El complejo arqueológico de Tambomachay, se encuentra enmarcado en la región del Cusco, es uno de los sitios arqueológico de gran importancia en la ciudad de Cusco; además de formar parte del recorrido turístico más solicitado, como es el City Tour. Tambomachay es un recinto dedicado al agua, siendo este elemento, símbolo de vida y origen.
Si usted se encuentra en la Ciudad de Cusco visite este maravilloso atractivo cultural en conjunto a los sitios arqueológicos de Sacsayhuamán, Qenqo, Pucapucara y por supuesto el complejo arqueológico de Tambomachay. Aquí ⏬ te damos los mejores tips para tu visita.

Créditos: Ira Mabel
¿Dónde está ubicado el Complejo Arqueológico de Tambomachay?
El complejo arqueológico de Tambomachay; está ubicado en la región del Cusco, a 10 kilómetros de distancia de la misma ciudad, situado en la parte superior de la vía Cusco-Pisaq.
¿A qué altitud se encuentra el Complejo Arqueológico de Tambomachay?
El complejo arqueológico de Tambomachay, se encuentra a unos 3750 msnm.
¿Cómo es el clima en el Complejo Arqueológico de Tambomachay?
El sitio arqueológico de Tambomachay por encontrarse en la provincia de Cusco, comparte el mismo clima; este es frio y seco. El cual posee dos temporadas bien definidas:
- Temporada de lluvia: Esta temporada comprende los meses de enero a marzo. Durante este periodo la presencia pluvial es bastante notoria y temperatura máxima es de unos 17°C y la mínima de unos 6°C. Es por ello, que durante estos meses uno debe andar prevenido y llevar ponchos de lluvia, paraguas o sacas impermeables.
- Temporada seca: Esta temporada comprende los meses de abril a diciembre. Es posible tener presencia pluvial durante los dos últimos meses, pero es bastante baja a diferencia de la temporada de lluvias. Durante estos meses la temperatura máxima es de 19 °C y la mínima de 3 °C. Pero, durante los meses de julio, agosto hasta mediados de setiembre, la temperatura llega a bajar hasta los 0ºC y con fuertes vientos en el mes de agosto.
Acerca de Tambomachay
Tambomachay es otro de los atractivos que se encuentran en el departamento de Cusco, y al igual que Sacsayhuamán, Qenqo y Pucapucara, forman parte de un paquete turístico conocido como City tour. Asimismo, es uno de los sitios de gran importancia en los recorridos turísticos en Cusco; este sitio arqueológico posee un área de 437 metros cuadrados.
Etimológicamente Tambomachay proviene de la composición de dos palabras quechuas “Tampu” que significa alojamiento y Mach’ay que vendría a ser caverna. Curiosamente en el lugar se puede encontrar cavernas y por el tipo de construcción del recinto, este pudo haber sido alojamiento o lugar de estadía del Gobernante Inca mientras él se encontraba camino a Cusco.
Según algunos cronistas este espacio era un lugar de casería del Inca Tupac Yupanqui; entre los animales que habitaban este espacio eran las vicuñas, vizcachas, guanacos, entre otros. También, algunas crónicas mencionan que este espacio fue edificado como un recinto de culto al agua, como ente propiciador de vida; así mismo, que representa una Paqarina o lugar de origen. Eran recintos donde se conmemoraban el génesis de los antepasados de los incas y que, según los relatos míticos, dieron origen a los primeros hombres que fundaron la gran civilización del Tahuantinsuyo. Del mismo modo, por la presencia de estas fuentes de agua, este espacio es conocido como “los baños del Inca” o “Baños de la Ñusta”, denominación que podría estar errada.
El tipo de construcción que se encuentran en el complejo arqueológico Tambomachay, es de estilo poligonal; igualmente, se puede apreciar construcciones megalíticas al inicio del recorrido.

Créditos: Martin Partridge, Sergio Zeiger
¿Cómo llegar al Complejo Arqueológico de Tambomachay?
Para visitar Tambomachay; primero debe llegar a la ciudad de Cusco. Una vez ubicado en Cusco, llegar a Tambomachay es sumamente fácil. Para ello, tomaremos la Plaza de Armas de Cusco como punto de partida, siendo de esta forma le damos las siguientes opciones:
Llegar al Complejo arqueológico de Tambomachay en transporte urbano:
Para realizar esta opción; primero debe dirigirse al Paradero de transporte urbano llamado “Rosaspata”. Para llegar aquí puede caminar (Aquí ???? le dejamos un link de la ruta a seguir desde la Plaza de Armas, el tiempo que demora es de 20 minutos aproximadamente) o tomar cualquiera de estos dos transportes urbanos.
Servicio andino: Para tomar esta opción debe dirigirse al paradero “Pampa del Castillo”, (Aquí ???? le dejamos el link); luego debe tomar el transporte urbano “Servicio Andino” y bajarse en el paradero “Rosaspata”, el tiempo que demora en llegar es de 10 minutos y el costo del pasaje es de 0.80 centavos.
Imperial: Para tomar esta opción debe dirigirse al paradero “Choquechaca” o “Cuesta San Blas” (???? Aquí el link). Seguidamente, debe tomar el transporte urbano “Imperial” y bajarse en el paradero “Rosaspata”, el tiempo que tardará en llegar es de 10 minutos promedio y el costo del pasaje es 0.80 centavos.
Una vez situado en paradero “Rosaspata” debe tomar el transporte urbano “Señor del Huerto”; el tiempo que tardará en llegar hasta Tambomachay es de 25 minutos aproximadamente y el costo del pasaje es de 1 sol.
Llegar al Complejo arqueológico de Tambomachay en taxi:
Esta es la opción más fácil; pero un poco costosa, el tiempo que tardará en llegar hasta Tambomachay es de 30 minutos aproximadamente y el precio es de 35 a 40 soles promedio.
Llegar al Complejo arqueológico de Tambomachay contratando una agencia de viajes:
Esta es otra de las opciones; y la más recomendable. Ya que una agencia de viajes le organizará un tour completo en el cual incluyen más atractivos como Sacsayhuaman, Qenqo, Pucapucara, Tambomachay, entre otros. En un paquete llamado City tour en Cusco. En el cual está incluido el transporte y guía.
¿Cómo retornar desde el Complejo arqueológico de Tambomachay?
Para retornar, si desea puede tomar el mismo transporte urbano “Señor del huerto”, que lo dejara en el paradero de “Rosaspata” y regresar caminando por la misma vía por donde llegó o subirse al transporte urbano “Servicio Andino” y bajarse en el paradero “Maruri” (es una calle paralela a la Plaza de Armas de Cusco).
Pero, si no le gusta ninguna de las opciones también puede tomar los servicios de un taxi, el costo es casi similar a la de ida.
¿Cuál es la mejor temporada para visitar Tambomachay-Cusco?
Usted puede visitar el Complejo arqueológico de Tambomachay todo el año. Pero, recuerde que durante los meses de enero a marzo la lluvia será frecuente y podría afectar su visita; ya que la toma de fotografías seria limitada y el recorrer el sitio arqueológico bajo la lluvia no podría ser agradable.

Créditos: jelbo64
¿Cuál es el costo de ingreso al Complejo arqueológico de Tambomachay?
Para ingresar al Complejo arqueológico de Tambomachay, debe adquirir un boleto parcial o general; depende a su estadía en Cusco y los lugares que le gustaría visitar.
¿Cuál es el Horario de visita al Complejo arqueológico de Tambomachay?
El sitio arqueológico de Tambomachay, abre sus puertas a todo público en general de lunes a domingo de 7:00 am a 6:00 pm.
¿Dónde adquirir los boletos de ingreso a Tambomachay?
El boleto de ingreso puede adquirir en la oficina de Cosituc, se encuentra dentro de las instalaciones de la Municipalidad del Cusco; Av. El Sol 103. Recuerde llevar su documento de identidad para adquirir el boleto; si usted es estudiante debe llevar su carnet universitario vigente o el carnet ISIC.
También puede adquirir el boleto; en el centro arqueológico de Tambomachay (se encuentra a 5 minutos desde Tambomachay); de igual forma debe llevar su documento de identidad y carnet universitario en caso ser estudiante.
¿Existen restaurantes o tiendas cerca al Complejo arqueológico de Tambomachay?
Saliendo del complejo arqueológico; si existen pequeños puestos de venta de artesanías, agua, gaseosa, galletas, golosinas entre otros. Pero, tiendas más completas o restaurantes se encuentran a 15 minutos promedio caminando hacia el centro poblado de Wayllarqocha.
Recomendaciones:
- Documento de identidad
- Llevar un sobrero o gorra para el sol
- Zapatillas cómodas
- Bloqueador solar
- Cámara fotográfica
- Agua, no olvide hidratarse
- Snack (no arroje los desechos en cualquier otro lugar que no sea un tacho de basura; recuerde cuidar el medio ambiente)
- Dinero extra (de preferencia cheques cortos en caso realice alguna compra extra por el lugar)
Compartir:
También puedes ver:
VISITA LAS ENCANTADORAS CATARATAS DE CARACUCHO EN MORROPON
- 19 diciembre, 2020
- 7.404 k
- gise
CONOCE LAS MARAVILLOSAS AGUAS TERMOMEDICINALES DE LARES
- 18 diciembre, 2020
- 3.935 k
- gise
SITIO ARQUEOLÓGICO DE HUCHUY QOSQO, LA ÚLTIMA MORADA DE WIRACOCHA
- 15 diciembre, 2020
- 4.546 k
- gise
VISITA LAS MARAVILLOSAS AGUAS TERMALES DE COCALMAYO
- 14 diciembre, 2020
- 9.205 k
- gise
CONOCE UNA DE LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO, EL SANTUARIO HISTORICO DE MACHUPICCHU
- 13 diciembre, 2020
- 2.181 k
- gise