Señora de Cao

MUSEO DE LA SEÑORA DE CAO, CONOCE LA HISTORIA MOCHICA DESDE OTRO ANGULO

2.435 k

23, Oct 2020

Museo de Cao o Museo Cao, también llamado por otros como Museo de la Señora de Cao. Esta edificación alberga gran cantidad de historia perteneciente a la cultura Mochica, quienes dejaron un gran legado cultural. Asimismo, la pieza más resaltante de este museo es el cuerpo de la gobernante Mochica conocida como “La Señora de Cao”.

El museo también guarda en sus salas objetos hallados en las excavaciones realizadas en el Complejo Arqueológico El Brujo. Así como cerámica, trabajos en madera, trabajos en oro, plata y trabajos marinos.

El Museo de Cao y el Complejo arqueológico El Brujo les da la bienvenida y les invita a realizar un recorrido a través de sus huacas y conocer cada una de sus salas.

Museo de Cao

Créditos: Marco Silva Navarrete

¿Dónde está ubicado el Museo de Cao?

El museo Cao se encuentra dentro del complejo arqueológico del Brujo, éste está ubicado en el distrito Magdalena de Cao, provincia de Ascope, enmarcado en el departamento de La Libertad.

¿A qué altitud se encuentra el Museo Cao?

El Museo de Cao se encuentra a unos 19 msnm.

¿Cómo es el clima en Museo de Cao?

El Museo de Cao por encontrarse en la provincia de Ascope, comparte el mismo clima; este es cálido y húmedo. Posee dos temporadas bien definidas:

Historia e importancia del Museo de Cao

El Museo de Cao está ubicado dentro del Complejo Arqueológico El Brujo. Por ello, es el museo de sitio de este maravilloso atractivo. El Museo abrió sus puertas a todo el público en general a partir del 2 de abril del 2009, fue construida con visiones modernas y hermosas vistas al mar. Además, cuenta con 7 salas, las cuales tienen un recorrido vertical; siendo la sexta sala la más esperada. Ya que allí se exhibe el cuerpo de la Señora de Cao o Dama de Cao.

Posterior al hallazgo de la Señora de Cao o Dama de Cao, la fundación Wiese inició con la proyección de un moderno museo de sitio; el cual albergaría este hallazgo de gran importancia. También todos los objetos encontrados en las excavaciones del complejo arqueológico, especialmente en la Huaca Cao Viejo. Después de realizar el recorrido del museo, también puede llevarse un pequeño recuerdo del mismo museo; ya que en el existe un pequeño espacio de venta de souvenir.

El Museo de Sitio de Cao se divide en las siguientes salas:

Primera Sala:

Esta Sala es llamada “Todas las aguas”, el cual alberga una línea cronológica de los habitantes del Sitio Arqueológico, que hoy lo conocemos como El Brujo, un lugar arqueológico que tiene 3 Huacas, además una antigüedad de más de 5000 años. También podemos apreciar un mural animado y policromo titulado como “Tema Complejo”, en el que se aprecian imágenes de la forma de vida de la cultura Moche.

Además se puede encontrar una muestra de un “caballito de totora” y la explicación del uso de esta herramienta en la pesca. Finalmente, se puede apreciar diferentes fotografías realizadas a las tres huacas del complejo (Huaca Cortada, Huaca Prieta y Huaca Cao Viejo) por Edward Ranney en 1988.

Segunda sala:

En esta sala se encuentran muestras de textiles; asimismo se halla una camisa de algodón utilizado para ritos funerarios el cual se encuentra casi en perfecto estado. Además se exhiben muestras de hilos brillantes, bolsos, camisas y una secuencia cronológica de textilería Mochica.

Aquí también se muestran piezas de mate y cerámica; como vasijas, botellas y cantaros, así como una línea cronológica de ésta.

Tercera sala:

Aquí se puede apreciar la arquitectura de la cultura Mochica, su importancia cultural y sobre todo religiosa. Por ello en esta sala encontraremos ofrendas de todo tipo que los Moches utilizaron en sus templos. Pero, lo que destaca de esta sala son dos ídolos de madera con cabeza de águila, uno más grande que otro. Ambos se encuentran con unku y taparrabo.

Cuarta sala

En esta sala se puede apreciar un mural policromo con diseños alusivos a sacrificios y actos ceremoniales con sangre de los Moche. Además de un video didáctico que muestra los diferentes rituales practicados por los Mochica.

Quinta sala

Esta sala muestra los diferentes rituales empleados en entierros; así como también los objetos, festejos. También se puede apreciar quenas elaboradas a base de huesos y un video que muestra la obtención de la Señora de Cao del fardo en el que se encontraba.

Sexta sala

Esta sala es la más esperada por muchos visitantes. Ya que aquí se halla el cuerpo de la Señora de Cao, en una urna hermética que permite apreciar todos los detalles del cuerpo de este personaje. Asimismo se puede apreciar todas las piezas de joyería con la que fue enterrada; pieza de oro, plata y material marino. Entre ellos destacan los medallones, narigueras, collares, pecheras, aretes, entre otros.

Séptima sala

En esta sala usted podrá encontrar una copia del vestuario de la Señora de Cao; es una sala interactiva para mujeres. Ya que pueden utilizar estos vestuarios y tomarse fotos junto a los guerreros de la gobernante Moche. Además, al final de la sala podrá encontrar la imagen reconstruida de la Señora de Cao.

Museo Cao en La Libertad

Créditos: zug55,CdeHaan, Carsten ten Brink

¿Cómo llegar al Museo de Cao?

Para visitar el Museo Cao. En primer lugar debe llegar a Trujillo. Para ello, tomaremos como punto de partida la ciudad de Lima. Desde Lima tiene dos opciones: tomar un vuelo; los costos oscilan entre 60 a 150 dólares (depende la fecha de compra de ticket y las promociones que pueda encontrar en línea) y el tiempo que tarda en llegar es de 1 hora con 15 minutos. La otra opción es viajar en bus, los costos oscilan entre 50 a 80 soles y el tiempo que tarda en llegar es de 8 a 10 horas.

Una vez ubicado en la ciudad de Trujillo, tiene dos opciones para llegar a las huacas:

Visitar el Museo de Cao por cuenta propia:

Desde la ciudad de Trujillo debe tomar un colectivo con dirección a Chocope, el trayecto tiene una duración de 50 minutos. Ya ubicado en Chocope debe dirigirse al distrito de Magdalena del Cao; este se encuentra a unos 20 minutos. Seguidamente debe tomar una mototaxi hasta el complejo arqueológico el Brujo, se encuentra a unos 20 minutos promedio. Pero, si desea puede caminar. Todo el transporte hasta este punto le costara un aproximado de 5 soles sin contar con el precio de la mototaxi.

¿Cómo retornar desde el Museo de cao?

Si va por cuenta propia es recomendable llegar a un acuerdo con el conductor de la mototaxi; para que él pueda esperar a que termine su visita en el complejo arqueológico y lo lleve de regreso al distrito de Magdalena de Cao. Desde allí es más fácil conseguir transporte que lo lleve de regreso a Trujillo. Es probable que el conductor de la mototaxi le cobre un aproximado de 12 a 15 soles, por el trasporte de ida, espera y retorno.

¿Cuál es la mejor temporada para visitar el Museo Cao?

Usted puede visitar el Museo de Cao todo el año. Pero, tiene que tener en cuenta que durante los meses de enero a marzo el clima en Ascope es bastante caluroso y durante los meses de abril a diciembre es más fresco.

Ruta al Museo de Cao- Señora de Cao

Créditos: dawgbirder

¿Cuál es el costo de ingreso al Museo de Cao?

El ingreso al museo no tiene costo alguno. Ya que está incluido en el boleto de entrada al Complejo Arqueológico El Brujo; estos son los siguientes:

Adultos: s/.10.00

Universitarios: s/.5.00 (previa presentación de carnet universitario, válido hasta los 25 años)

Escolares: s/.1.00

Corroborar guía de sitio

¿Cuál es el Horario de visita al Museo de Cao?

Los horarios de visita al Museo Cao son de 9:00 am a 5:00 pm.

¿Dónde adquirir los boletos de ingreso para el Complejo Arqueológico El Brujo?

Estos boletos los puede comprar en la puerta de ingreso del mismo complejo arqueológico.

¿Existen restaurantes o tiendas cerca al Museo de Cao?

Saliendo del complejo arqueológico El Brujo, podrá encontrar tiendas con venta de artesanías, así como también tiendas para poder comprar un pequeño snack. En el distrito de Magdalena de Cao podrá encontrar más establecimientos como, tiendas, restaurantes e incluso hoteles.

Recomendaciones para la visita al Museo Cao:

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 3,33 de 5)
Cargando...

Tabla de contenidos

Entradas populares