Machu Picchu

CONOCE UNA DE LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO, EL SANTUARIO HISTORICO DE MACHUPICCHU

2.181 k

13, Dic 2020

El Santuario Histórico de Machu Picchu o Machupicchu, es uno de los atractivos estrellas a nivel nacional; está ubicado en la provincia del Urubamba y departamento de Cusco. Esta magistral obra de arquitectura fue  galardonada como una de las 7 maravillas del mundo moderno. Es por ello, que muchos visitantes de diferentes países alrededor del mundo desean conocerla.

¿Te gustaría conocer más sobre el Santuario Histórico de Machu Picchu? ¿Cuál es la mejor temporada para viajar? ¿Como conseguir entradas? Estas y muchas preguntas más, las respondemos aquí.

Santuario Histórico de Machu Picchu

Créditos: Chemosee

¿Dónde está ubicado el Santuario Histórico de Machu Picchu?

El Santuario Historico de Machu Picchu está ubicado en el distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba; enmarcado en el departamento de Cusco.

¿A qué altitud se encuentra el Santuario Histórico de Machu Picchu?

El Santuario de Machu picchu se encuentra a unos 2430.

¿Cómo es el clima en el Parque Arqueológico Machupicchu?

El sitio arqueológico de Machupicchu por encontrarse en la provincia de Urubamba, comparte casi el mismo clima; ya que por encontrarse en ceja de selva el clima es frio solo en algunos meses y templado-Humedo en su mayoría. El cual posee dos temporadas bien definidas:

Temporada de lluvia: Esta temporada comprende los meses de noviembre a marzo. Durante este periodo la presencia pluvial es bastante notoria y temperatura máxima es de unos 22°C y la mínima de unos 13°C. Es por ello, que durante estos meses uno debe andar prevenido y llevar ponchos de lluvia, paraguas o sacas impermeables.

Temporada seca: Esta temporada comprende los meses de abril a octubre. Es posible tener presencia pluvial durante los dos últimos meses, pero es bastante baja a diferencia de la temporada de lluvias. Durante estos meses la temperatura máxima es de 25 °C y la mínima de 10 °C. Pero, durante los meses de julio, agosto hasta mediados de setiembre, la temperatura llega a bajar hasta los 7ºC.

Machu Picchu

El Santuario Nacional de Machu Picchu o Machupicchu, se encuentra ubicado en la provincia de Urubamba, enmarcado en el departamento de Cusco. Etimológicamente, Machupicchu proviene de la unión de dos palabras quechuas “Machu” que significa viejo y “Picchu”, que significa montaña; que juntos seria “Montaña vieja”.

Machu Picchu, es una obra maestra de arquitectura e ingeniería, es sorprendente ver como nuestros antepasados lograron construir tal magistral edificación en la cima de una montaña. Hoy en día sus peculiares características paisajísticas y arquitectónicas se llevan la admiración de muchos visitantes; convirtiendo este atractivo dentro de los destinos mas populares a nivel mundial.

Machupicchu fue declarado Santuario Histórico en 1981 y se encuentra en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983. Asimismo, Machu Picchu se eligió por votación de millones de participantes en el mundo como una de las siete maravillas del mundo, esto sucedió el 7 de julio del 2007.

Historia de Machupicchu

Época Inca:

Se dice que este lugar se mando a construir por orden de Pachacuteq, en el habitaban un promedio de 300 a 1000 habitantes, probablemente la familia de Pachacuteq y acllas. Asimismo, se ha demostrado que las personas que se encargaban de labores agrícolas y mano de obra para construcciones era los mitimaes (personas procedentes de otros lugares, posterior al despojo de sus tierras al perder la batalla con los Incas).

Posterior a la muerte de Pachacuteq, este lugar paso a ser administrado por su panaca, esto sucedió hasta el gobierno del Inca Huayna Capac. Pero, desde que Pachacuteq fallecio, este lugar perdió la importancia que tenía; asimismo, con los nuevos sucesores se construyeron nuevas rutas más seguras hacia Vilcabanba, dejando a Machupicchu en el olvido como parte del Qapaq Ñan y de la panaca del Inca Pachacuteq.

Mientras Machupicchu quedaba en el olvido; lamentablemente, en Cusco se produjo una guerra civil Incaica; y debido a la situación delicada que atravesaban los Incas, la invasión española se dio en ese momento encontrando a las fuerzas militares incas divididas en dos mandos y débiles a cualquier ataque. Este momento fue aprovechado por los mitimaes que se encontraban en Machupicchu, dejaron este pueblo y el resto de pueblos Incas para regresar a su lugar de origen. Dejando a la Panaca de Pachacuteq en manos españolas.

Época colonial:

Posteriormente este lugar se convirtió en el sitio indirecto de cobranza de tributos ordenado por españoles y Ollantaytambo en el lugar principal donde se entregaba dichos tributos. Esto indica que los españoles si sabían de la existencia del lugar pero por encontrarse casi en estado de abandono, no le dieron la importancia debida.

Muy pronto, el recinto arqueológico empezó a cubrirse de vegetación siendo los únicos lugares de uso, terrazas agrícolas y algunos recintos de vivienda.

Época republicana:

Durante esta época la Ciudadela de Machupicchu, fue descubierta por muchos personajes, entre ellos: Harry Singer, quien coloca Huaynapichu en un mapa como “Punta Huaca del Inca” en 1870; luego en 1874 el alemán Herman Gohring, elabora un segundo mapa tomando en cuenta la montaña Huayna Picchu y Machupicchu. Pero es en 1880, donde por fin el explorador francés Charles Wiener confirma la existencia del sitio arqueológico y las montañas de Huaynapicchu y Machupicchu.

Posterior, a estos personajes en 1902 Agustin Lizaraga, llegó guiando a cusqueños a la misma ciudadela de Machupichu. Al escuchar tal suceso Hiram Bingham, quien se encontraba en busca de Vilcabamba, llegó a Machupicchu en 1911, impulsado por su curiosidad; con la ayuda de un poblador local Melchor Arteaga y el sargento Carrasco.

Para su sorpresa, encontraron a dos familias que vivía en el lugar: la familia Recharte y Los Alvarez. Quienes aun utilizaban los andenes para sus cultivos y bebían agua de las fuentes. Y fue el niño Pablo Recharte quien guió a Hiram Binghan a la zona urbana de Machupicchu, el cual se encontraba cubierto de vegetación casi en un 80%.

Posterior, a tal redescubrimiento Bingham sorprendido por tal hallazgo, gestionó apoyo a la Universidad de Yale, National Gegraphic Society y al gobierno peruano para iniciar un estudio científico in situ, el cual fue aceptado. Lamentablemente, la forma de excavación y los criterios arqueológico empleados en ese tiempo no fueron del todo correctos. Así, como también la salida irregular del país de más de 46000 piezas encontradas. Las mismas que empezaron a ser devueltas en marzo del 2011. No se sabe hasta la fecha si las piezas que retornaron fueron el total de las piezas que salieron del país o aún existen piezas sueltas alrededor del mundo.

Historia de Machupicchu

Créditos: Andina/Percy Hurtado

¿Qué ver en el Santuario Histórico de Machu Picchu?

Visitar Machupicchu, es encontrar un lugar lleno de diversas edificaciones sorprendentes y misteriosas, entre las que desatacan son:

El Templo del Sol:

Esta es una construcción sagrada; construida sobre una roca madre y al interior se encuentra un fragmento de esta roca que ocupa casi la totalidad del espacio, probablemente esté relacionado con ceremonias ligadas al solsticio de junio; ya que en esta fecha una de las ventanas llega a iluminar la parte media del interior de la edificación.

Según algunos historiadores, este lugar pudo haber sido el mausoleo de Pachacuteq, ya que existe evidencia de que este espacio estuvo debidamente ornamentado e incluso una de las ventanas muestra evidencia de haber tenido ornamentos incrustados los cuales fueron sacados en algún momento. Además, debajo de la roca madre existe un túnel el cual ha sido tapado completamente con mampostería fina. Pero, dicha afirmación aun no ha sido comprobada. Dejando este lugar un misterio ante nuestros ojos.

Templo del Sol

Créditos: Jimmy Delgado

El Intihuatana:

Este esta ubicado en el punto mas alto de la ciudadela de Machupicchu, probablemente este alineado con los cuatro picos más altos o los cuatro puntos cardinales. Según algunos estudiosos refieren que estos Intiwatanas fueron puntos estratégicos para que los Incas pudieran observar con la posición del sol y las proyecciones en base a su sombra; que fecha era correcta para sembríos, época de cosecha, entre otros acontecimientos astronómicos.

intiwatana

Créditos: Inkayni Peru Tous

La casa del Guardián:

Esta edificación consta de tres muros, construidos en estilo rustico con piedras y argamasa de barro. Este lugar recibió tal denominación; debido a que se encuentra en un punto alto y probablemente desde este sitio se controlaba el ingreso y salida de la ciudadela.

casa del guardián- Machu Picchu

Créditos: Hector Hugo NEYRA CARDENAS

El Templo del Cóndor:

En el lugar se puede encontrar una escultura de piedra en el piso, haciendo alusión a la cabeza de un Cóndor y el resto de la construcción y un fragmento de roca madre; representa el cuerpo completo de dicha ave.

Este espacio sagrado; probablemente este dedicado a honrar a difuntos; espacio en el cual se ubicaban a las momias de los personajes más importantes, para su tránsito a la siguiente vida.

templo del condor-Santuario Histórico de Machupicchu

Créditos: Heimlich, bobistraveling

Templo de las tres ventanas:

La arquitectura del lugar posee una construcción finamente pulido de estilo ciclópeo o megalítico; al igual que la casa del guardián, esta construcción también es un ambiente de tres muros.

Posiblemente este espacio representaba el origen mitológico de los Incas, representando a pacarectambo o tambutoqo, relatado en la leyenda de los Hermanos Ayar. Otros afirman que este espacio también representaría la trilogía andina; a los diferentes mundos de la cosmovisión andina Hanaq pacha, Kay pacha y Ukhu pacha. Pero, ambas versiones no son más que suposiciones, en base a algunas crónicas que relatan las mismas representaciones y significados en templos similares que se encontraron en otros sitios arqueológicos.

templo de las tres ventanas

Créditos: zug55

Templo de los espejos:

Se trata de dos piedras esculpidas a manera de tinajas, los cuales llenados con agua habría servido de espejos astrales para poder ver el movimiento de las constelaciones y cuerpos celestes más importantes.

espejos de agua Machupicchu

Créditos: Santiago Cordero Guerrero

¿Puedo encontrar caminatas alternas en Machupicchu?

Si es posible encontrar caminatas alternas estas son las siguientes:

Montaña de Huaynapicchu:

También denominado como “montaña joven”, está ubicado al Nor Este de la ciudadela de Machupicchu, a unos 2700 msnm, constituido por restos arqueológicos, senderos angostos y empinados que realmente desafían toda gravedad, esta montaña es la más popular, por ende, los cupos de ingreso son bastante limitados para lo cual usted debe realizar su reserva con un mínimo de tres meses de anticipación.

Machupicchu Montaña:

También denominado como “montaña vieja”, está ubicado al Sur Oeste de la ciudadela de Machupicchu, a unos 3070 msnm, no es tan popular como Huaynapicchu pero el recorrido a través de éste no deja de ser sorprendente, constituido por abundante flora, senderos amplios y fáciles de caminar, es una caminata que no exige mucho esfuerzo físico y ofrece maravillosas vistas panorámicas desde la cima, pero el ascenso tiende a necesitar más tiempo. Los cupos para el ingreso son limitados no tienden a agotarse rápidamente por lo que le da más tiempo a realizar su reserva; se recomienda solicitarla con dos meses de anticipación como mínimo.

Puente Inca:

Para realizar esta caminata no necesita comprar boleto de ingreso adicional, la caminata en cuanto a la dificultad es bastante sencilla; el sendero está en buen estado y algunos tramos se encuentran empedrados. Al finalizar podrá encontrar una estructura de piedra adosada a la misma montaña, que cumplía la función de puente, esta edificación es bastante angosta y uno de los lados da hacia el abismo. Actualmente, no está permitido el tránsito por la misma; pero, si tiene los nervios de acero, puede acercarse lo suficiente para tomarse fotos.

rutas alternas en Machu Picchu

Créditos: John Peltier, Annette Lyn O’Neil, tschlagi

¿Existen otras formas de llegar caminando a Machu Picchu?

Si existen varias formas de llegar caminando a Machupicchu; pero las mas resaltante son las siguientes:

Camino Inca tradicional:

Esta ruta inicia desde el kilómetro 84 Piscacucho, ubicado en el distrito de Ollantaytambo. Esta caminata se realiza durante 4 días, finalizando en el centro arqueológico de Machupicchu. Aquí le brindaremos mayores detalles, respecto a esta maravillosa ruta.

Camino Inca Corto:

Esta ruta inicia desde el kilometro 104, ubicado en el distrito de Machupicchu. Esta caminata es una alternativa para aquellas personas que no puedan realizar la tradicional caminata del Camino Inka 4 dias; ya que solo se recorre la mitad del trayecto. Aquí le brindaremos mayores detalles, respecto a esta encantadora ruta.

Camino Inca-Machu Picchu

Créditos: jatuncocha, fern40

¿Cómo llegar al Santuario Histórico de Machu Picchu?

Para visitar el Santuario Historico de Machu Picchu; primero debe llegar a la ciudad de Cusco. Una vez ubicado en Cusco, tomaremos como referencia de punto de partida la Plaza de Armas de Cusco, siendo de esta forma le damos las siguientes opciones:

Visitar el Santuario Histórico de Machu Picchu en tren:

Para esta opción primero debe dirigirse a la terminal de colectivos para Ollantaytambo, ubicado en la calle pavitos. Puede hacerlo caminando (Aquí ???? le dejamos el link) o tomar un taxi, el costo es de 5 soles y el tiempo que tardará en llegar será de 5 minutos promedio.

Una vez ubicado en la terminal de colectivos (Pavitos), debe tomar los servicios de éstos; el tiempo que tardará en llegar será de 1 hora y 45 minutos aproximadamente. Debe bajarse en la estación de trenes, luego caminar por unos 3 minutos promedio hasta llegar a la entrada de la estación de trenes. El costo del pasaje es de 10 soles.

Una vez ubicado en la estación solo queda esperar al tren correspondiente. El viaje hasta Machupicchu Pueblo es de 1 hora y 45 minutos aproximadamente.

Ya en Machupicchu pueblo o Aguas Calientes como otros lo llaman, para llegar al Santuario de Machupicchu debe adquirir los boletos de bus Conssetur los costos lo detallaremos líneas abajo y el tiempo que demora en llegar es de 25 minutos promedio; si desea también puede caminar, la ruta es en ascenso y el tiempo que demora es de 2 horas aproximadamente.

Visitar el Santuario Histórico de Machu Picchu en bus:

Esta es otra de las opciones. Para ello debe dirigirse a la terminal de buses y colectivos para Santa Teresa; para llegar puede tomar los servicios de un taxi, el costo es de 7 soles promedio. Una vez ubicado en la terminal debe tomar los servicios de estos buses y dirigirse hasta Santa Teresa, el costo es de 50 soles aproximadamente y el viaje demora un promedio de 4 horas y 30 minutos.

Una vez ubicado en Santa teresa, encontraras colectivos que hacen servicio hasta la estación de Hidroeléctrica. Allí puedes tener la opción de tomar un tren hasta Machupicchu pueblo o seguir el sendero del riel caminando; el tiempo que demoras en llegar es aproximadamente de 2 horas a paso moderado.

Ya en Machupicchu pueblo o Aguas Calientes como otros lo llaman, para llegar al Santuario de Machupicchu debe adquirir los boletos de bus Consettur los costos lo detallaremos líneas abajo y el tiempo que demora en llegar es de 25 minutos promedio; si desea también puede caminar, la ruta es en ascenso y el tiempo que demora es de 2 horas aproximadamente.

Visitar el Santuario Histórico de Machu Picchu mediante una Agencia de viajes:

Esta es otra de las opciones; y la más recomendable. Ya que una agencia de viajes le organizará un tour completo en el cual incluyen más atractivos incluyendo los del valle sagrado como Chinchero, Maras-Moray, Ollantaytambo, entre otros. En un paquete llamado Tour a Valle Sagrado y Machupicchu (Aquí mas información) En el cual está incluido el transporte y guía, algunas de las agencias incluyen entradas y alimentos, obviamente el costo de los paquetes varía dependiendo al tipo de tour y servicios que usted elija. Asimismo, también existe el Tour Full day Machu Picchu( Aqui mas información), individualmente sin la inclusión de otros atractivos.

¿Cómo retornar desde el Complejo Arqueológico Machupicchu?

Si tomo la opción de visitar Machupicchu vía tren, es recomendable adquirir los boletos de ida y vuelta; ya que en temporada alta de turismo (Marzo a Octubre) la disponibilidad de espacios en los trenes se agotan muy fácilmente y uno debe adquirir sus boletos con un mínimo de 2 semanas de anticipación.

Si usted visito Machupicchu vía bus, la disponibilidad de espacios en el transporte no debería ser problema; ya que regresará caminando hasta la estación de Hidroeléctrica y de allí en adelante siempre podrá encontrar colectivos y buses.

¿Cuál es la mejor temporada para visitar el Santuario Histórico de Machu Picchu?

Usted puede visitar el Complejo Arqueológico Machupicchu todo el año. Pero, recuerde que durante los meses de noviembre a marzo la lluvia será frecuente y podría afectar su visita. Todos los tramos dentro del sitio arqueológico se encuentran bien compactados; por lo tanto, es imposible mancharse de barro. El único detalle es realizar el recorrido bajo la lluvia. Y probablemente en ciertas ocasiones la niebla cubra toda la ciudadela de Machupicchu.

mejor epoca para viajar a Machupicchu

Créditos: Yanina_Santiago en América Latina, Ed Porras

¿Cuál es el costo de ingreso al Parque Arqueológico Machupicchu?

Los costos varían dependiendo a la nacionalidad, edad y el tipo de boleto que elija. Aquí le detallaremos los costos:

Adultos extranjeros solo Machupicchu: s/.152.00

Adultos extranjeros (Mercosur) solo Machupichu: s/.70

Niño extranjero solo Machupicchu: s/. 70.00

Adulto Nacional solo Machupicchu: s/.64.00

Niño Nacional solo Machupicchu: s/.32.00

¿Cuál es el costo de los boletos de Huaynapicchu y Machupicchu Montaña?

Los costos varían dependiendo a la nacionalidad, edad. Aquí, le daremos las especificaciones:

Adultos extranjeros: s/.200.00

Niño extranjero: s/. 118.00

Adultos Nacionales: s/. 112.00

Niño Nacional: s/.80.00

¿Cuál es el Horario de visita al Santuario Histórico de Machu Picchu?

El sitio arqueológico de Machupicchu, abre sus puertas a todo público en general de lunes a domingo de 7:00 am a 5:00 pm.

¿Dónde adquirir los boletos de ingreso a Machupicchu?

Para ingresar al Parque Arqueológico Machu Picchu, debe adquirir su boleto mediante la página web del Ministerio de Cultura o de manera presencial en cualquiera de sus dos oficinas de la ciudad de Cusco (Calle Garcilaso s/n y Calle Maruri Nº 340).

¿Dónde comprar mis boletos de tren?

Los boletos de tren lo pueden adquirir mediante la página web de Peru Rail o Inca rail, siempre y cuando sean boletos de categoría turística. Si usted desea adquirir el boleto con tarifa nacional o local o residente; debe dirigirse a las oficinas de Peru Rail ubicado en Wanchaq (Alameda Pachacuteq s/n) o en San Pedro (Cascaparo Nº 154), con su documento de identidad.

¿Cuáles son los costos de los boletos de Consettur (bus a Machu Picchu)?

Precio de ida y retorno

Adultos extranjeros: 24 dólares

Niños extranjeros: 12 dólares

Adulto Nacional: 15 dólares

Niño Nacional: 10 dólares

Precio de solo ida o retorno

Adultos extranjeros: 12 dólares

Niños extranjeros: 7 dólares

Adulto Nacional: 8 dólares

Niño Nacional: 6 dólares

¿Puedo encontrar servicios higiénicos en el Santuario Histórico de Machu Picchu?

Si es posible encontrar servicios higiénicos cerca a la puerta de ingreso a la Ciudadela de Machupicchu, el costo es de 5 soles; dentro del Santuario Histórico no es posible encontrar servicios higiénicos.

Si usted aún se encuentra en Machupicchu pueblo, otro de los lugares donde puede hallar estos establecimientos es cerca al mercado local de este pueblo, el costo es de 1 sol.

¿Existen restaurantes o tiendas cerca al Santuario Histórico de Machu Picchu?

Cerca al Parque Arqueológico de Machu Picchu si es posible encontrar un restaurante, que es parte del hotel Sanctuary Logde. Si desea mayores opciones, debe regresar hasta el pueblo de Aguas Calientes; allí encontrara variedad de restaurantes entre locales y en su mayoría turísticos, los precios del menú turístico oscilan entre 25 soles a mas y 10 soles en menú local.

¿Existen hoteles cerca al Santuario Histórico de Machu Picchu?

Cerca al Santuario histórico solo puede encontrar el hotel Sanctuary Lodge; y para pasar la noche en este lugar debe realizar su reserva con bastante tiempo de anticipación. Pero, no se preocupe, en Machupicchu Pueblo usted encontrara mayores opciones en cuanto a hoteles, hostales, entre otros.

Recomendaciones:

Compartir:

También puedes ver:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Tabla de contenidos

Entradas populares