Conjunto arqueológico de Sayhuite

CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE SAYHUITE, UNA MAQUETA DE ARQUITECTURA INCA

3.001 k

7, Oct 2020

El conjunto arqueológico de Sayhuite o Saywite, es un maravilloso atractivo perteneciente a la cultura inca. Se encuentra en distrito de Curahuasi a unos 47 kilómetros de la ciudad de Cusco.

El impresionante monolito de Sayhuite o Saywite es la pieza que sobresale de todo el conjunto arqueológico y es la que más llama la atención de muchos visitantes y de los mismos pobladores, esta arquitectura posee mas de 200 figuras esculpidas entre ellas se encuentran canales y fuentes de agua, figuras zoomorfas, recintos religiosos y de vivienda en miniatura, entre otros.

Si usted se encuentra en la ciudad de Cusco o en el departamento de Apurimac, apunte este destino como su próxima visita a realizar. El conjunto arqueológico de Saywite te da la bienvenida y abre sus puertas para que usted pueda descubrir los maravillosos misterios que esconde este atractivo cultural.

conjunto arqueológico de Sayhuite

Créditos: David Almeida

¿Dónde se ubica el Conjunto arqueológico de Sayhuite?

El sitio arqueológico de Sayhuite, está ubicado en una comunidad llamada Concacha, el distrito de Curahuasi, exactamente a unos 47 kilómetros del camino Cusco – Abancay.

¿A qué altitud se encuentra el Conjunto arqueológico de Sayhuite o Saywite?

El complejo arqueológico de Sayhuite se encuentra a unos 3 500 msnm.

¿Cómo es el clima en el Conjunto arqueológico de Sayhuite?

Sayhuite por estar ubicado en el distrito de Curahuasi posee el mismo clima. Éste es frio y templado. Asimismo, posee dos temporadas bien definidas:

La Temporada de lluvias que comprende los meses de diciembre a marzo. Durante, estos meses la temperatura máxima es de 22ºC y la mínima es de 11ºC.

La temporada seca que comprende los meses de abril a noviembre. Durante, estos meses la temperatura máxima es de 24ºC y la temperatura mínima es de 5ºC. dentro de esta temporada también se encuentra el periodo mas ventoso que son durante los meses de agosto, septiembre y octubre; donde la velocidad del viento varía entre 7.4 km/h a 8.6km/h.

Aquí le dejamos un link con mayor información acerca del clima en el distrito de Curahuasi:

Clima en Curahuasi

Acerca del Conjunto arqueológico de Sayhuite

El conjunto arqueológico de Sayhuite o Saywite está ubicado en el distrito de Curahuasi, en el poblado de Concacha; etimológicamente la palabra “Sayhuite o Saywite” proviene de la agrupación de dos palabras quechuas “Saywa”, cuyo significado es quieto y “Ritty”, que vendría a ser nieve.

Este maravilloso complejo arqueológico posee un área aproximada de 2 hectáreas, en el cual yacen diversas muestras de arquitectura inca. Dentro de ellos destaca el monolito de Sayhuite, que probablemente pudo haber sido una maqueta inca. Ya que, en éste se puede apreciar una estructura urbanística en miniatura. Asimismo, ornamentación zoomorfa entre pumas, cóndores y serpientes.

Según el tipo de estructura que se encuentra en este complejo; probablemente pudo haber sido un espacio sagrado destinado a rituales. Todo el complejo se encuentra dividido por seis sectores:

Primer sector: En este encontraremos la piedra de Saywite. Éste monolito tiene una altura de 2 metros y un diámetro de 4 metros aproximadamente; donde podrá encontrar mas de 200 figuras esculpidas en alto y bajo relieve.
Segundo sector: En este espacio podrá encontrar escalinatas y fuentes, los cuales tiene una orientación de Este a Oeste.

Tercer sector: Aquí podremos encontrar una estructura denominada como “Rumi wasi” que vendría a ser casa de piedra. Además, podrá apreciar escalinatas, piedras labradas y tres fuentes que se encuentran con orientación de Noreste a Sureste.

Cuarto sector: Lamentablemente este espacio se encuentra bastante deteriorado a causa de la vegetación propia de la zona y no cuenta con una referencia exacta.

Quinto sector: En este espacio usted podrá apreciar una plaza ceremonial con escalinatas de piedras labradas.

Sexto sector: Este espacio también es importante. Ya que, encontraremos un monolito denominado como “Intihuatana de Saywite” o reloj solar de Saywite. Probablemente este monolito pudo haber sido de uso astronómico.

¡Muy Importante!

En el año 2012, el banco central de reserva del Perú, sacó la moneda Saywite. Alusiva a este conjunto arqueológico en Abancay. Es más, el banco central de reserva puso en circulación diversas monedas de colección destacando diferentes atractivos del Peru. Por consiguiente, la moneda Sayhuite es la octava moneda de colección.

conjunto arqueológico de Sayhuite

Creditos: yhila, Kusi Seminario Behar, Luis Fernando Barriales Rev.

¿Cómo llegar al Conjunto arqueológico de Saywite?

Para llegar al Conjunto arqueológico de Sayhuite lugar. En primer lugar, debe dirigirse a la provincia de Abancay. Es por ello, que tomaremos como punto de partida la ciudad de Cusco, debe dirigirse al terminal terrestre. Seguidamente, tomar un bus con dirección a Abancay. El costo del boleto oscila entre 30 a 80 soles y el tiempo de recorrido es de 4 horas y 40 minutos aproximadamente. La diferencia de los precios se debe a la categoría y al tipo de servicio que brinda cada empresa.

Una vez ubicado en Abancay siga los siguientes pasos:

Primer paso: Debe dirigirse al paradero de colectivos que van rumbo a Curahuasi; el costo del pasaje es de S/.12.00. Puede que, el colectivo te deje en la carretera para para ir a Sayhuite (paradero informal); sólo debe conversar con el conductor del colectivo el tiempo de recorrido hasta este punto es de 1 hora y 20 minutos aproximadamente. En caso el conductor se niegue a realizar esa parada, puede bajar en el desvío de Cachora; desde este punto la carretera que conecta Sayhuite, se encuentra a 25 minutos caminando.

Segundo paso: Desde la carretera (paradero informal), emprendes una caminata de 15 minutos hasta el complejo arqueológico de Sayhuite.

¿Cómo retornar desde el complejo arqueológico de Sayhuite?

Para retornar, debe volver a la carretera (paradero informal) y esperar autos o colectivos que se dirigen a Abancay (alzar la mano para hacer parar). Si no encuentra transporte, debe dirigirse al desvío de Cachora, allí podrá encontrar un paradero de autos, le recordamos que el tiempo que tardará en llegar hasta este paradero es de 25 minutos caminando.

¿Cuál es la mejor temporada para visitar el Conjunto arqueológico de Sayhuite?

La mejor temporada de visita al conjunto arqueológico es durante los meses de abril a noviembre. También, puede realizar su visita durante los meses de diciembre a marzo. Pero, tiene que recordar que durante estos meses es temporada de lluvia y este fenómeno podría estar presente durante su visita y tal vez no sea agradable para usted.

ruta a Sayhuite

Creditos: Andrew Rogers

¿Cuál es el costo de ingreso al Conjunto arqueológico de Saywite?

El costo del boleto de ingreso oscila entre:

Adultos: s/.11.00

Estudiantes: s/.5.00

Niños: s/.3.00

¿Cuál es el Horario de visita al conjunto arqueológico de Sayhuite?

El horario de visita al complejo arqueológico es de lunes a domingo, desde las 8:00 am hasta las 5:00 pm.

¿Existen tiendas o restaurantes en el complejo arqueológico de Sayhuite?

Usted no podrá encontrar tiendas o restaurantes en el mismo complejo. Por ello debe ir bien implementado de un snack. Para el almuerzo o cena debe regresar hasta la ciudad de Abancay.

¿Encontraré servicios higiénicos en el complejo arqueológico de Saywite?

Si; el Ministerio de cultura tiene una pequeña infraestructura de servicios higiénicos. Pero algunas veces éste se encuentra cerrado y es de uso único para el personal de esta entidad.

Recomendaciones:

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Tabla de contenidos

Entradas populares