona geográfica especifica. Por ello, fuera de esta zona no se les puede encontrar. La extensión puede ser variable. Ya que, existen aves endémicas de provincias, países y continentes.

Estas aves son restringidas a estas zonas por la presencia de barreras naturales y/o hábitats. Asimismo, estas especies endémicas están propensas a extinguirse ante la destrucción de sus hábitat o cambios climáticos que destruyan sus ecosistemas.

¿Las especies endémicas pueden clasificarse?

Si, se clasifican según su capacidad de distribución territorial:

  • Microendémicas: distribución restringida a una zona muy específica.
  • Cuasiendémicas: exceden los límites biogeográficos del área.
  • Semiendémicas: especies que pasan solo una época del año en una región.

Compartir:

También puedes ver:

DESCUBRE LAS HERMOSAS AVES DEL CAMINO INCA CORTO KM 104

DESCUBRE LAS HERMOSAS AVES DEL CAMINO INCA CORTO KM 104

  • 22 octubre, 2020
  • 1.752 lecturas
  • gise
CAMINO INCA 5 DIAS RECORRIENDO LA AUTÉNTICA RUTA INCA A MACHU PICCHU

CAMINO INCA 5 DIAS RECORRIENDO LA AUTÉNTICA RUTA INCA A MACHU PICCHU

  • 14 octubre, 2020
  • 1.443 lecturas
  • Inca Trail Tours
ANCASCOCHA TREK LA IMPERDIBLE RUTA ALTERNA AL CAMINO INCA

ANCASCOCHA TREK LA IMPERDIBLE RUTA ALTERNA AL CAMINO INCA

  • 26 septiembre, 2020
  • 1.929 lecturas
  • Inca Trail Tours

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

LA GUÍA DEFINITIVA PARA REALIZAR EL CAMINO INCA

¡TODO LO UE NECESITA SABER!

Tours Relacionados

Suscribete a Nuestro Blog

Suscríbase a nuestro boletín y reciba ofertas, noticias y mucho más.

¡SUSCRÍBETE AHORA!