Esta maravillosa construcción de la Carcel de Piedra o Ccacca Carcel fue construida por los indígenas de la zona de Haquira. Tras la llegada de los españoles, los cuales venían en busca de oro y plata. Durante, su recorrido se enteraron que había minas de oro y plata en Haquira – Cotabambas. Por ello, llegaron hasta este lugar con indígenas para que trabajen en las minas.
Muchos de los indigenas se resistieron y no aceptaron ir a las minas. Por lo tanto, los españoles molestos dieron la orden de la construcción de La Carcel de Piedra con la finalidad de castigar y amedrentar a los que desobedecían las órdenes.
La construcción se hizo sobre una enorme piedra volcánica. Donde, tuvieron que excavar este peñón de 500 metros de circunferencia y 60 metros de altura. La construcción consta de un tribunal de justicia. Así como, socavones y cuevas frías en la parte baja.
¡No te pierdas ven y conoce esta hermosa construcción!
Ubicación del centro arqueológico de Cárcel de Piedra
La Carcel de Piedra se encuentra en el distrito de Haquira, provincia de Cotabambas y departamento de Apurimac. Se encuentra a unos 200 metros aproximadamente desde la Plaza da Haquira hasta la Carcel de Piedras. Donde, el tiempo de caminata es de 5 a 8 minutos.
Altura en el centro arqueológico Cárcel de Piedra
El distrito de Haquira se encuentra a una altura de 3671 m.s.n.m.
Clima en el centro arqueológico Cárcel de Piedra
El clima de Haquira es subtropical húmedo. Donde, hay precipitaciones pluviales intensas en verano y una temporada seca en invierno. Por lo que, la temperatura de Haquira es de 23 °C y llega hasta los 13 °C.
Como llegar por cuenta propia a la Cárcel de Piedra
Si usted se encuentra en la ciudad del Cusco, es una magnífica idea el conocer estar hermosa obra de arte como es la Carcel de Piedra, la cual sirvió como reclusorio para varones y mujeres que cometían algún acto indecente en la época colonial.
Pasos para llegar a la Cárcel de Piedra
Primeramente, tendrá que tomar un bus con rumbo al distrito de Haquira. El cual lo llevara por la vía Cusco – Santo Tomas (Chumvibilcas). Por lo tanto, usted tendrá que ir a la terminal de buses, el cual se encuentra al costado del Coliseo Cerrado, en el distrito de Wanchaq. Donde, el precio varia entre 40 a 50 soles por persona, los buses solo salen los días martes y jueves.
Seguidamente, después de haber llegado al distrito de Haquira, usted podrá ir caminando hasta el lugar donde se encuentra la Cárcel de Piedra el cual se encuentra a 10 minutos aproximadamente desde el plaza de armas de este hermoso lugar. Donde, podrá apreciar cada detalle de esta construcción. El ingreso a este lugar es Gratuito y la atención es de 8:00 am a 16:00 pm todos los días del año.
Pasos para retornar
Para poder retornar usted tiene dos opciones:
- Volver a la Ciudad del Cusco
- Ir a la Ciudad de Abancay.
Solo tendrá que elegir alguna de estas opciones. Por ultimo, tendrá que ir al terminal y tomar un bus a cualquiera de estos destinos.
¿Donde Alojarme en Haquira?
En el distrito de Haquira usted podrá encontrar hospedajes con los servicios básicos para poder alojarse. Donde, el precio varía entre los 10 a 25 soles por noche.
¿Cual es la mejor temporada para ir a la Cárcel de Piedra?
La mejor temporada para visitar la cárcel de piedra es en temporada seca que comprende los meses de abril a octubre por presentar un clima soleado. Por esta razón, esto resulta favorable para tomar fotografías del recuerdo y puede disfrutar de todo lo que ofrece este hermoso distrito.
¿Cual es la temporada menos recomendable?
La temporada menos recomendada es de los meses de lluvia que comprende los meses de noviembre a marzo. Ya que, presenta lluvias que no le podrían permitir una buena vista de todo su atractivo.
Compartir:
También puedes ver:
VISITA LAS ENCANTADORAS CATARATAS DE CARACUCHO EN MORROPON
- 19 diciembre, 2020
- 7.404 k
- gise
CONOCE LAS MARAVILLOSAS AGUAS TERMOMEDICINALES DE LARES
- 18 diciembre, 2020
- 3.935 k
- gise
SITIO ARQUEOLÓGICO DE HUCHUY QOSQO, LA ÚLTIMA MORADA DE WIRACOCHA
- 15 diciembre, 2020
- 4.546 k
- gise
VISITA LAS MARAVILLOSAS AGUAS TERMALES DE COCALMAYO
- 14 diciembre, 2020
- 9.205 k
- gise
CONOCE UNA DE LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO, EL SANTUARIO HISTORICO DE MACHUPICCHU
- 13 diciembre, 2020
- 2.181 k
- gise