El complejo arqueológico de Narihuala o también llamado Templo de Narihuala; es un atractivo turístico perteneciente al distrito de Catacaos – Piura. Este maravilloso sitio, fue lugar de establecimiento de varias culturas como Tallan, Chimú e Inca. Estas construcciones se caracterizan por estar hechos en base a adobe con argamasa de barro; los cuales se han mantenido hasta el día de hoy a pesar de su antigüedad y sobrevivir las diferentes amenazas naturales como el fenómeno del Niño, inundaciones, entre otros. Hoy en día aun son visibles algunas estructuras del gran legado de las culturas antes mencionadas, a pesar del bajo nivel de cuidado.
Asimismo, visitar Narihuala resulta ser muy interesante, y no solo por las construcciones sino, también por el museo de sitio y su gente; personas maravillosas dedicadas a la artesanía; trabajos hechos con la misma técnica que utilizaban los Tallan ¿Sorprendente verdad? ¿Te gustarías saber más? Aquí te dejamos más información acerca de este sitio arqueológico.

Créditos: Dickon Springate
¿Narihuala – Ubicación?
El Complejo Arqueológico de Narihuala, está ubicado en el distrito de Catacaos, provincia de Piura; enmarcado en el departamento del mismo nombre Piura.
¿A qué altitud se encuentra el Complejo Arqueológico de Narihuala?
El Centro Arqueológico de Narihuala se encuentra a unos 29 msnm.
¿Cómo es el clima en el Complejo Arqueológico de Narihuala?
El complejo arqueológico de Narihuala por encontrarse en el distrito de Catacaos, posee el mismo clima. Éste es cálido y desértico. Asimismo, posee dos temporadas bien definidas:
Temporada cálida: Esta temporada comprende los meses de enero a marzo. Durante este periodo la temperatura máxima será de unos 33 ºC y la mínima de unos 22 ºC. Por ello, durante estos meses se sentirá más el calor, a pesar de tener el cielo parcialmente nublado; en cuanto a la humedad se sentirá en un 94%. Es por ello, que durante este periodo el bochorno será intenso y opresivo.
Temporada fresca: Esta temporada comprende los meses de abril a diciembre. Durante estos meses la temperatura máxima será 27 ºC y la mínima de 19 ºC. Por ello, este periodo es fresco. Asimismo, se encontrará el cielo despejado y la humedad no se hará notar hasta el mes de diciembre donde habrá un mínimo de 31%.
Complejo Arqueológico de Narihuala – Historia – Piura
Complejo Arqueológico de Narihuala o también conocido como Templo de Narihuala, es uno de los recursos turísticos culturales del departamento de Piura. Éste tiene un área promedio de 40 000 metros cuadrados. Así mismo, etimológicamente la palabra Narihuala proviene de la mezcla de dos palabras del lenguaje Talla; “Ñari Walan”, que significa “Ojo que observa la lejanía”. Probablemente en honor al Dios de los Tallan llamado “Walac”; éste es un grupo étnico pre inca que se acentuó en la región de Piura.
En cuanto a la construcción según los restos encontrados, la estructura presenta una mezcla del tipo de construcción Tallan, Chimú e Inca. lamentablemente lo que queda de toda la edificación son rampas, grandes patios y pirámides truncas; estas última perdieron su forma casi en su totalidad. Las construcciones en Narihuala eran parecidas a las que encontramos en Centro Arqueológico de Chan Chan.
Según algunos investigadores la zona del Este, era la zona ceremonial donde rendían culto a su Dios Walac; hoy en día lo único que se puede apreciar son las bases de esta pirámide y sobre ella yace una capilla, construida en 1913, advocada a la Inmaculada Concepción; la edificación se realizó con adobes de la misma pirámide en mención. De igual forma la parte central estaba conformada por terrazas y patios muy amplios; los cuales se hallaban cercado por muros con menor altura. Finalmente, por el lado Oeste se hallaban plataformas rectangulares; los cuales podrían haber servido de habitaciones de personajes importantes como sacerdotes.
Actualmente, el centro arqueológico de Narihuala; tiene un bajo nivel de cuidado y mantenimiento, esto podría ocasionar la desaparición de un maravilloso lugar que posee un gran valor histórico. Pero, aun así, visitar Narihuala es mágico y asombroso desde que uno inicia su recorrido.

Créditos: Daniel Cassany, Dickon Springate, Clau Gómez
Dato curioso sobre Narihuala:
Lo sorprendente de visitar el Sitio Arqueológico de Narihuala, es encontrar niños guías; es decir, los niños de 8 a 12 años aproximadamente se encargan de realizar los guiados dentro del museo; así como también el sitio arqueológico. Estos niños reciben charlas educativas por parte de arqueológicos o historiadores que llegan al complejo arqueológico; de esa manera retienen información y las transmiten a los visitantes. El costo de sus guiados es de 10 soles. Sin embargo, cabe recalcar que contratar los servicios de estos niños es un acto voluntario; ya que usted puede ingresar al complejo arqueológico sin guía.

Créditos: Daniel Cassany
¿Qué ver en las Complejo Arqueológico de Narihuala-Piura?
Museo de sitio:
El museo está ubicado en el mismo Sitio Arqueológico de Narihuala; éste alberga diferentes objetos encontrados en las excavaciones del complejo arqueológico de Narihuala. Así como, instrumentos de cocina, herramientas de trabajo y distintos tipos de cerámica probablemente de uso ceremonial.
Espectáculo de danzas y música en vivo:
Uno de los atractivos que ha llamado la atención de muchos visitantes, son los espectáculos de danza y música que se realiza en este lugar; el cual se lleva a cabo cada primer domingo de cada mes. Dentro de las danzas que se presentan destacan los distintos tipos de Tondero. Esta hermosa danza fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 1993.
¿Cómo llegar a Narihuala- Piura?
Para llegar al Sitio Arqueológico de Narihuala. En primer lugar, debe llegar a Piura. Para ello, tomaremos como punto de partida la ciudad de Lima. Desde Lima tiene dos opciones: tomar un vuelo; los costos oscilan entre 60 a 160 dólares (depende la fecha de compra de ticket y las promociones que pueda encontrar en línea) y el tiempo que tarda en llegar es de 1 hora con 45 minutos. La otra opción es viajar en bus, los costos oscilan entre 80 a 120 soles y todo el viaje tiene una duración de 17 horas.
Ya ubicado en Piura tiene dos opciones:
Visitar el Complejo arqueológico de Narihuala por cuenta propia:
Ya ubicado en la ciudad de Piura; debe tomar una combi hasta el distrito de Catacaos, el tiempo que demora en llegar es de 25 minutos y el costo es de 2 soles. La otra opción es tomar un colectivo, el costo es de 3 soles y demora unos 15 minutos aproximadamente en llegar. Seguidamente debe tomar un mototaxi hasta el mismo centro arqueológico, el costo es de 1.50 a 2 soles.
Visitar el complejo arqueológico de Narihuala mediante una agencia de viajes:
Esta opción es la mas recomendable, ya que una agencia de viajes organiza un paquete turístico en el que muchas veces incluyen más de un atractivo. Asimismo, incluyen transporte y guía.
¿Cómo retornar desde el centro arqueológico de Narihuala?
Para retornar desde este sitio arqueológico es bastante fácil, solo debe tomar los servicios de un mototaxista, luego los servicios de la combi hasta la ciudad de Piura, los costos son los mismo a los de ida.
Combi: s/. 2.00
Mototaxi: s/. 1.50 o s/. 2.00
¿Cuál es la mejor temporada para visitar el Complejo Arqueológico de Narihuala?
Usted puede visitar Narihuala todo el año. El único detalle, es que durante los meses de enero a marzo el clima es bastante cálido y el bochorno es opresivo. Pero, si usted esta acostumbrado o gusta de este tipo de clima, este factor no sería un problema. Sin embargo, si usted prefiere un clima fresco le sugerimos visitar durante los meses de abril a noviembre; ya que en diciembre empieza a elevarse la temperatura poco a poco.

Créditos: Daniel Cassany
¿Cuál es el costo de ingreso al Complejo Arqueológico de Narihuala?
El costo de ingreso al sitio arqueológico oscila entre:
Adultos: s/.4.00
Estudiantes: s/.2.00
¿Cuál es el horario de ingreso a Narihuala- Piura?
El horario de visita es de lunes a domingo de 10:00 am a 4:30 pm.
¿Dónde adquirir los boletos de ingreso al Complejo Arqueológico de Narihuala?
Los boletos los puede adquirir en la puerta de ingreso del mismo complejo arqueológico de Narihuala.
¿Puedo encontrar servicios higiénicos en el Complejo Arqueológico de Narihuala?
Si es posible encontrar estos establecimientos al ingreso del complejo arqueológico.
¿Existen restaurantes o tiendas cerca al Complejo Arqueológico de Narihuala?
Si es posible encontrar tiendas y restaurantes fuera del complejo arqueológico; si desea también puede regresar a la ciudad de Piura, allí encontrara mayores opciones. Asimismo, fuera del complejo también es posible encontrar puestos de venta de artesanía local, entre bisutería, cerámica; así como también sombreros y canastas hechas a mano.

Créditos: Catherine Garcia atoche
¿Es posible encontrar alojamiento cerca del Complejo Arqueológico de Narihuala?
Para tener mayores opciones en cuanto a alojamiento es recomendable regresar a la ciudad de Piura.
Recomendaciones:
- Documento de identidad
- Llevar un sobrero o gorra para el sol
- Zapatillas cómodas
- Bloqueador solar
- Cámara fotográfica
- Agua, no olvide hidratarse
- Snack (no arroje los desechos en cualquier otro lugar que no sea un tacho de basura, recuerde cuidar el medio ambiente
- Dinero extra (de preferencia cheques cortos en caso realice alguna compra extra por el lugar)
Compartir:
También puedes ver:
BOSQUE DE PIEDRAS CUMBEMAYO, CONOCE LOS FRAILONES DE CAJAMARCA
- 31 diciembre, 2020
- 9.031 k
- gise
CONOCE LOS ANTIGUOS ENTIERROS EN CAJAMARCA, LAS VENTANILLAS DE OTUZCO
- 30 diciembre, 2020
- 2.572 k
- gise
PLAYA PUNTA SAL, UN LUGAR PERFECTO PARA DESCANSAR
- 29 diciembre, 2020
- 2.509 k
- gise
EL MARAVILLOSO SANTUARIO NACIONAL LOS MANGLARES DE TUMBES
- 28 diciembre, 2020
- 5.966 k
- gise
CONOCE LAS MISTICAS LAGUNAS DE LAS HUARINGAS DE HUANCABAMBA
- 26 diciembre, 2020
- 13.972 k
- gise