Imagina despertarte en medio de montañas que parecen tocar el cielo, rodeado del susurro del viento andino y el sonido lejano de las vizcachas saltando entre las rocas. A lo lejos, una comunidad local inicia su día, con sus coloridos trajes tejidos a mano y tradiciones que han perdurado por generaciones. Esto no es un sueño; es el Lares Trek, una ruta que no solo te lleva a Machu Picchu, sino que también te invita a conectar profundamente con la naturaleza y la esencia de los Andes.
El Lares Trek es mucho más que una caminata: es un viaje que entrelaza paisajes impresionantes, encuentros culturales y la paz de una ruta menos transitada. Prepárate para explorar lagos cristalinos, montañas imponentes y comunidades que abrirán sus corazones para compartir sus historias. Esta es tu oportunidad de vivir una experiencia auténtica y transformadora. ¿Estás listo para dar el primer paso?
¿Qué es el Lares Trek?
El Lares Trek es una caminata que te lleva a través del corazón de la región andina, ofreciéndote vistas impresionantes de montañas cubiertas de nieve, valles verdes, lagunas turquesas y una rica biodiversidad. Actualmente, esta ruta es conocida por su autenticidad, ya que los viajeros pasan por pequeñas aldeas que han mantenido sus tradiciones y costumbres a lo largo de los siglos.
Permitiendo que todos los que se animen a recorrer esta ruta, puedan interactuar con los habitantes locales, disfrutando de su hospitalidad, mientras te comparten sobre sus costumbres ancestrales. Y si bien, el objetivo final para muchos es llegar a Machu Picchu, la travesía en sí misma es una experiencia única que no se encuentra en muchas de las rutas turísticas más populares.
Lares Trek Perú
Como bien sabemos, el Lares Trek es una ruta que se desarrolla en el sur de Perú, exactamente en la región de Cusco. Iniciando en el Valle de Lares, una área remota y poco explorada que se caracteriza por sus paisajes montañosos, termas naturales y pueblos tradicionales. Volviéndose la ruta perfecta para quienes buscan una experiencia más cercana a la vida tradicional de los Andes y desean explorar un sendero más tranquilo antes de llegar a Machu Picchu.
Ruta del Lares Trek
La ruta del Lares Trek puede variar dependiendo de la duración del tour elegido y la agencia contratada, puesto que cada operadora busca ofrecer una experiencia única y diferente a los viajeros. Por lo que los viajeros pueden explorar diferentes sectores del Valle de Lares, cruzando altos pasos de montaña y disfrutando de vistas panorámicas de los valles circundantes.
Lares Trek vs Otros Caminos
Uno de los aspectos más importantes que te permitirá elegir la ruta adecuada para ti, es entender las diferencias clave que tienen, así como las cualidades peculiares de cada una. A continuación, comparamos el Lares Trek con otras caminatas populares hacia Machu Picchu.
Lares Trek vs Camino Inca
El Camino Inca es la ruta más famosa hacia Machu Picchu, que fue utilizada por los antiguos incas y atraviesa varios sitios arqueológicos exclusivos. También, hay que destacar que el Camino Inca culmina en la famosa “Puerta del Sol”, desde donde los viajeros pueden ver Machu Picchu durante el amanecer. Sin embargo, debido a su popularidad, el Camino Inca se encuentra limitado a un número reducido de turistas por día, lo que hace que las reservas deban hacerse con mucha antelación, ya que se agotan rápidamente.
Por otro lado, el Lares Trek te ofrece una experiencia más tranquila y menos masificada. Aunque, si bien no sigue una ruta histórica, el trekking es igualmente hermoso, ya que te llevará a través de paisajes vírgenes y pueblos tradicionales. Siendo la principal diferencia entre estas dos rutas, la atmósfera y la conexión con las comunidades locales.
Entonces, ¿Camino Inca o Lares Trek?
En conclusión, ambas rutas ofrecen a los viajeros la oportunidad de conectar con la cultura e historia inca, pero desde enfoques diferentes. El Lares Trek se destaca por ofrecer vivir la riqueza cultural a través de relatos y costumbres de los pobladores de la ruta. En cambio, el Camino Inca, te permite conocer más en profundidad la historia inca, que se enriquece con las visitas a cada sitio arqueológico que se encuentra en esta ruta.
Lares Trek vs Salkantay Trek
El Salkantay Trek es otra ruta popular hacia Machu Picchu, conocida por su dificultad, diversidad natural y paisajes sobrecogedores. Siendo el Salkantay Trek una ruta de trekking más desafiante debido a las altas altitudes que se alcanzan, los cuales superan los 4,600 metros sobre el nivel del mar en el paso de Salkantay. Ideal para aquellos que buscan una experiencia más intensa y aventurera.
En contraste, el Lares Trek es considerado un trekking de dificultad moderada, adecuado para viajeros con un nivel físico medio, ideal para realizar este tour junto a tu familia o como un inicio para introducirte al montañismo. Además, el Lares Trek te ofrece una experiencia más cultural, por lo que se ha vuelto la favorita para todos aquellos viajeros que buscan una experiencia más calmada y enriquecedora.
Lares Trek vs Quarry Trail (Cantera Trek)
Para comenzar esta comparación, debemos aclarar que el Quarry Trail es una alternativa mucho menos conocida pero igualmente impresionante a las rutas tradicionales hacia Machu Picchu. Que, si bien tiene una dificultad similar al Lares Trek, esta ruta tiene un enfoque más histórico, ya que atraviesa la Puerta del Sol ubicada en Pisac.
Aunque el Quarry Trail es menos transitado que el Camino Inca, el Lares Trek sigue siendo más popular por su mayor accesibilidad y oportunidad de lograr interacciones con las comunidades locales.
Información práctica sobre la ruta del Lares Trek
Altitud del Lares Trek en Perú
¿A qué altitud se encuentra el Lares Trek?
La altura del Lares Trek se encuentra en promedio entre los 3,500 y 4,300 msnm. Siendo una variación bastante considerable de elevaciones, que pueden afectar a los viajeros que no están acostumbrados a realizar un esfuerzo físico en altitudes por encima de los 3,000 msnm, por lo que es recomendable aclimatarse adecuadamente antes de emprender el trekking.
Punto más alto del Lares Trek
El punto más alto del Lares Trek se encuentra en el paso del Cóndor, ubicado a una altitud de aproximadamente 4,700 metros sobre el nivel del mar. El cual se convierte en un punto especial, por ofrecer vistas espectaculares de las montañas circundantes y poblados aledaños. También es un lugar que, al ser conquistado, ofrece una sensación de satisfacción y recompensa para todos los viajeros valientes que se atrevieron a emprender esta aventura.
Longitud del Lares Trek
La distancia del Lares Trek puede variar dependiendo de la ruta e itinerario ofrecido por la agencia de viajes contratada, pero en general, varía entre los 30 y 45 kilómetros. Lo que permite que la caminata pueda ser recorrida en un promedio de 8 a 12 km por día, ideal para que los viajeros puedan disfrutar de la belleza natural sin la necesidad de apresurarse.
Duración del Lares Trek
¿Cuánto dura el Lares Trek?
En la actualidad, el Lares Trek cuenta con versiones que pueden durar 3 y 4 días, dependiendo del itinerario elegido. Siendo la opción de 3 días, la favorita de aquellos viajeros que buscan una experiencia más concreta. Sin embargo, la opción más famosa es la de 4 días, puesto que cuenta con un itinerario adecuado para recorrer el sendero de forma calmada, permitiendo que puedas lograr interacciones con los pobladores de las diferentes localidades de la ruta.
Lares Trek más Camino Inca Corto
Es una versión diseñada recientemente que dura en promedio unos 5 días y es ofertada únicamente por algunas agencias de viaje. El objetivo de este tour es combinar dos de las mejores rutas de trekking para ofrecerte una experiencia más completa, atravesando entornos paisajísticos andinos, poblaciones locales, centros arqueológicos incas como el Wiñay Wayna e Inti Punku hasta por fin llegar a Machu Picchu.
Itinerario y mapa del Lares Trek a Machu Picchu
Resumen del Itinerario del Lares Trek Clásico (4 días/3 noches)
Día 1: Cusco – Pumahuanca – Puyoc
El Lares Trek hacia Machu Picchu en 4 días, comienza con el recojo desde tu hotel con posterior traslado al pueblo de Pumahuanca, ubicado en el Valle Sagrado. Desde allí, se inicia una caminata hacia el pueblo de Puyoc, pasando por el sitio arqueológico de Callorumiyoq y disfrutando de la flora, fauna nativa y tranquilidad del entorno.
Por la tarde te dirigirás al campamento nocturno que será en Puyoc, una zona donde las bajas temperaturas son comunes, especialmente en la temporada seca.
Día 2: Puyoc – Yanacocha – Cuncani
El segundo día del Lares Trek es el más espectacular visualmente y de menor exigencia que el día anterior. La caminata desciende desde Puyoc, pasando por el abra Sicllakasa hasta llegar al pueblo de Cuncani. En este lugar, los viajeros tienen la oportunidad de interactuar con los pobladores locales, para luego ir a descansar y prepararse para el siguiente día.
Día 3: Cuncani – Lares – Ollantaytambo – Aguas Calientes
El tercer día del Lares Trek es el más relajante, pues tras un desayuno nutritivo y una visita a familias locales donde podrás aprender unas palabras en quechua, caminarás una corta distancia hasta llegar a las Aguas Termales de Lares, donde podrás disfrutar de un baño relajante (ingreso opcional). Al finalizar, un transporte privado lleva a los excursionistas al Valle Sagrado, desde donde se aborda un tren en Ollantaytambo con destino a Aguas Calientes (Pueblo Machu Picchu).
Día 4: Aguas Calientes – Machu Picchu – Ollantaytambo – Cusco
El cuarto día, tras un desayuno en el hotel, comienza un ascenso en bus hacia la ciudadela inca de Machu Picchu. Donde podrás disfrutar de una visita guiada de aproximadamente 2 horas por los puntos más importantes del complejo arqueológico. Tras la visita, retornarás a Aguas Calientes donde podrás almorzar antes de tomar el tren a Ollantaytambo y posteriormente ser trasladado en un transporte privado a Cusco para dar por finalizado el tour.
Mapa del Lares Trek en Perú
Diferencia entre los tours por el Lares Trek
Dificultad del Lares Trek
¿Qué tan difícil es el Lares Trek?
La ruta del Lares Trek es considerada de una dificultad moderada, debido a que se desarrolla en gran parte en altitudes superiores a los 3,000 msnm, incluyendo largas caminatas y ascensos no tan pronunciados, pero si extensos. Por lo que es fundamental que te prepares físicamente y realices una buena aclimatación para enfrentar los cambios de temperatura y la posible fatiga debido a la altitud.
Clima en el Lares Trek
El clima en el Lares Trek es el típico de las regiones andinas elevadas, que se caracteriza por cambios bruscos de temperatura que se pueden suscitar en tan solo unas cuantas horas. Con temperaturas promedio que van desde los 10 y 20 °C durante el día y -5 y 5 °C durante las noches, las cuales pueden variar dependiendo la altitud en la que te encuentres.
Clima del Lares Trek en la temporada seca (mayo – octubre)
Durante esta temporada los días son soleados y los cielos se encuentran totalmente despejados, siendo la época ideal para capturar las mejores fotografías panorámicas de todo el recorrido. De igual forma, el terreno se encuentra en un gran estado, debido a las pocas o nulas lluvias que se puedan presentar, haciendo la caminata mucho más segura y sencilla.
- Temperaturas diurnas cálidas de 10 a 15 °C.
- Temperaturas nocturnas de -5 a 0 °C (especialmente en las zonas altas).
Clima del Lares Trek en la temporada de lluvias (noviembre – abril)
Una época que se caracteriza por los días nublados y lluvias intensas frecuentes, lo que hace que el terreno se ponga un poco más difícil de recorrer. Sin embargo, se convierte en una gran oportunidad para los amantes de la naturaleza y vida silvestre, pues durante el clima permite a la vegetación poder florecer y entrar en auge.
- Temperaturas diurnas cálidas de 15 a 20 °C.
- Temperaturas nocturnas de 0 a 5 °C (más cálidas que la temporada seca).
¿Cuál es la mejor temporada para hacer el Lares Trek?
Para poder elegir cuál es la temporada ideal, primero debes de considerar tus necesidades y objetivos personales de viaje. Para ello, comenzaremos con diferenciar que la temporada seca hace que el terreno sea firme y las caminatas sean más sencillas. Por otro lado, la temporada de lluvias ofrece una vegetación más densa, lo que la convierte en un paraíso para la observación de animales y aves de la zona.
Preparación para el Lares Trek
Antes de embarcarte en el Lares Trek, es esencial que te encuentres bien preparado física y mentalmente, ya que, si bien la ruta no es tan exigente como otras, se desarrolla en zonas alto andinas, lo que puede dificultar un poco la respiración y aumentar el desgaste físico. De igual forma, de tener el equipo adecuado, como botas de trekking, ropa de abrigo, y una mochila ligera, los viajeros deben estar listos físicamente para afrontar el reto.
Entrenamiento y aclimatación
Un par de meses previos a la fecha de viaje, debes de comenzar con un entrenamiento físico que te permita obtener mayor resistencia cardiovascular y muscular. Por lo que recomendamos hacer ejercicios anaeróbicos como la natación y atletismo; por otro lado, también es importante que lleves a cabo actividades como el levantamiento de pesas, para que tu cuerpo se adecue a llevar peso extra durante largas jornadas.
En cuanto a la aclimatación, es un proceso que se debe de realizar un par de días antes del viaje, para ser exactos unos 2 a 3 días como mínimo, puesto que le permitirá a tu cuerpo adaptarse adecuadamente a los nuevos entornos ambientales como la altitud y menor presencia de oxígeno. Durante estos días es idóneo que te alimentes con comida ligera, bebas mucha agua y evites el alcohol y cigarrillo; ya que eso podría generar malestares que pondrían en riesgo tu expedición por el Lares Trek.
Lista de equipaje para el Lares Trek
Ropa
- Camisetas ligeras: Al menos 2-3 camisetas de manga larga.
- Chaqueta impermeable: Para protegerte de la lluvia y vientos fríos.
- Chaqueta térmica: Para las noches frías.
- Pantalones de senderismo: Hecho de materiales que se sequen rápidamente.
- Calcetines de trekking: Preferiblemente de lana merino.
- Ropa interior: Al menos 2 pares.
- Pijama: Para dormir cómodamente.
- Guantes: Para las noches frías.
- Sombrero: Para protegerte del sol radiante.
- Gafas de sol: Importantes para proteger tu vista de los rayos solares.
Calzado
- Botas de montaña: Impermeables y adecuadas para terrenos rocosos.
- Zapatillas cómodas: Para usar en los campamentos.
Equipamiento
- Mochila: De 30 litros si vas con agencia o 60 litros si vas por cuenta propia.
- Bastones de trekking: Para tener mayor estabilidad durante el trekking.
- Bolsa de dormir: Adecuada para las temperaturas frías.
- Lámpara de cabeza: Para desplazarte durante la noche o mañanas tempranas.
- Botella o recipiente de agua: Preferiblemente de 1.5 a 2 litros.
- Cámara profesional: Para capturar los momentos especiales.
- Diario y bolígrafo: Para registrar tus experiencias y avistamientos.
Accesorios
- Bloqueador solar y repelente de insectos.
- Pastillas para el mal de altura o acetazolamida.
- Toalla de senderismo: Preferiblemente de secado rápido (microfibra).
- Papel higiénico: Para las necesidades fisiológicas.
- Dinero en efectivo: Alrededor de 300-400 soles para gastos adicionales o emergencias.
Artículos de aseo personal
- Cepillo de dientes y pasta dental.
- Desodorante.
- Artículos de higiene personal adicionales: toallitas húmedas, protector labial, etc.
Compañías de tours para el Lares Trek
Como una de las rutas más conocidas que culmina con la visita a Machu Picchu, muchas agencias u operadoras ofrecen el Lares Trek, sin embargo, esto no significa que todas cumplan con los estándares de calidad de servicio ideales. Por lo que a continuación te brindaré información de algunas agencias que operan esta ruta y están respaldadas por sus clientes.
Lares Trek sin guía
Si te preguntas, ¿es posible hacer esta ruta sin un guía o una agencia de viaje? La respuesta es sí, puesto que desde hace unos años la ruta fue adaptada para realizar turismo. Sin embargo, debes de tener en cuenta que la ruta no se encuentra bien señalizada y tampoco existen servicios de alojamiento o alimentación, lo que significa que deberás llevar todos los implementos para cubrir esas necesidades.
Costo del Lares Trek Cusco
¿Cuánto cuesta el Lares Trek?
El precio del Lares Trek puede variar dependiendo de factores como la temporada, agencia contratada y paquete elegido. Es por ello que a continuación te brindaremos la información más actualizada, para poder ayudarte a elegir adecuadamente la que se adecue a tus objetivos y presupuesto.
- Lares Trek 3 y 4 días: en categoría estándar, los viajeros pueden esperar pagar entre 450 y 650 USD por persona.
- Lares Trek + Camino Inca (5 – 7 días): pueden estar entre los 700 y 900 USD por persona.
- Lares Trek personalizados o de lujo: superan los 1000 USD por persona.
¿Cuánto se debe dar de propina en el Lares Trek?
La propina es una costumbre común en las actividades turísticas como las caminatas. Sin embargo, no es algo que debas de realizar de forma obligatoria y que únicamente deberás considerarlo si el servicio fue óptimo. En caso de que sea así, puedes considerar un promedio de 10 a 20 USD por día para el guía y unos 10 USD para el resto del equipo (cocinero, arrieros y demás personal).
Experiencia en el Lares Trek
El Lares Trek es una ruta que combina cultura, tradiciones vivas y paisajes únicos del corazón de los Andes, permitiéndote explorar los valles, montañas y remotas aldeas andinas, donde podrás sumergirte en la vida local y disfrutar de paisajes impresionantes mientras se dirigen hacia Machu Picchu.
- Naturaleza y paisajes: durante tu recorrido atravesarás diferentes montañas y lagunas glaciares provenientes de ríos que vienen desde los nevados Pitusiray y Sawasiray. También te toparás con valles andinos colmados de terrazas agrícolas donde pastan alpacas y llamas; para finalmente concluir en las calurosas aguas termo medicinales de Lares.
- Experiencia cultural: es el aspecto más destacado del Lares Trek, puesto que es una ruta que te permite interactuar con comunidades locales que aún mantienen viva su historia, cultura, tradiciones y costumbres. Durante estas visitas, puedes conocer más sobre el arte textil andino y el estilo de vida autosustentable a base del cultivo de papas y comercio textil.
- Atracciones principales: Algunos de los atractivos más importantes de la ruta son el Paso del Cóndor, la laguna Ipsaycocha, las aguas termales y Machu Picchu.
- Comidas: Si vas con una agencia de viajes, podrás disfrutar de un menú diverso y completo de desayunos, almuerzos y cenas, que se adecuan a las necesidades del trayecto e igualmente buscan ofrecerte los nutrientes necesarios para obtener las energías necesarias.
Lo más destacado del Lares Trek
- Paisajes impresionantes: Montañas nevadas: Panoramas de picos como Pumahuanca (5,330 m). Lagunas cristalinas: Lagos como Ipsaycocha y Yanacocha, rodeados de paisajes idílicos. Valle de Lares: Campos agrícolas, terrazas incas y vistas del Valle Sagrado.
- Abra Sicllakasa (4,830 m): El punto más alto del trek, con vistas panorámicas de las montañas, valles y glaciares.
- Fauna y flora andina: Posibilidad de observar vizcachas, zorros andinos y aves locales como el cóndor.: Abundancia de plantas nativas y flores andinas como orquídeas.
Conclusión ¿Vale la pena el Lares Trek?
Cada paso que des en el Lares Trek te dejará una huella imborrable en tu espíritu aventurero. Las montañas que te observaron desde lo alto, los lagos que reflejaron el cielo y las sonrisas sinceras de las comunidades locales se convertirán en recuerdos que llevarás contigo para siempre.
Este viaje no solo se trata de llegar a un destino, sino también de las conexiones que forjes con la naturaleza, con la cultura y contigo mismo. Al final del trek, cuando te encuentres frente a la majestuosa ciudadela de Machu Picchu, no solo habrás cruzado paisajes andinos; habrás vivido una transformación que trasciende cualquier fotografía.
El Lares Trek no es simplemente una aventura, es una historia que contarás una y otra vez, una que comienza con el primer paso y nunca termina. ¿Estás listo para ser parte de esta experiencia? ¡Los Andes te esperan!
Preguntas frecuentes del Lares Trek
¿Hay acceso a servicios básicos durante el trek?
Durante el recorrido, los servicios de agua, electricidad o tiendas son muy limitados, especialmente en las comunidades remotas. En cuanto a la señal telefónica o conexión a la red (wifi), esta es casi inexistente, ya que la ruta atraviesa entornos montañosos, lo que evita que la conexión sea estable.
¿Qué pasa si me afecta el mal de altura?
En caso de que viajes por cuenta propia, dependerás de únicamente de tu habilidad y rápida reacción para atenderte con los mates (coca y muña) o medicamentos especializados. Por otro lado, en caso de viajar con una agencia de viaje, la preocupación será menor, ya que los guías están capacitados para manejar eficazmente los casos del mal de altura, debido a que cuenta con oxígeno adicional, plantas medicinales y medicamentos necesarios.
¿Necesito experiencia previa en trekking?
No, puesto que el Lares Trek es una ruta que no se caracteriza por senderos sumamente elevados o difíciles de transitar. Sin embargo, para que tu experiencia sea más agradable, si recomendamos contar con un buen estado físico.
¿Dónde termina el Lares Trek?
Si hablamos del tour del Lares Trek, este culmina con la visita a Machu Picchu con un posterior retorno a la ciudad de Cusco. Pero si nos referimos a la ruta de trekking como tal, esta suele culminar con la visita a las Aguas Termales de Lares, en el tercer día del tour.