El Sitio Arqueológico de Huchuy Qosqo, está ubicado en la provincia de Calca, enmarcado en el departamento de Cusco, este atractivo forma parte de los recursos turísticos del Valle Sagrado de los Incas. Probablemente según algunas crónicas este lugar pudo haber sido residencia del Inca Wiracocha, quien escapo junto a su hijo, Inca Urco; al producirse el enfrentamiento bélico contra los Chancas, convirtiéndose de esta manera en el refugio y última morada del inca Wiracocha.
¿Te gustaría saber más de este sitio arqueológico? ¿Desearías visitar el Centro Arqueológico de Huchuy Qosqo y no sabe cómo? Aquí le dejaremos algunos tips para que pueda hacerlo.
¿Dónde está ubicado el Sitio Arqueológico de Huchuy Qosqo?
El Sitio Arqueológico de Huchuy Qosqo está ubicado sobre el pueblo de Lamay, distrito de Calca, provincia de Calca; enmarcado en el departamento de Cusco.
¿A qué altitud se encuentra el Sitio Arqueológico de Huchuy Qosqo?
El Sitio Arqueológico de Huchuy Qosqo se encuentra a unos 3600 msnm.
¿Cómo es el clima en Sitio Arqueológico de Huchuy Qosqo?
El complejo arqueológico de Huchuy Qosqo por encontrarse en la provincia de Calca comparte el mismo clima; este es templado y frio. Asimismo, posee dos temporadas bien definidas:
- Temporada de lluvias: Esta temporada comprende los meses de noviembre a marzo. Durante este periodo la temperatura máxima será de unos 14 °C y la mínima de unos 6 °C. Es por ello, que durante estos meses el clima será templado. Además, habrá presencia pluvial en un 27%.
- Temporada de secas: Esta temporada comprende los meses de abril a octubre. Durante estos meses la temperatura máxima será 15 °C y la mínima de 4 °C. Por ello, este periodo es frio. Asimismo, el cielo se encontrara bastante despejado sin presencia pluvial. Pero, cabe recalcar que durante los meses de agosto y septiembre serán los meses más fríos de esta temporada llegando a los 2°C.
Sitio Arqueológico de Huchuy Qosqo
Huchuy Qosqo, es parte de los atractivos del Valle Sagrado de los Incas. Ubicado en la provincia de Calca; enmarcado en el departamento de Cusco. Etimológicamente, “Huchuy Qosqo” proviene de dos palabras quechuas “Huchuy”, que significa pequeño y “Qosqo”, que es Cusco; que en conjunto seria Cusco pequeño. Pero este nombre fue puesto en el siglo XX, probablemente en la antigüedad pudo haber sido Kakya Qawarni según el cronista Pedro Cieza de León. El mismo quien también indico que la persona que mando a construir este Sitio Arqueológico fue Wiracocha. Y es probable que este lugar pudo haber sido la residencia de este gobernador.
Lamentablemente, cuando los españoles llegaron a este espacio, destruyeron gran parte de las construcciones; e hicieron modificaciones en algunas. Huchuy Qosqo en época colonial, sirvió como zona de agricultura y criadero de animales.
Una de las características que destaca de este Sitio Arqueológico es el buen uso de la combinación de materiales como piedra, barro y adobe; ya que a pesar del tiempo estas construcciones aún se mantienen intactas. Demostrando el gran conocimiento y dominio que tenían los Incas en el uso de diferentes materiales; que utilizaban para realizar construcciones en distintos lugares y con fuertes desafíos climáticos.
Huchuy Qosqo con el pasar de los años, se ha convertido en un atractivo cultural muy visitando. Convirtiendo a este lugar parte de una ruta conocida como “La ruta de Sol”; éste inicia en el Sitio Arqueológico de Tambomachay y culmina en Huchuy Qosqo; es una caminata de 4 a 5 horas promedio. Algunos visitantes optan por acampar en el mismo complejo arqueológico; lo cual es fascinante. Pero otros optan por descender hasta el pueblo de Lamay y retornar a la Ciudad de Cusco.

Créditos: Edwin Bellota
¿Qué podemos observar en Huchuy Qosqo?
Sistema de andenería:
Los andenes que podemos encontrar en Huchuy Qosqo al igual que el resto de andenes en la época Inca, no solo sirvieron como medio agrícola; sino también impedía cualquier tipo de erosión de tierra. De esta manera evitaba el desplome de edificaciones que se encontraban en la parte superior.
Sistema hidráulico:
Todos los andenes tienen una buena distribución de agua en base a los canales hidráulicos; es por ello que, durante la época colonial, estos canales siguieron sirviendo como distribuidores de agua y Huchuy Qosqo se quedo destinado para uso agrícola.
Edificación de tres niveles:
Esta edificación es la mas amplia, los dos primeros niveles esta construida en base a piedra con ventas ciegas en él interior y el tercer nivel esta construido a base de adobe y barro, el cual también cuenta con ventas ciegas y semi abiertas.
¿Cómo llegar al Sitio Arqueológico de Huchuy Qosqo?
Para visitar el Sitio Arqueológico de Huchuy Qosqo; primero debe llegar a la ciudad de Cusco. Una vez ubicado en Cusco, tomaremos como referencia de punto de partida la Plaza de Armas de Cusco, siendo de esta forma le damos las siguientes opciones:
Llegar a Huchuy Qosqo en colectivo:
Primero, debe dirigirse a la terminal de buses y colectivos para Calca (Calle Puputi), si desea puede caminar (Aquí el link de la ruta a seguir) o si desea puede tomar los servicios de un taxi, el costo es de 5 soles promedio.
Una vez ubicado en la terminal, debe tomar los servicios de estos buses. El viaje dura aproximadamente 1 hora y el costo es de 6 soles. Debe bajarse en el centro poblado de Lamay (se encuentra antes de Calca) ¡Muy importante! No olvide indicarle al conductor que usted se bajará en Lamay.
Ya ubicado en Lamay, usted encontrara un sendero en ascenso que lo llevara directo al Sitio Arqueológico de Huchuy Qosqo, el tiempo que demora en llegar es un promedio de 2 a 3 horas (caminando). Si usted no puede ubicar el sendero, puede preguntar a los pobladores, ellos le indicaran por donde iniciar la caminata.
Llegar a Huchuy Qosqo mediante una agencia de viajes:
Esta opción es la mas recomendable, ya que ellos se encargan de toda la organización del tour, incluyendo el transporte, guía y dependiendo del tour que elija puede que incluyan alojamiento y alimentos. La mayoría de turistas optan por el tour llamado “Ruta del sol o Huchuy Qosqo trek”, el trayecto inicia en el complejo arqueológico de Tambomachay, algunos culminan el tour en Huchuy Qosqo y otros siguen en tren hasta llegar a la ciudadela de Machupicchu.
¿Cómo retornar desde la Sitio Arqueológico de Huchuy Qosqo?
Para retornar, debe regresar por el mismo sendero. Hasta el centro poblado de Lamay; luego dirigirse a la pista principal. Seguidamente tomar un bus o colectivo a la ciudad de Cusco; para ello debe alzar la mano para que estos buses puedan parar.
¿Cuál es la mejor temporada para visitar el Sitio Arqueológico de Huchuy Qosqo?
Usted puede visitar cualquier mes del año. Pero debe tener en cuenta que los meses de noviembre a marzo son lluviosos, lo que podría afectar el disfrute de su visita. Ya que el trayecto del recorrido en el Sitio Arqueológico y la ruta para llegar es de tierra, y con la lluvia no podría ser favorable para usted; por factores como el barro además de caminar por un lugar un poco accidentado en esas condiciones.

Créditos: Clay Harris
¿Cuál es el costo de ingreso la Sitio Arqueológico de Huchuy Qosqo?
Los costos de ingreso al Sitio Arqueológico de Huchuy Qosqo son los siguientes:
Adultos: s/.22.00
Universitarios: s/.10.00 (previa presentación de carnet universitario, válido hasta los 25 años)
¿Cuál es el Horario de visita a Sitio Arqueológico de Huchuy Qosqo?
La Sitio Arqueológico de Huchuy Qosqo abre sus puertas a todo el público a partir de las 7:00 am a 5:00 pm.
¿Dónde adquirir los boletos de ingreso Sitio Arqueológico de Huchuy Qosqo?
Usted puede adquirir sus boletos en la puerta de ingreso del mismo complejo arqueológico de Huchuy Qosqo.
¿Puedo encontrar servicios higiénicos en el Sitio Arqueológico de Huchuy Qosqo?
No es posible encontrar este tipo de establecimientos en el mismo sitio arqueológico, la única opción es llegar al centro poblado de Lamay; pero, si su necesidad es muy urgente, puede alejarse lo más que pueda del Sitio Arqueológico y utilizar la naturaleza; pero recuerde hacerlo de manera responsable. Ya que este espacio es hogar de diferentes especies de animales; así como también lugar de paso para muchas personas entre pobladores de la misma zona y visitantes.
¿Existen restaurantes o tiendas cerca al Sitio Arqueológico de Huchuy Qosqo?
No es posible encontrar tiendas o restaurante en el complejo arqueológico, pero si en el pueblo de Lamay; asimismo, debe tener en cuenta que al ser un pueblo pequeño las únicas tiendas o restaurantes son locales y un tanto limitados.
Recomendaciones:
- Documento de identidad
- Llevar un sobrero o gorra para el sol
- Zapatillas cómodas
- Bastones de trekking
- Bloqueador solar
- Cámara fotográfica
- Agua, no olvide hidratarse
- Snack (no arroje los desechos en cualquier otro lugar que no sea un tacho de basura, recuerde cuidar el medio ambiente
- Dinero extra (de preferencia cheques cortos en caso realice alguna compra extra por el lugar)
Compartir:
También puedes ver:
BOSQUE DE PIEDRAS CUMBEMAYO, CONOCE LOS FRAILONES DE CAJAMARCA
- 31 diciembre, 2020
- 9.031 k
- gise
CONOCE LOS ANTIGUOS ENTIERROS EN CAJAMARCA, LAS VENTANILLAS DE OTUZCO
- 30 diciembre, 2020
- 2.572 k
- gise
PLAYA PUNTA SAL, UN LUGAR PERFECTO PARA DESCANSAR
- 29 diciembre, 2020
- 2.509 k
- gise
EL MARAVILLOSO SANTUARIO NACIONAL LOS MANGLARES DE TUMBES
- 28 diciembre, 2020
- 5.966 k
- gise
CONOCE LAS MISTICAS LAGUNAS DE LAS HUARINGAS DE HUANCABAMBA
- 26 diciembre, 2020
- 13.972 k
- gise