La Caminata Laguna 69, te permite disfrutar del entorno paisajístico y geográfico de esta parte de la Cordillera Blanca. Y lo más importante es que disfrutarás de uno de los lugares más bellos en el Parque Nacional Huascarán.
Recordemos que la belleza de un destino turístico en gran medida se debe a su población, también a los diversos atractivos que posee cada lugar. Perú como destino turístico posee una singular variedad de diversos atractivos que cautiva a sus visitantes.
Este increíble país posee la región de la costa para los amantes del sol y la playa. Así mismo, presenta la región de la selva para los amante de la jungla, vegetación frondosa y clima cálido. Finalmente, cuenta con la sierra para los aventureros que amen las caminatas a través de las montañas y las alturas.
Ven y acompáñanos a conocer más acerca de la Laguna 69 y la Cordillera Blanca. Aprovecha la oportunidad de sentir como el aire puro fluye en tu alrededor, y aventúrate en esta nueva experiencia.
Ubicación de la Laguna 69
Al pie del nevado Chacraraju en la provincia de Yungay, departamento de Ancash se encuentra ubicada la Laguna 69. Este hermoso lugar es parte de un área protegida denominado como Parque Nacional de Huascarán.

créditos: PsamatheM
Laguna 69 Altura
La Laguna 69 se encuentra a una altura aproximada de 4600 m.s.n.m.

créditos: Mel Patterson
¿Cómo es el clima durante la Caminata Laguna 69?
La Laguna 69 y sus alrededores poseen un clima frío, seco y templado. Así mismo durante la caminata a esta increíble laguna de agua azul turquesa se puede percibir temperaturas que fluctúan entre los 5 ºC y 20 ºC. Respecto a las fechas propicias de visita se recomienda realizarlo entre los meses de abril a octubre.

créditos: MrBasically
Laguna 69 origen del nombre:
Según relatos de los pobladores locales aseguran que el origen del nombre Laguna 69 se debe a que anteriormente hubo un conteo de todas las lagunas de alrededor a esta zona, y curiosamente durante el registro a esta laguna le tocó el número 69.
La laguna 69 se encuentra en la sierra del departamento de Ancash, y es parte de la Cordillera Blanca. Dicha cordillera cuenta con una extensión aproximada de 200 km y está incluido dentro del Parque Nacional Huascarán.
Como dato adicional, si visitas Ancash tendrás varias alternativas para visitar ya que presenta una singular cantidad de lagunas. Por ejemplo: la Laguna Parón, Laguna Llanganuco, Laguna 513 y Laguna Churup. La mayoría de las lagunas en Ancash están protegida por el estado peruano, y gracias a ello preservan su belleza paisajística. Adicionalmente gracias a UNESCO en 1977 recibe la denominación de Reserva de Biósfera y en 1985 como Patrimonio Natural de la Humanidad.

créditos: Flickr – Christian Cruzado
Laguna 69 ¿Cómo llegar?
La ventaja de organizar el viaje a Laguna 69 reside en que se encuentra relativamente accesible para aquellos viajeros que desean partir desde Lima o mejor aún desde Huaraz. A continuación, les brindaremos los datos más resaltantes para organizar el itinerario de la Laguna 69 desde Lima y así visitar este maravilloso lugar:
Por cuenta propia:
Ruta Lima – Huaraz: Si usted dispone de tiempo limitado y se encuentra en Lima y quiere realizar esta caminata. Por ejemplo, se le recomienda viajar por la noche con destino a Huaraz y puede ir con la empresa Cruz del Sur. La terminal de buses está en la terminal de Javier Prado en Lima, los buses salen desde las 09:00 p.m, el viaje es con escalas y dura un aproximado de 8 horas y 30 minutos. El costo del pasaje es variado y se puede encontrar desde los 30 soles por persona.
Se recomienda tomar los buses de las 09:00, 09:30 p.m o 09:45 p.m para llegar antes de las 06:30 a.m y empalmar para iniciar el mismo día el tour. Esto siempre y cuando usted ya este familiarizado con alturas superiores a 4000 metros (caminata). En el caso que usted no esté acostumbrado de recomienda que llegue a Huaraz entre 2 a 1 día previo al inicio de la caminata. Esto es con la finalidad de poder aclimatarse a este ambiente y no sufrir descompensación alguna en ruta.
Huaraz – Laguna 69: Desde la ciudad de Huaraz por 7 soles se puede tomar un carro colectivo hasta Yungay, y desde Yungay por 15 soles te trasladan en servicio compartido hasta Cebollapampa.
Desde Cebollapampa se inicia una caminata de 3 horas, ya que esta caminata es muy conocida el sendero se encuentra bien marcado. La primera parte del recorrido es llano y tranquilo, conforme avances la caminata será más empinada, sobre todo en la parte final. Lo increíble y gratificante del lugar es la increíble escena paisajística rodeado de imponentes nevados. Entre los nevados más resaltantes tenemos: Huascarán, Yanapacha, Pisco, Chopicalqui y Chacraraju. Finalmente tenemos las impactantes aguas azules turquesas de la Laguna 69.
Mediante una agencia de viajes:
Esta opción es muy recomendable si usted ya se encuentra en la ciudad de Huaraz. Aquí los precios son cómodos y accesibles puede contratar los servicios de transporte y guiado en servicio compartido. Si está interesado puede consultar precios en las agencias de viaje ubicadas en el centro de Huaraz. El horario de recojo desde su hospedaje o lugar acordado suele ser a partir de las 06:00 a.m y se retorna a las 06:30 p.m.
Como dato adicional le recordamos que si desea realizar el servicio por cuenta propia o con agencia igual deberá de asumir el costo de ingreso al Parque Nacional de Huascarán. En líneas posteriores le brindaremos mayor información al respecto.
¿Cuál es la mejor temporada para realizar el tour Laguna 69?
La fecha más propicia para realizar la visita a la Laguna 69 es durante los meses de abril a octubre. Durante estos meses puede haber presencia de lluvia pero es mínima. Lo mejor de todo es que el clima es más agradable y puedes tomar increíbles fotos del lugar como también del entorno paisajístico. Mientras que el resto del año pertenece a la estación lluviosa lo que dificulta el acceso; así mismo nos limita el poder disfrutar de una increíble experiencia.
¿Cuál es el costo de ingreso a la Laguna 69?
El costo de ingreso al Parque Nacional Huascarán para 1 día es de 30 soles turista extranjero y 12 soles turista nacional. Ya que como dijimos anteriormente que la Laguna 69 se encuentra dentro del Parque Huascarán. Ahora la pregunta es: ¿Dónde realizaré el pago de este ingreso? Respondiendo a ello te informamos que en el inicio de la caminata “Cebollapampa” se encuentra una caseta con guardaparques que realizan el cobro de la misma.
¿Cuál es el horario de visita de la Laguna 69?
La visita a la Laguna 69 suele realizarse entre las 08:00 a.m a las 04:00 p.m. Pero recuerde que la mayoría de gente está retornando a las 02:00 p.m. Esto con la finalidad de no llegar demasiado tarde a la ciudad de Huaraz.
Recomendaciones:
A continuación te detallamos las recomendaciones más frecuentes para mejorar tu experiencia durante tu visita.
- Lleva contigo siempre tus documentos personales.
- Si contigo va un menor de edad, ten en cuenta que estará siempre bajo tu responsabilidad.
- Recomendado llevar agua o cantinflera y snacks.
- Sombrero y bloqueador para prevenir los rayos solares.
- Lleva dinero extra en soles principalmente para el ingreso.
- Llevar zapatos de caminata.
- Por prevención llevar poncho de lluvia.
- No olvides llevar cámara y/o filmadora.
- Finalmente, en el caso de contar con el servicio de algún operador turístico, asegúrate que cuente con los permisos correspondientes para ofrecer el servicio.
???? Treks Alternativos:
Compartir:
También puedes ver:
BOSQUE DE PIEDRAS CUMBEMAYO, CONOCE LOS FRAILONES DE CAJAMARCA
- 31 diciembre, 2020
- 9.031 k
- gise
CONOCE LOS ANTIGUOS ENTIERROS EN CAJAMARCA, LAS VENTANILLAS DE OTUZCO
- 30 diciembre, 2020
- 2.572 k
- gise
PLAYA PUNTA SAL, UN LUGAR PERFECTO PARA DESCANSAR
- 29 diciembre, 2020
- 2.509 k
- gise
EL MARAVILLOSO SANTUARIO NACIONAL LOS MANGLARES DE TUMBES
- 28 diciembre, 2020
- 5.966 k
- gise
CONOCE LAS MISTICAS LAGUNAS DE LAS HUARINGAS DE HUANCABAMBA
- 26 diciembre, 2020
- 13.972 k
- gise