Ancascocha Trek

ANCASCOCHA TREK LA IMPERDIBLE RUTA ALTERNA AL CAMINO INCA

2.157 k

26, Sep 2020

La ruta conocida como Ancascocha Trek es una excelente alternativa al camino inca a Machu. Además años atrás fue catalogada por NatGeo como una de las mejores caminatas en el mundo a realizar.

Para empezar queremos brindarte algunas de las razones del ¿Por qué Ancascocha Trail es una de las mejores caminatas a realizar?

créditos: viajes-cusco-machupicchu.com

Ubicación

¿Dónde está ubicado la Caminata a Ancascocha?

La Caminata de Ancascocha se realiza desde la Comunidad Campesina de Soqma en dirección a la Laguna de Ancascocha. Seguidamente continuamos al kilómetro 82 y finalmente llegar a Machu Picchu, todos estos lugares a visitar están localizados dentro del ámbito geográfico de la provincia de Urubamba, departamento de Cusco.

ancascocha trek mapa

mapa ancascocha trek

Altura

¿Cuál es la altura durante la Caminata a Ancascocha?

La Caminata a Ancascocha presenta una singularidad de diferentes pisos ecológicos con sus respectivas alturas que van desde la partida de las ciudad del Cusco, el inicio de la caminata en la comunidad de Soqma, caminar a través de la cordillera de los Andes, descender hasta llegar al kilómetro 82 y finalmente dirigirse a Machu Picchu.

Altura mínima: 2050m / 6561 ft – poblado Aguas Calientes (último día)

Altura máxima: 4650m / 15256 ft – Abra Huayanay (tercer día)

altura ancascocha trek

créditos: Miguel Neyra – Diario El Comercio

Clima

¿Cómo es el clima durante la Caminata a Ancascocha?

El clima durante la ruta Ancascocha Trek se caracteriza por ser templado seco con una temperatura máxima de 25 °C y una temperatura mínima de hasta – 8 °C (durante meses de junio, julio y agosto) que eventualmente puede ocurrir durante la noche de pernocte en el segundo campamento ubicado en Ancascocha.

Desde Paucarcancha el clima será mucho más agradable y condescendiente con los visitantes. Sobre todo en el poblado de Aguas Calientes y Machu Picchu en plena ceja de selva, esta se caracteriza por ser cálido y húmedo con una temperatura máxima de 28 °C y una temperatura mínima de hasta 7 °C.

Dificultad

Distancia y Dificultad en la Caminata a Ancascocha

La distancia del Ancascocha Trail, inicia en la comunidad campesina de Soqma hasta llegar al kilómetro 82, este recorrido posee una distancia aproximada de 49 kilómetros. Finalmente se continua en transporte terrestre a Ollantaytambo y el último trayecto en tren hasta Aguas Calientes (Machu Picchu pueblo).

En lo referente a la dificultad de la Caminata a Ancascocha se caracteriza por ser una caminata desafiante, por lo que se recomienda estar en buena condición física previo a la caminata, de antemano el realizar ejercicios en su localidad con dos meses de anticipación previo al viaje le será de mucha ayuda, así mismo si usted viene de lugares que están a nivel del mar se debe llegar con 2 días de anticipación a Cusco para aclimatarse a la altura y no presentar ninguna descompensación en la ruta a Ancascocha y Machu Picchu.

Día 1: Cusco – Soqma – Perolniyoq – Rayan

Distancia recorrida: 8 km / 4.97 millas

  • Desde Soqma hasta Perolniyoq (lugar de almuerzo) son 3 horas
  • Desde Perolniyoq hasta Rayan (1er campamento) es 1 hora

Dificultad: Moderado

 

Día 2: Rayan – Abra Kuychiccasa – Chancachuco – Ancascocha

Distancia recorrida: 16 km / 9.94 millas

  • Desde Rayan hasta Chancachuco (lugar de almuerzo) son 4 horas
  • Desde Chancachuco hasta Ancascocha (2do campamento) son 3 horas

Dificultad: Desafiante

 

Día 3: Ancascocha – Paso Huaynay – Valle De Quesqa – Paucarcancha

Distancia recorrida: 15 km / 9.32 millas

  • Desde Ancascocha hasta Incaracay (lugar de almuerzo) son 4 horas
  • Desde Incaracay hasta Paucarcancha (3er campamento) son 3 horas con 30 minutos

Dificultad: Desafiante

 

Día 4: Paucarcancha – Kilometro 82 – Ollantaytambo – Aguas Calientes

Distancia recorrida: 12 km / 7.46 millas

  • Desde Paucarcancha hasta Kilómetro 82 (lugar de almuerzo) son 6 horas

Dificultad: Fácil

 

Día 5: Machu Picchu

  • Visita guiada a Machu Picchu

Dificultad: Fácil

Itinerario

Itinerario Ancascocha trek 5 días y 4 noches


Introducción

A continuación te brindamos toda la información relevante e importante sobre el itinerario de la caminata a Ancascocha.


Día 1: Cusco – Soqma – Perolniyoq - Rayan (8 Km)

Temprano por la mañana lo recogen de su hotel (entre las 5:00 am y las 6:00 am). Inician su recorrido en transporte privado desde la ciudad del Cusco, en dirección a la comunidad campesina de Soqma tras un aproximado de 2 horas de viaje.

Al llegar a Soqma, será el momento de conocer a todo el personal de apoyo de la agencia de viajes. Así mismo será el momento dejar listas las mochilas para el inicio de la caminata. De igual manera el personal de la agencia hará lo mismo con el equipo de campamento, alimentos y entre otros.

El primer tramo de la caminata es una subida ligera de 2 horas aproximadamente hasta llegar a una vista increíble de la Catarata de Perolniyoq, es posible acceder caminando hasta la base de la catarata para tomarse algunas fotos de recuerdo siempre y cuando el clima sea favorable.

Después de un breve tiempo libre alrededor de la Catarata de Perolniyoq, continuamos el ascenso ligero  de 30 minutos hasta llegar al sitio arqueológico de Perolniyoq. El lugar está encontrado en lo alto de un acantilado y que posee fantásticas vistas del Valle Sagrado, al llegar esta construcción inca recibirá una charla informativa del lugar. Finalmente caminaremos unos 10 minutos para disfrutar de un delicioso almuerzo con grandiosas vistas del entorno paisajístico del lugar.

Luego del almuerzo disfrutarán de un breve descanso para continuar el último trayecto del día y llegar al campamento. Este trayecto es una subida desafiante que toma alrededor de una hora hasta llegar al campamento en Rayan. Por la noche si se encuentra el cielo despejado podrá observar estrellas fugaces como también aprender sobre la astronomía Inka gracias a su guía.

Alojamiento: Campamento Rayan

Altura Max: 3700 m.s.n.m – Rayan

Altura Min: 3205 m.s.n.m – Soqma


Día 2: Rayan – Abra Kuychiccasa – Chancachuco - Ancascocha (16 Km)

Temprano por la mañana después de despertar y disfrutar un desayuno rico y nutritivo, se inicia el ascenso por aproximadamente 3 horas hasta llegar al sector denominado “Abra de Kuychiccasa”. Durante el trayecto observaremos a pobladores alto-andinos que se dedican a la crianza de animales como la oveja, llama. Inclusive podrá verse animales salvajes como la alpaca o al famoso cóndor andino volando alrededor de increíbles nevados aledaños.

Desde el Abra Kuychiccasa se puede observar los valles de Chancachuco y valle Sagrado, aquí se dispone de un tiempo para observar, disfrutar y tomar fotografías panorámicas de todo este entorno geográfico. Luego de ello se inicia un descenso moderado de una hora para disfrutar del almuerzo en la zona denominada Chancachuco. Después del almuerzo se cuenta con un tiempo de descanso que puede aprovecharlo observando la montaña Verónica que luce espectacular cuando el cielo se encuentra despejado.

Finalmente continuamos la caminata rumbo a la comunidad de Ancascocha por un promedio de 3 horas. Este tramo corresponde a un descenso moderado hasta llegar al campamento en este pequeño valle donde pernoctará la segunda noche.

Alojamiento: Campamento Ancascocha

Altura Max: 4450 m.s.n.m – Abra Kuychiccasa

Altura Min: 3700 m.s.n.m – Ancascocha


Día 3: Ancascocha – Paso Huaynay – Valle De Quesqa - Paucarcancha (15 Km)

Después de un nutritivo desayuno comenzamos con una escalada ligera de 1 hora hasta llegar al lago de Ancascocha. Este lago presenta un tono azul, así mismo se encontrará una construcción Inca conservada en el lugar. También podremos observar los picos nevados de alrededores, un excelente lugar para tomar unas fotografías panorámicas del lugar.

Continuando con el recorrido después de haber disfrutado de la vista a la laguna de Anascocha se inicia una subida desafiante de 2 horas hasta llegar al Abra de Huayanay (4650 m.s.n.m.). Este es el punto más alto de toda la caminata. Cercano a este punto empezaremos a caminar por senderos pavimentados con piedras que nos dan la bienvenida a un tramo del original Camino Inca. Después de un ligero descenso de 45 minutos se llegará al Sitio Arqueológico de Incaraqay.

En Incaraqay vuestro guía le brindará información del lugar como también de las conexiones entre poblados en este tramo del Camino Inca. Continuaremos avanzando unos cuantos metros más allá de este sitio arqueológico estará esperando por usted un delicioso almuerzo caliente. Después de una buena caminata, una buena alimentación nos ayudará a recuperar las fuerzas.

Por la tarde continuamos con el descenso hacia la comunidad del Valle de Quesqa y posteriormente al Sitio Arqueológico de Paucarcancha (3133 m.s.n.m.). Este trayecto toma un aproximado de 3 horas y media hasta llegar a Paucarcancha. Asi mísmo, el guía le brindará información del lugar y adicional a ello podrá observar a la distancia el Camino Inca Clásico. También se percatará el cambio del entorno paisajístico a una más exuberante y verdosa.

Cercano al sitio Inca de Paucarcancha se encontrará listo el campamento para pernoctar la última noche al aire libre.

Alojamiento: Campamento Paucarcancha

Altura Max: 4650 m.s.n.m – Abra Huayanay

Altura Min: 3133 m.s.n.m – Paucarcancha


Día 4: Paucarcancha – Kilometro 82 – Ollantaytambo – Aguas Calientes (12 Km)

En el cuarto día después del desayuno iniciamos la última parte del trayecto en dirección al kilómetro 82 (punto de inicio del camino Inca Clásico). Este trato resulta ser más sencillo porque solo es descenso que toma unas 6 horas hasta el kilómetro 82. Así mismo, se puede observar el sitio arqueológico de Llaqtapata junto a sus increíbles andenes (terrazas) de manufactura Inca.

Al llegar al kilómetro 82 estará esperando por usted su delicioso almuerzo, así mismo parte del staff como el cheff y los arrieros se despedirán de usted, el resto del viaje lo realizará con vuestro guía. Desde el kilómetro 82 lo recogerá un transporte terrestre que le llevará a la estación de tren de Ollantaytambo.

En la estación de tren de Ollantaytambo, abordará el tren en servicio turista y luego de 1 hora y 40 minutos se desplazará hasta llegar al poblado de Aguas Calientes “Machu Picchu Pueblo”. Recuerde que este tramo lo realizan solo los turistas, vuestro guía vendrá en otra frecuencia de tren.

A su llegada a la estación de tren en Aguas Calientes un personal de su alojamiento estará esperando por usted a la salida con un letrero con su nombre (su agencia de viajes se encarga de coordinar su recojo). Es decir, el personal del alojamiento le ayudará con su mochila y lo llevará al alojamiento. Por la noche disfrutará de una cena en un restaurante turístico junto a su guía. Finalmente vuestro guía le brindará la charla informativa para visitar al siguiente día Machu Picchu.

Alojamiento: Hospedaje, Hotel *** o similares en Aguas Calientes.

Altura Max: 3133 m.s.n.m – Paucarcancha

Altura Min: 2050 m.s.n.m – Aguas Calientes


Día 5: Machu Picchu

El último día después del desayuno, se toma el bus de la madrugada para visitar Machu Picchu y ser testigos  del amanecer y del sol que brilla sobre el complejo inca de Machu Picchu, después de ello iniciará vuestra visita guiada de Machu Picchu. El tour durará aproximadamente entre 2 y 3 horas.

Finalmente después de la visita guiada en Machu Picchu es posible subir hasta la famosa montaña de Huayna Picchu (siempre y cuando haya comprado su ticket con anticipación), el ascenso de la base a la cima de la montaña toma unos 40 o 50 minutos, la ida y vuelta tomará unas dos horas y media en total. Ya desde la cima se puede admirar toda la geografía sagrada de Machu Picchu y el río sagrado del Urubamba. También desde este punto es posible contemplar las montañas sagradas cubiertas de nieve que están rodeando a Machu Picchu.

Luego de la visita a Machupicchu tomará el autobús de retorno hasta el pueblo Aguas Calientes, el viaje en autobús se realiza en unos 25 minutos, nuevamente en Aguas Calientes disfrutaran del almuerzo (las agencias operadores no incluyen este alimento, va por cuenta propia). Finalmente deben dirigirse a la estación de tren donde abordarán este transporte para volver a Ollantaytambo y posteriormente a Cusco.

Nota: La montaña Huayna Picchu es opcional,  sólo para los caminantes que se sientan muy bien físicamente.

Los demás tienen la opción de recorrer el último trayecto del complejo inca de manera individual.

Altura Max: 3350 m.s.n.m – Cusco

Altura Min: 2050 m.s.n.m – Aguas Calientes


Flora y Fauna

Diversidad de Flora y Fauna en Ancascocha trek

Realizar Ancascocha Trek es conocer nuevos senderos, disfrutar de la diversa variedad de flora y fauna del lugar. Ancascocha mantiene aún esa originalidad y belleza paisajística que hacen que nuestra experiencia sea más agradable y única. Es así que a continuación nombraremos las más relevantes.


Flora

La ventaja de realizar Ancascocha Trail es que te permite desplazarte por diversos paisajes, recorrer la parte alta de las montañas y la ceja de selva. A continuación te brindamos una lista con algunas de las especies a encontrar durante su recorrido:

créditos: Matt Riggott – Flickr canva

  • Stipa ichu (Poacea)
  • Puya ferruginea (Bromeliaceae)
  • Intimpa (Podocarpus glomeratus).
  • Pisonay (Erythrina edulis).
  • Queuña (Polylepis incana).
  • Muña (Minthostachys mollis).

Orquídeas:

  • Waqanki (Masdevallia Veitchiana).
  • La Angulosa Virginalis.
  • Wiñaywayna (Epidendrum Secundum).
  • Choclo Choclo (Elleanihus Capitatus).
  • Sobralia Dichotoma.
  • Sobralia Virginalis.
  • Trichopilia Frayans.


Fauna

En esta zona se presentan una variedad singular de diferentes especies de animales, sin embargo muchos de ellos huyen o se esconden de la presencia del ser humano, si estamos con buenas energías se puede tener la dicha de observar al cóndor andino y/u oso de anteojos, a continuación te brindamos los distintos animales que habitan en zonas aledañas a esta ruta:

créditos: Diego Delso, delso.photo, Licencia CC-BY-SA

  • El Oso de Anteojos (tremarctos ornatus)
  • Condor Andino (Vultur gryphus)
  • Perico Andino (Andean parakeet)
  • Puma (Puma concolor)
  • Zorro andino (Pseudalopex culpaeus)
  • Zorrino o Añas (Conepatus sp)
  • Gato Montés (Leopardus jacobita)
  • Taruca (Odocoileus virginianus)
  • Picaflor andino (Oreotrochilus leucopleurus)
  • Jergón Andino (Bothrops andianus)
  • Variedad de mariposas


Acerca de Machu Picchu

Visita a Machu Picchu

Seguramente si está interesado en reservar la caminata conocida como Ancascocha Trail, te debes estar haciendo varias interrogantes. A continuación mencionaremos las más frecuentes respecto a la visita a Machu Picchu:

Machu Picchu


¿En La Caminata Ancascocha Trek Se Incluye Mi Ingreso A Machu Picchu?

En la ruta conocida como Ancascocha Trek 5 días 4 noches, se incluye el ingreso a Machu Picchu, para ello su agencia de viajes se encargará de hacer las reservaciones previas respectivas, por lo que no debe de preocuparse ya que tendrá la oportunidad de hacer su recorrido a través de los muros y caminos de esta ciudad enigmática construida por los Incas en lo alto de la montaña.


¿Cómo será mi visita a Machu Picchu?

La noche previa a la visita a Machu Picchu llegaran al poblado de Aguas Calientes, al día siguiente temprano por la mañana abordarán un bus turístico que les llevará al Parque Arqueológico de Machu Picchu.

Al llegar a la parte exterior del ingreso a Machu Picchu deberán identificarse con sus documentos respectivos, solo deben llevar una bolsa o mochila pequeña. Pero si estas son grandes entonces deberá dejarlas en custodia en los casilleros de la parte exterior (costo extra de 10 soles aproximadamente).

Luego de ingresar a Machu Picchu junto al grupo, su guía les brindará su tour guiado entre 2 horas a 2 horas 30 minutos en el lugar, y luego de ello dispondrá de la última parte de Machu Picchu para recorrerla por cuenta propia como tiempo libre, luego de ello se debe salir a la parte exterior, retornar en bus a Aguas Calientes, almorzar, tomar el tren de retorno a Ollantaytambo y luego retornar en transporte terrestre a la ciudad de Cusco.


Visita la Montaña Huayna Picchu o Machu Picchu Montaña

Algunos visitantes vienen con la intención de escalar a la cima del Huayna Picchu o Machu Picchu Montaña después de su visita guiada, para lo cual ya han reservado de antemano un ticket extra que le permite acceder a una de las montañas (si usted está interesado contáctese con su agencia de viajes con anticipación y solicite una de las montañas, usualmente este servicio extra tiene un costo adicional de US$ 35.00 por persona).

Quienes tengan este ticket extra tendrán su tour guiado en Machu Picchu de 2 horas aproximadamente y luego de ello mostrando su ticket a la montaña podrán volver a ingresar a Machu Picchu por segunda vez, el guía les mostrará el acceso de ingreso para la montaña que reservó, y usted escalará a la cima de la montaña por cuenta propia ya que es parte de su tiempo libre, no se preocupe por ir solo porque no será la única persona que escale, al igual que usted habrán otras personas que harán lo mismo, cómo también encontrará guarda parques en ruta quienes estarán pendientes de los visitantes.

La ruta de Huayna Picchu toma un aproximado de 2 horas (ida y retorno), mientras Machu Picchu Montaña (no Machu Picchu ruinas) toma un aproximado de 3 horas (ida y retorno); desde Huayna Picchu tendrá vistas increíbles de Machu Picchu ruinas mientras desde Machu Picchu Montaña se obtienen vistas de Machu Picchu ruinas como de todo el entorno paisajístico de todo el alrededor.

NOTA: El acceso a Machu Picchu es restringido, solo aquellas personas que tengan el ticket extra para alguna de las montañas Huayna Picchu o Machu Picchu Montaña podrán acceder nuevamente a Machu Picchu ruinas, si ya se encuentra en Machu Picchu y desea alguna recomendación no dude en consultar a su guía.


¿Puedo ingresar a Machu Picchu con una mochila grande?

No se permite el ingreso con mochilas grandes a Machu Picchu. Sin embargo, recuerde que pernoctará la última noche en un alojamiento en Aguas Calientes. Recuerde que los alojamiento tienen un almacén donde puede dejar en custodia su mochila, el servicio es gratuito y de esta manera usted va con lo necesario (mochila pequeña) a realizar su visita de Machu Picchu.


Tips para reservar Ancascocha

¿Cómo reservar Ancascocha Trek?


Escogiendo la empresa correcta'

Recuerde realizar el Ancascocha Trail con una agencia de viajes acreditada, para que ellos se encarguen de organizar el recorrido, contratar los vehículos respectivos, como también buscar el personal idóneo que le acompañará en el recorrido como son: guía, cocinero y arrieros.

Estos aspectos son muy importantes porque la caminata a Ancascocha es una ruta idónea para los amantes de la naturaleza, un lugar tranquilo que se encuentra alejado de la ciudad y el hecho de contar con una agencia de viajes que está pendiente de su integridad física y emocional facilita el poder disfrutar de todo el recorrido que empieza en su hotel, se continua a Ancascocha y Machu Picchu para luego finalizar en su hospedaje en Cusco.

Si está en la búsqueda de una agencia de viajes puede realizarlo a través de las siguientes plataformas de viaje:

  • Tripadvisor Experiences
  • Getyourguide
  • TourRadar
  • Expedia
  • Grabone
  • Groupon
  • LocalAdventures


Costo de la caminata a Ancascocha

Al realizar la consulta con diferentes agencias de viaje le presentarán precios ligeramente diferenciados para la Caminata a Ancascocha, la recomendación es que no se vaya por una agencia económica porque al ser más cómodo estos disminuyen la calidad del servicio, de la alimentación e inclusive el pago de un salario digno a su personal de apoyo.

Si consideramos un precio promedio para realizar la Caminata a Ancascocha y que cuente con buenos estándares de atención al cliente y propio personal de la agencia de viajes, este precio viene a ser un promedio de US$ 800.00 por persona, tome en cuenta que esta caminata frecuentemente se realiza en servicio privado, y a mayor cantidad de participantes el precio disminuye.


Disponibilidad de Ancascocha Trekking

La caminata a Ancascocha se encuentra disponible todo el año, la ventaja de esta ruta es que solo un grupo selecto de personas son aquellos viajeros que se deciden en realizan esta caminata, por lo que hasta el presente no ha habido ninguna limitación de acceso a la laguna de Ancascocha.

Si usted se encuentra dentro del perfil de viajero que le gusta disfrutar de la naturaleza, lugar tranquilo con escasa multitud en ruta, así mismo interactuar con pobladores de las zonas altoandinas, esta caminata es una excelente alternativa para usted.

El otro punto a resaltar es que durante los meses de Abril a Setiembre es la mejor fecha en que puede realizar la caminata a Ancascocha, contradictoriamente en la ruta al Camino Inca durante estas fechas los espacios ya se encuentran agotados con varios meses de anticipación (temporada alta), y tener esta ruta alterna te permite recorrer parte del Camino Inca original a Machu Picchu.


Documentación necesaria para la caminata de Ancascocha

Para realizar la caminata con normalidad, abordar el tren y acceder a Machu Picchu el último día, es necesario tener a la mano la documentación original con la cual se realizó la reserva. Es decir: su pasaporte, cedula de identidad o cualquier otro documento que permita realizar la corroboración de los datos respectivos.

En el caso de actualizar el número de pasaporte debido a la fecha de expiración, lo único que debe hacer es tomar una fotografía o realizar un escaneado de ambos documentos (antiguo y actual), contactar a su agencia de viajes, informar de la actualización del documento y enviar ambos documentos para que la agencia se encargue de las modificaciones y usted no sufra ningún inconveniente durante su visita a Machu Picchu primordialmente.


Sobre la Caminata

Lo que debes saber sobre Ancascocha Trek

Información relevante sobre la caminata a Ancascocha

  • Es recomendable evitar realizar la caminata durante los meses de febrero y marzo (temporada de lluvias) con la finalidad de evitar incidentes externos (factores climáticos) para prevenir y proteger su integridad física y emocional.
  • Si desea puede realizar Ancascocha Trail de manera personal sin agencia de viajes, pero debe de organizar toda la operación logística que implica ello desde contratar personal de apoyo (cocinero, arrieros), alimentación, instrumentos de cocina, equipo de campamento, como también lo agreste de la zona geográfica se recomienda realizarla a través de una agencia de viajes debidamente acreditada para garantizar la experiencia en ruta.
  • Se le exhorta a no tirar basura en el camino, para lo cual la agencia de viajes le proveerán los medios necesarios para una mejor gestión de los desechos generados en la ruta a Ancascocha.

Es posible realizar fogatas en la ruta a Ancascocha, la única condición es que lo haga de manera responsable y que sea supervisada por el personal de apoyo de la agencia de viajes.


¿Hay restricciones de edad para realizar la caminata a Ancascocha

Al ser una caminata que implica esfuerzo físico, y si va acompañado de menores de edad se recomienda que sean mayores de 13 años, sin embargo si no llegan a esa edad es posible realizar la Caminata a Ancascocha siempre y cuando se contrate una mula o caballo (sobre todo para el segundo y tercer día del trayecto), dicho animal les será de mucha ayuda para ascender y descender ciertos tramos de la ruta, esta es la única forma en la que se puede permitir el acceso de los niños.


Campamentos en la ruta a Ancascocha

Los campamentos tradicionales en la caminata conocida como Ancascocha Trek 5 días/4 noches vienen a ser:

Primer día: Campamento Rayan, altura 3700 m.s.n.m., clima frío con temperatura mínima de hasta -5 °C (durante meses de junio, julio y agosto) que eventualmente puede ocurrir durante la noche.

Segundo día: Campamento Ancascocha, altura 3700 m.s.n.m., clima frío con temperatura mínima de hasta -8 °C (durante meses de junio, julio y agosto) que eventualmente puede ocurrir durante la noche.

Tercer día: Campamento Paucarcancha, altura 3133 m.s.n.m., clima templado con sensación de frío, temperatura máx.: 26 °C, temperatura mín.: 2 °C.

Cuarto día: Hospedaje/hotel Aguas Calientes, altura 2050 m.s.n.m., temperatura máx.: 26 °C, temperatura mín.: 10 °C.


Comida durante Ancascocha Trail

Sobre la comida es un punto a resaltar en las caminatas, más aún si lo realiza con una agencia de viajes recomendada. Además, en muchas de ellas el chef pone a prueba sus dotes culinarios y destreza para preparar deliciosos platillos para cada día. Sobre todo lo más resaltante es la variedad que ponen a disposición de los visitantes que realizan dicho trayecto.

Entradas:

  • Anticucho de champiñones
  • Choclo sancochado
  • Ceviche de verduras con choclo y champiñones
  • Wantan frito con relleno jamón, queso o salchicha
  • Escabeche de verduras con palta
  • Caiwa rellena
  • Risotto de quinua

Sopas:

  • Quinua con verduras
  • Crema de maíz
  • Crema de moraya
  • Sopa de trigo morón
  • Dieta de verduras con pasta
  • Sopa a la criolla (sopa de verduras con trozos de carne de pollo)

Segundos:

  • Lomo saltado
  • Estofado de pollo
  • Tallarín con guiso de carne
  • Segundo de vegetales con palta
  • Arroz amarillo con salpicón pollo
  • Piqueo de carne
  • Rocoto relleno
  • Enrollado de trucha

Nota: Como puede ver las opciones de alimentos son variadas, si usted es vegetariano, vegano o tiene alguna restricción alimenticia. Por ello este no es ningún impedimento para realizar y disfrutar de la ruta a Choquequirao. Mejor aún si va con una agencia de viajes porque lo único que debe de hacer es contactarse con anticipación con ellos. Recuerde informar de sus restricciones alimenticias y ellos se encargarán de organizar los diversos platos para usted acorde a sus requerimientos.


¿Cuanto tiempo antes de mi caminata debo estar en Perú

Lo recomendable es llegar a Cusco al menos 2 días antes de su caminata, con la finalidad de aclimatarse a la altura, interrelacionarse con este ambiente, y que le permita realizar la caminata con tranquilidad y ventaja frente a otros visitantes.


¿Cuál es la situación del inodoro en los campamentos?

Respecto a los servicios higiénicos, en la ruta a Ancascocha la agencia de viajes llevará un baño portable con todas las medidas sanitarias para ser usado en los campamentos. Sin embargo si en ruta le urge la necesidad de hacer uso del servicio higiénico, la única forma de realizarlo es salirse de la ruta, buscar un ambiente adecuado en la naturaleza, hacer un hoyo (le facilitarán una pequeña pala), y luego de hacer su necesidad deberá proceder a tapar el hoyo, y el papel higiénico usado ponerlo dentro de una bolsa y depositarlo en el basurero provisto por su agencia.


¿Hay agua potable en la caminata a Ancascocha?

Su agencia de viajes se encargará de proveerle agua hervida a partir de la primera noche en adelante durante los alimentos y para ello no olvide llevar su cantinflera, para las primeras 8 horas de caminata debe llevar su propia agua embotellada que puede adquirir antes de iniciar la caminata o en la misma caminata.

Las agencias de viaje toman este aspecto de manera muy responsable para proteger el bienestar de los visitantes y su propio personal por lo que no debe preocuparse, sin embargo si usted es escéptico puede llevar sus pastillas purificadoras de agua si así lo desea.


Equipaje Recomendado

Equipaje Recomendado para realizar Ancascocha Trek


¿Qué tipo de vestimenta se necesita llevar?

A continuación le brindamos una lista de las cosas más importantes a llevar para esta caminata:

  • Pasaporte original.
  • Carnet estudiante (contáctese con su agencia de viajes para mayor información)
  • Mochila regular tamaño (recomendado no mayor de 35L).
  • Envase de agua: cantinflera o botellas (se recomiendan dos o tres litros de almacenamiento de agua).
  • Botas impermeables de montaña/trekking ligeros para caminar.
  • Bolsa de dormir (-10 grados centígrados): puede alquilar con su agencia de viajes.
  • Bastones de caminata: puede alquilar con su agencia de viajes.
  • Linterna con baterías de repuesto (o de alguna opción amigable con el medio ambiente).
  • 3-4 polos (de preferencia de secado rápido).
  • 2-3 camisas de caminata manga larga
  • 3 pantalones cómodos de caminata/trek
  • Ropa interior limpia para cada día
  • 5 pares de medias
  • Un suéter de lana
  • Una chaqueta abrigadora para las noches
  • Poncho de lluvias y pantalón impermeable
  • Guantes impermeables
  • Lentes de sol anti U.V.
  • Artículos personales de aseo: papel higiénico, cepillo de dientes, pasta de dientes, toallitas húmedas para las manos, desinfectante para manos, bloqueador solar (SPF 35+), humectante labial.
  • Repelente de insectos (Recomendamos altamente un repelente NATURAL).
  • Medicación personal: curitas, alcohol yodado, Diamox, Tylenol, o cualquier medicamento necesario para la caminata.
  • Cámara con pilas / filmadora.


¿Dónde puedo dejar mi equipaje que no llevaré a la caminata?

Al llegar a otro país llegamos con un equipaje grande y obviamente no podemos ir con todo ello hacia la Caminata a Ancascocha y Machu Picchu, y no por ello debe preocuparse ya que los hospedajes en Cusco ofrecen un ambiente para dejar los equipajes mientras realizamos tours o caminatas a Machu Picchu u otros lugares, este servicio es gratuito, pero si desea también puede dejarlo en custodia con su agencia de viajes, ya que poseen un almacén y el servicio también es gratuito.


Staff - Chef, Arrieros y Guías

Funciones del Staff – Cocineros, Arrieros y Porteadores en la Caminata a Ancascocha


Chef

Chef: Personal importante en la Caminata a Ancascocha, pese a encontrarse en las alturas, los cocineros con gran habilidad y destreza realizan la preparación de alimentos tanto para los visitantes como el personal de apoyo, se esmeran en brindarle una buena dieta alimenticia y sobre todo variada.


Arriero

Arriero: Los arrieros son las personas que se encargan de llevar el equipaje de camping, los alimentos y cierta cantidad de peso de los artículos personales de los viajeros, esta labor lo realizan con el apoyo de mulas o caballos, que en gran medida son de mucho apoyo no solo del visitante sino de todo el grupo que realiza la caminata, y la cantidad de arrieros para la ruta es proporcional a la cantidad de viajeros, es decir a más viajeros dentro del grupo es necesario mayor cantidad de arrieros.


Guía

Guía: Los guías son los encargados de conducir al grupo durante todo el trayecto a Ancascocha. Así mismo los guías son personal altamente entrenados y en constante capacitación. Ellos generalmente se presentan al grupo con antelación a la caminata para brindarle una charla informativa. Esta charla puede ser en su hotel o en la oficina de la agencia de viajes; así mismo el día del inicio de la caminata le recogerán desde su alojamiento para iniciar la Caminata a Ancascocha.

Nota: Es una tradición muy conocida en Perú y en Sudamérica, el entregar una suma de dinero como propina de parte de los visitantes con el personal de la agencia (arriero, chef y guía) a manera de retribución, agradecimiento por los servicios brindados durante el trayecto, en ruta sentirá como ellos se esfuerzan por brindarle la mejor experiencia posible de todos los visitantes.

Ellos reciben un salario adecuado y justo de parte de la empresa, sin embargo el hecho de recibir algún dinero extra por parte del viajero. Es más, es un incentivo adicional para ellos y sus familias, pero tenga en cuenta que brindar propina no es obligatorio, es opcional.


Propinas

El siguiente ejemplo es referencial, si desean pueden agregar un monto mayor para el personal:

Los arrieros normalmente reciben de todo el grupo de viajeros un promedio de 60 soles por persona, mientras el chef recibe 120 soles. ya que este último aparte de cargar sus propios insumos de cocina debe de preparar también los alimentos, es por ello que se le asigna un monto mayor.

En el caso de los guías, el monto es variable de acuerdo a la experiencia compartida con su guía. Es decir, aquí lo más importante es su apreciación personal del servicio brindado y de acuerdo a ello usted puede entregar el monto que considere adecuado y de manera personal y directa al guía el último día del tour.


Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes del Ancascocha Trek


¿Cuál es la caminata ideal para mi?

La condición física y mental, es muy importante para realizar las caminatas. Por ejemplo, si usted busca una caminata más suave y que implique menor esfuerzo físico la Caminata a Lares resulta una buena opción. Así mismo, si desea una caminata moderada que implique mayor esfuerzo físico puede realizar la Caminata a Ancascocha, Salkantay o el Camino Inca a Machu Picchu. Por último, existe una opción para aquellos que deseen retos extremos y estén en búsqueda de una caminata desafiante, para ellos tenemos la Caminata a Choquequirao.


¿Cual es la mejor fecha para realizar la caminata a Ancascocha?

La mejor fecha para desarrollar la caminata a Ancascocha corresponde a la época seca (entre los meses de abril a octubre). Caracterizado por presentar un clima agradable, cálido, ausencia de lluvias y mejores vistas panorámicas de la ruta. Sin embargo, el único detalle a tomar en cuenta es que durante los meses de abril a julio por las noches se presentan temperaturas por debajo de los 0 °C especialmente en el segundo campamento de Ancascocha.

Recuerde que mientras en el Camino Inca a Machu Picchu para estas fechas los espacios ya se encuentran agotados con meses de anticipación. Por ello la Caminata a Ancascocha resulta ser una de las alternativas más recomendadas si está en la búsqueda de rutas similares al Camino Inca original.


¿Cuanto tiempo antes debo de realizar mi reserva para Ancascocha?

Para reservar Ancascocha Trek se sugiere realizarlo con al menos 3 a 4 meses de anticipación, y más aún si tiene pensado añadir la visita a la montaña de Huayna Picchu, ya que los espacios para esta caminata adicional son limitados y si desea garantizar su visita debe de reservarlo con anticipación.


¿Las agencias de viajes brindan charlas informativas antes del viaje a Ancascocha?

Si, las agencias de viajes les proveerán una charla informativa con su guía previo a la caminata para informarle de la ruta a seguir y también aclimatarse a la altura, es por ello que se recomienda llegar al menos con 2 días de anticipación y así no presentar ningún malestar durante la Caminata a Ancascocha y Machu Picchu.


¿Las agencias de viajes incluyen bolsa de lona para mis artículos personales?

No todas las agencias de viajes operadoras de la ruta a Choquequirao incluyen este servicio, se le recomienda consultar a su agencia de viajes, ya le adelantamos que algunas de ellas incluyen una bosa de lona, en el cual usted podrá incluir hasta 7 kilos de sus artículos personales (incluido bolsa de dormir y matra), para mayor información póngase en contacto con su agencia de viajes.


¿Puedo añadir equipaje extra para ser llevado por las mulas?

Por supuesto que sí, en este caso debe ponerse en contacto con su agencia de viajes y solicitar apoyo en equipaje extra, en este caso usted tendrá la siguiente opción:

  1. Contratar duffel bag personal: Usualmente le ayudará con 7 kilos adicionales para colocar sus artículos personales.


¿Cuánto de dinero debo llevar para la caminata a Ancascocha?

Es recomendable llevar un aproximado de 500 soles por persona, ya que encontrará lugares donde pueda realizar la compra de snacks, agua, alimentación (tenga en cuenta que en la caminata está incluido la alimentación excepto la primera y última). Así mismo, puede surgir cualquier inconveniente por lo cual es mejor tener dinero extra disponible.


¿Necesito llevar bastones de trekking para Ancascocha?

Si necesita llevar bastones de trekking, es muy recomendado el hacerlo ya que el trayecto no es llano y hay que subir y bajar las 2 quebradas de la ruta a Ancascocha, pondremos a prueba nuestras rodillas y el hecho de contar con bastones de caminata nos ayudará a reducir la carga en nuestras rodillas y estaremos en mejores condiciones físicas para visitar con tranquilidad Machu Picchu.


No tengo bolsa de dormir ni bastones de caminata ¿Qué hago?

Si por casualidad usted no cuenta con bolsa de dormir o bastones de caminata no se preocupe, las agencias de viaje ofrecen en alquiler ambos artículos, si usted desea rentar uno de ellos solo póngase en contacto con su agencia de viajes y ellos se encargarán de brindarle los costos como también hacerle la entrega de los mismos.

Los costos de la renta de los artículos generalmente son:

Bolsa de dormir:             US$ 25.00

Bastones de caminata: US$ 15.00


¿Dónde recibiré los artículos que he rentado con mi agencia de viajes?

Si usted rentó algún artículo usualmente le hacen entrega de los mismos en el punto de inicio de la caminata.


Deseo contar con una carpa individual ¿Hay alguna manera de gestionar mi carpa?

Aprovechamos en informarle que todas las agencias de viajes brindan una carpa doble para los visitantes. Es por ello que 2 personas deben compartir una misma carpa durante todo el trayecto de la ruta.

Sin embargo, esporádicamente algunos visitantes desean tener su carpa individual y no compartirlo con nadie, afortunadamente para estos clientes es posible gestionar la carpa individual. Por consiguiente lo único que debe de hacer es el requerimiento con su agencia de viajes, este servicio tiene un costo adicional promedio de US$ 70.00.


¿Hay ducha caliente en la ruta a Ancascocha?

Respecto a la ducha, en los campamentos no será posible encontrar duchas tanto en ruta como también en los campamentos, frente a ello la agencia de viajes usualmente le brinda agua caliente en un pequeño contenedor para que pueda hacer uso de ella para lavarse el rostro o similares. La única opción disponible se encuentra cerca al km. 82 en el campamento de Wayllabamba donde es posible acceder a ducha caliente, esto es gestionado por la población local y tiene un costo de 10 soles por persona.


¿Puedo actualizar mi boleto de tren turista a servicio Vistadome?

Si es posible hacer una actualización en el servicio del tren de la clase turista a Vistadome. Es más, este último se caracteriza por poseer ventanas panorámicas, asientos mas cómodos, espaciosos y confortables, snacks a bordo y al retorno le brindan un show a bordo con una danza típica local (usualmente la danza Saqra’s) ofrecida por el personal del tren como también un desfile con trajes elaborados con fibra de alpaca ( opcional: la compra de alguno de estos artículos). Este servicio tiene un costo adicional y para lo cual debe de contactarse con su agencia de viajes para mayor información.


¿Necesito seguro especial para realizar la caminata a Ancascocha?

El seguro de viajes es opcional pero altamente recomendado, ya que en el caso de suceder un incidente en ruta, usted puede solucionarlo rápidamente con el seguro de viajes que le permite realizar gestiones de apoyo entre las diversas instituciones.

Estas son algunas de las razones por la que es importante contar con un seguro de viajes:

  • En caso de accidente, la aseguradora te compensa económicamente para cubrir los gastos.
  • En caso de sufrir alguna descompensación o malestar al llegar a Cusco, te brindan la asistencia respectiva.
  • Te ayuda a conseguir asistencia médica en cualquier lugar donde te encuentres.
  • Ante cualquier problema brinda asistencia telefónica las 24 horas.
  • En caso de surgir algún imprevisto y de ser necesario, te ayuda a cambiar tu pasaje de retorno.
  • Te apoya en cubrir los gastos en medicamentos.
  • Entre otros.

Estas son algunas páginas web de seguro de viajes recomendados:


Soy viajero solo ¿Puedo realizar Ancascocha Trail u otro trek?

Las agencias de viaje requieren de un mínimo de 2 participantes para realizar las caminatas. En el caso de Ancascocha no será posible realizar la caminata ya que las agencias operadoras de la ruta conocida como Ancascocha Trek generalmente solo lo ofertan como servicio privado.

Sin embargo, si usted es un viajero solo y desea unirse a alguna caminata en servicio de grupo como la ruta a Salkantay o Camino Inca. Inicialmente contáctese con la agencia de viajes de su elección para consultar si es posible unirse a un grupo. Así mismo le brindarán las fechas tentativas de viaje confirmadas. Y en el caso de confirmarle la disponibilidad aceptarán su reserva. Esto será posible solo si está de acuerdo en asumir el costo adicional por carpa individual.


¿Necesito vacuna contra la malaria, fiebre amarilla u otra enfermedad?

Si usted va a visitar Cusco y realizar la caminata a Ancascocha u otra caminata, algún tour a Machu Picchu, en todos estos ejemplos usted no necesita de ninguna vacuna; ya que en esta área no se han presentado reportes de personas con síntomas de estos casos.

Tome en cuenta que,  si usted aparte de visitar Cusco tiene programado realizar otros tours y debe de desplazarse a la selva de Perú. Por ejemplo: Iquitos, Pucallpa, Madre de Dios u otro lugar de Sudamérica similar, usted necesariamente deberá hacerse colocar en su país de preferencia, una vacuna contra la fiebre amarilla o malaria como medida de prevención.


¿Que es el mal de altura?

El mal de altura o más conocido como “soroche”, es una respuesta natural y común de nuestro cuerpo frente al cambio de altura y temperatura que atraviesa; ya que alturas mayores de los 2,500m / 8,200ft el aire se convierte más delgado. Es decir existe menos presión atmosférica y menos presión de oxígeno).

Es por esto que al momento de respirar se inhala menos oxigeno provocando la hipoxia (falta de aire en la sangre) mientras tanto para contrarrestar esta falta de oxígeno nuestro cuerpo tiene la necesidad de respirar más rápido y así bombear más sangre con el fin de obtener la misma cantidad de oxígeno al que nuestro cuerpo está acostumbrado.

Aquí le dejamos una lista de algunos síntomas que genera el mal de altura.


Síntomas leves de mal de altura

Síntomas leves: Son los primeros síntomas que se presentan cuando haga el cambio de altura, estos síntomas pueden ser tratados de forma natural bebiendo un té de coca, que es la forma más recomendada para contrarrestar los primeros síntomas.

Otra opción es tomar algún medicamento para contrarrestar los síntomas, pero previa indicación del médico. Usted pude optar por cualquiera de estas opciones si presenta los siguientes síntomas:

  • Dolor de cabeza
  • Dificultad para dormir
  • Mareos
  • Sensación de vértigo
  • Fatiga o debilidad
  • Nauseas – vómitos
  • Diarreas o estreñimiento
  • Aumento de la frecuencia cardiaca
  • Dificultad respiratoria


Síntomas severos de mal de altura

Síntomas severos: Si usted presenta cualquiera de estos síntomas de la lista de abajo, le recomendamos visitar rápidamente al médico. Recuerde que cualquier manipulación o medicación inadecuada del visitante puede llegar a ser peligroso al punto de causar la muerte. Así mismo deberá descender a una altura menor a la que se encuentra y tomar bastante líquido. Finalmente siga una dieta en base a azucares y carbohidratos que le ayudaran en su recuperación. Estas son algunos de los síntomas a tener en cuenta:

  • Dificultad para respirar en reposo
  • Tos
  • Pérdida de conciencia
  • Pérdida del sentido de orientación
  • Palidez gris o azul
  • Debilidad
  • Inhabilidad para caminar


¿Cómo evitar el mal de altura?

El mejor consejo para evitar el mal de altura, es aclimatarse adecuadamente

Evitar consumir alimentos pesados, así mismo mantener una dieta blanca hasta que nuestro cuerpo se acostumbre al cambio de altura.

Evitar las bebidas alcohólicas.

Puedes tomar té coca o café.

Chacchar (masticar) hojas de coca o caramelos de coca:

Es recomendable comer frutos secos o chocolate.


¿Que hacer si al llegar a Cusco sufro del mal de altura?

Al llegar a Cusco, lo más recomendable es descansar el primer día, tratar de hacer el menor esfuerzo físico; en los hospedajes ofrecen mate de coca que es bueno siempre y cuando usted no sufra del corazón ni de la presión.

Pero, si su caso ya es más severo y presenta dolor de cabeza, mareo y usted se encuentra alojado en un hotel de 3 estrellas para arriba, solicite al personal de recepción que le facilite oxígeno en el lobby (el costo de este servicio es generalmente gratuito por un tiempo estimado entre 5 a 10 minutos y le ayudará a calmar el malestar).

Así mismo, puede comprar pastillas de soroche en las farmacias si no presenta algún problema del corazón o presión alta.

Nota: Al llegar a Perú o cualquier destino turístico, le recomendamos encarecidamente seleccionar muy bien los ambientes donde se proveerá de la alimentación respectiva.

Debe ser cuidadoso en ese aspecto. Por ejemplo, hubo casos de visitantes que antes de realizar su caminata presentaron problemas estomacales antes de realizar la caminata.


Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Tabla de contenidos

Entradas populares