La caminata de Ausangate, hoy en día, es una de las mejores opciones al clásico camino inca y caminata de Salkantay; ya que es una caminata nueva pero no por ello es menos atractiva. Más al contrario al ser reciente vía, fue muy bien aceptada por turistas de aventura, además esta no tiene ninguna restricción.
Este fabuloso recorrido está en la cadena montañosa del nevado de Ausangate o conocido en la época de los incas, como el Apu Ausangate (protector principal del Cusco imperial), no solo es considera sagrada, sino por ser principal atractivo de la región.
¿Qué es lo que le hace atractivo e importante a la caminata Ausangate?
Es que simplemente las palabras faltan, para describir tanta maravilla natural, lejos la ciudad, por un lugar donde el viento te susurra, el Apu te cuida, el Dios Inti te guía y la naturaleza te muestra todo sus atributos. Es decir, esta caminata lo tiene todo, por ejemplo: lindos paisajes, infinidad de flora y fauna, variedad de climas, de frio a cálido, de seco a lluvioso, y todo eso se verá en los días de caminata.
Además en la trayectoria de esta caminata visitaremos comunidades que viven en lo alto de las altas montañas del ande peruano. Es aquí, donde aún se mantiene intacto sus costumbres y tradiciones propias del lugar.
Más que las palabras. A continuación ¡Te invitamos a vivir y contar su propia experiencia!
Ubicación
¿Dónde está ubicado Ausangate?
El nevado Ausangate se encuentra ubicado a unos 100 kilómetros al sudeste de la ciudad del Cusco en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanquis, departamente de Cusco, así mismo es parte de la cordillera del Vilcanota.
Altura
¿Cuál es la altura del Nevado Ausangate?
El nevado de Ausangate tiene una altura de 6 385 m.s.n.m. Así mismo es considerada la quinta montaña más alta del Perú lo que hace que esta caminata sea desafiante. Es decir, está lleno de adrenalina para todo viajero que le gusta y practica el deporte de aventura y caminatas de alta montaña.
La ventaja de nuestra caminata es que no será necesario ascender hasta esa altura. Ya que nosotros nos desplazaremos por alturas inferiores bordeando este increíble y majestuoso nevado andino.
Clima
¿Cómo es el clima durante la Caminata a Ausangate?
El clima durante la caminata de Ausangate usualmente es frío ventisquero por estar en zona alto andina, pero depende de la temporada en la que decidamos realizar el viaje, para ello contamos con 2 temporadas claramente definidas a lo largo del año en Cusco.
- TEMPORADA SECA: Esta temporada inicia en el mes de abril y finaliza en el mes de octubre, con una temperatura mínima que llega hasta los -15 °C y una máxima que llega hasta los 12 °C. Durante esta temporada tendremos días soleados con poca presencia de lluvias, pero las noches y mañanas serán gélidas con presencia de nieve, que son propicios para realizar la caminata ya que el sendero es menos resbaloso lo que ayuda a poder hacer las caminatas de una mejor forma y disfrutar de los paisajes que son propios de esta zona.
- TEMPORADA DE LLUVIAS: Esta temporada inicia en el mes de noviembre y finaliza en el mes de marzo, con una temperatura mínima que llega hasta -2°C y una máxima que llega hasta los 14 °C a lo largo de nuestra caminata. Así mismo, durante esta temporada tendremos más presencia de lluvias lo que hace que la caminata sea más difícil con mucho fango y mucha neblina por las mañanas.
Atractivos
Principales atractivos en la ruta a Ausangate
El nevado de Ausangate proviene del nombre quechua “Aswan Qatiq” que significa “El que todo lo puede”. Dentro de la cosmovisión andina el nevado Ausangate fue y es considerado el Apu (montaña sagrada) más importante desde la época de los incas. Esto debido a la espiritualidad andina, magia y energía que encierra este fascinante lugar.
Además, otro atractivo en la ruta, es caminar alrededor de más de 20 lagunas, que se crearon a raíz del deshielo del Apu Ausangate, por lo que también se conoce como “creador de aguas”. Entre las maravillosas lagunas que destacan y observaremos en nuestro recorrido están Pucaccocha, Yanacocha, Hatun Pucacocha, Otorongococcha y Q’omerccoha. Estos lugares forman un hermoso paisaje de lagunas de diferentes colores que estamos seguros que te cautivaran.
En nuestra travesía también será posible ver animales domésticos como llamas y alpacas, y animales silvestres como vizcachas, cóndor andino, variedad de aves y manada de vicuñas. A estos últimos los pobladores realizan la costumbre tradicional denominada “Chaccu”. Esta actividad consiste en capturar, esquilar la fibra del animal para convertirlos en fina lana. Además se puede disfrutar de artesanía, música e historias de las comunidades alto-andinas.
Sin duda alguna, con este tour podrá sentir el verdadero aire del Ande Peruano. ¡Así que alistemos maletas para visitar este fascinante lugar!
Itinerario
Itinerario Ausangate trek 5 días y 4 noches
¡Y Empezamos la aventura! Este día se inicia muy temprano con el recojo desde su alojamiento a las 5:00 am. Primero nos dirigiremos al sur hacia el poblado de Tinki distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, en aproximadamente 3 horas. Durante el recorrido pasaremos por cautivadores poblados como Urcos(45 min), además aquí haremos una parada para el desayuno (no incluido) y hacer algunas compras como snacks y agua. Finalmente continuaremos hasta llegar al poblado de Tinki, lugar rodeado de una hermosa cadena de montañas.
En este punto conoceremos al personal de apoyo como los cocineros y arrieros que estarán a cargo de nuestra alimentación y traslado de equipaje en caballos o mulas.
Luego iniciaremos con una lenta ascensión de 3 horas aproximadamente, hasta a la cima donde el cocinero nos hará esperar un delicioso almuerzo natural, con productos de la zona que son ricos en nutrientes y sabor, y la vista espectacular del nevado de Ausangate.
Después de un corto descanso continuaremos con la caminata por un lapso de 1 hora y 30 minutos más, hasta llegar a nuestro primer campamento que es Upis, frente al nevado Ausangate, el nevado Kayangate y el nevado de Qolqe Punku o “Portal de Plata”.
El Apu Ausangate fue un lugar sagrado en la época de los incas. Así mismo, hoy en día los Altomisayoq (sacerdotes andinos) y Pampamisayoq (curanderos) tienen que llegar hasta este lugar para recibir la bendición de la montaña sagrada. Finalmente, después de un día lleno de aventuras nuestro cocinero nos ofrecerá una agradable cena.
- Alojamiento: Campamento Upis.
- Nivel de dificultad:
- Distancia recorrida: 10km / 6.21 millas.
- Lugares que podremos observar en el día:
- Urcos: 3150 m.s.n.m /10,334ft.
- Ocongate: 3 533 m.s.n.m / 11,591ft.
- Tinki: 3 800 m.s.n.m / 12,464ft.
- Upis: 4 400 m.s.n.m /14,435ft.
Por la mañana empezaremos el día con un buen desayuno que nos llenara de energías para continuar con la aventura de nuestras vidas.
La primera meta desafiante será llegar al primer paso, Arapa, en 3 horas aproximadamente. Al comienzo, nuestro guía y todo el grupo haremos una breve ceremonia pidiendo al Apu Ausangate que nos guie y que nos ayudé en el trayecto. Por ello prepararemos un Kintu (ofrenda) de las sagradas hojas de Coca y pedir que el Apu Ausangate nos de permiso para poder seguir la caminata, ciertamente esta ceremonia es un símbolo de respeto hacia el Apu Ausangate.
En el trayecto de nuestra aventura podremos observar llamas, alpacas y algunos cultivos de tubérculos como papa, occa, y otros. Ya en el paso de Arapa iniciaremos el descenso pasando por hermosas lagunas como son Yanacocha, Q’omerccoha, Pucaccocha y Hatun Pucaccocha, hasta llegar a nuestro punto de almuerzo donde el cocinero nos estará esperando con mate de coca bien caliente y un exquicito almuerzo.
Luego de un breve descanso continuaremos con nuestra caminata hacia el segundo paso que es Apuchata, por un tiempo aproximado de 3 horas, donde tendremos una vista privilegiada de la laguna Ausangateccocha de un color turquesa impresionante.
Después de descender una hora llegaremos hacia nuestro segundo campamento. Es más nuestra carpa ya estará lista al igual que una deliciosa cena.
- Alojamiento: Campamento Ausangateccocha.
- Nivel de dificultad:
- Distancia recorrida: 15km / 9.32 millas.
- Lugares que podremos observar en el día:
- Paso Arapa: 4 850 m.s.n.m / 15,908 ft.
- La Laguna Yanacocha.
- Laguna Q’omerccoha.
- La Laguna Pukaccocha.
- Laguna Hatun Pukaccoha.
- Paso de Apuchata: 4 900 m.s.n.m / 16.072 ft.
- Laguna de Ausangateccocha: 4 440 m.s.n.m / 14,566ft.
Temprano por la mañana tomaremos nuestro delicioso y energético desayuno. Así mismo este será un día de mucha adrenalina lleno de nuevos paisajes por conocer.
Empezaremos con nuestro ascenso lento por 3 horas hacia el tercer paso Palomaniy, pero antes como todos los días haremos una ofrenda de coca para el Apu Ausangate.
El paso Palomani es el punto más alto de toda nuestra caminata con vistas espectaculares de cadenas montañas llenas de nieve. Además en esta caminata también podremos observar familias de chinchillas, gato andino y si tenemos suerte algún puma, cóndor o manadas de vicuñas que hacen de esta caminata una experiencia única por los andes.
Luego de esta fascinante vista iniciaremos el descenso por 2 horas hasta llegar a Pampacancha, lugar ideal para un sustancioso almuerzo al aire libre y así recuperar nuestras energías. Después de haber disfrutado de nuestro almuerzo y un breve descanso continuaremos con nuestra caminata por 3 horas hasta llegar a nuestro cuarto campamento que es Q’ampa, en el trayecto de nuestra caminata será posible observar los nevados de Puka Punta, Pachanta y Hatun Huma.
Ha nuestra llegada nuestros cocineros estarán esperándonos con un mate caliente de coca para recuperarnos y por la noche disfrutar de nuestra cena con un cielo estrellado.
- Alojamiento: Campamento Q’ampa.
- Nivel de dificultad:
- Distancia recorrida: 16km / 9.94 millas.
- Lugares que podremos observar en el día:
- Paso Palomani: 5 200 m.s.n.m / 17,056ft.
- Pampacancha: 4 050 m.s.n.m / 13,287ft.
- Nevado Puka Punta: 5 600 m.s.n.m / 18,372ft.
- El Nevado Pachanta: 5 950 m.s.n.m / 19,520ft.
- Nevado Hatun Huma: 6 093 m.s.n.m / 19,990ft.
- Conjunto de lagunas a lo largo de la ruta.
- Q’ampa: 4 300 m.s.n.m / 14,107ft.
Por la mañana después de nuestro desayuno iniciaremos con el ascenso por tres horas hacia el último paso de nuestra caminata, Q’ampa, previamente la ofrenda de coca para el Apu Ausangate.
Desde el paso de Q’ampa aún tendremos la vista de los nevados cercanos como son Puka Punta, Pacchanta, Hatun Huma, Kayangate y el Qolqe Punku; además podemos decir que ya estamos concluyendo con nuestra aventura alrededor del nevado Ausangate. Después de tomar fotografías y despedirnos, empezaremos el descenso por 5 horas hacia el poblado de Pacchanta.
Durante la ruta observaremos hermosas lagunas donde será posible observar algunas aves migratorias, patos andinos, las wallatas, gaviotas y otros; en la laguna de Q’omerccoha disfrutaremos nuestro almuerzo con una vista increíble de esta laguna y otras como las lagunas de Otorongo Qocha macho y hembra, donde los aspirantes a sacerdotes andinos tenían que ingresar para recibir el Qarpay (iniciación) y así probar que eran dignos de recibir los sagrados conocimientos del misticismo andino.
Después de un breve descanso continuaremos descendiendo por un lapso de 2 horas hasta llegar a nuestro último campamento que es el poblado de Pacchanta, en el que podremos encontrar unas pequeñas pozas de aguas termales. lugar ideal para poder descansar, relajar los músculos y articulaciones.
Por la noche disfrutaremos de la cena y nuestra noche en las altas montañas del Ausangate.
- Alojamiento: Campamento Pacchanta.
- Nivel de dificultad:
- Distancia recorrida: 15 km / 9.32 millas.
- Lugares que podremos observar:
- Paso Q’ampa: 5 080 m.s.n.m / 16,666ft.
- Nevado Puka Punta: 5 600 m.s.n.m / 18,372ft.
- El Nevado Pachanta: 5 950 m.s.n.m / 19,520ft.
- Nevado Hatun Huma: 6 093 m.s.n.m / 19,990ft.
- Laguna de Otorongococcha Macho
- La Laguna de Otorongococcha hembra
- Laguna Q’omerccoha
- Poblado de Pacchanta: 4 100 m.s.n.m / 13,451ft.
Este día tendremos más tiempo para descansar y tomaremos nuestro último desayuno en el poblado de Pacchanta, donde tendremos la mañana libre para seguir disfrutando de las aguas termales de este poblado o si desea puede visitar este pequeño poblado donde los comuneros muestran finos trabajos en base a lana de alpaca y llama, luego de esta fascinante mañana de relajación y después de 4 días de caminata disfrutaremos un delicioso almuerzo preparado por los cocineros.
Luego de ello nos despediremos de nuestros amigos arrieros quienes nos apoyaron con el equipaje, así como nuestros cocineros y el guía quienes nos acompañaron en estos 5 días de aventura. Finalmente, después de una breve ceremonia de despedida tomaremos nuestro transporte de retorno a la ciudad del Cusco por 3 horas y 40 minutos hasta llegar a nuestro hotel.
Flora y Fauna
Diversidad de Flora y Fauna en la Caminata a Ausangate
En nuestra aventura por el Ausangate nos encontraremos en un clima de puna con temperaturas bajas. Sin embargo pese a este ambiente desafiante es posible observar la maravilla de la naturaleza. A continuación, nombraremos aquellas especies que viven en este lugar y que se adaptaron perfectamente a este tipo de ambiente inusual.
A lo largo de la Caminata a Ausangate podremos observar una gran variedad de flora. Aquí le dejamos una lista de algunas especies que encontraremos.
- Ichu o paja (Estipa ichu)
- Qewña (Polylepis incana)
- Lisas u olluco (Ullucus tuberosus)
- Llaulli (Barnadesia horrida)
- Papa (Solanum tuberosum)
- Aya zapatilla (Calceolaria glauca).
- Panti panti (cosmos peucedanifolius)
- Haba (Vicia faba)
- Oca (Oxalis tuberosa)
- Eucalipto (Eucalyptus)
- Tayanca (Baccharis)
- Qiswar (Buddleja incana)
- Chiri chiri (Grindelia squarrosa)
- Ñucchu (Solanum palitans)
- Muña (Minthostachys mollis)
- Oqa oqa (Oxalis spiralis)
- Achanqaray (Begonia veitchii)
- Huaraco (Austrocylindropuntia floccosa)
Esta zona presenta una diversidad de fauna que corresponde al clima de puna, a continuación te brindamos algunos de ellos:
Mamíferos:
- Zorro andino (Pseudalopex culpaeus)
- Zorrillo (Mephitidae)
- Gato andino (Leopardus jacobita)
- Pumas (Puma concolor)
- Llamas (lama glama)
- Alpacas (Bicugna pacos)
- Vacas (Bos taurus)
- Ovejas (Ovis aries)
- Vicuña (Vicugna vicugna)
- Chinchilla (Chinchilla chinchilla)
- Vizcachas (Laguidium viscacia)
- Taruka o venado (Hipocamelus antisensis)
- Ratona común (Troglodytes aedon)
Aves:
- Condor andino (Vultur gryphus).
- Pato zambullidor (Oxyura vittata)
- Wallatas (Chloephaga melanoptera)
- Pato jergón (Anas flavirostris)
- Gaviota (Laridae)
- Pato colorado (Anas cyanoptera)
- El pato de los torrentes o mayu sonso (Merganetta armata)
- Pato juarjal (Lophonetta specularioides)
- Pato puna (Anas puna)
- Cara cara (Phalcoboenus megalopterus)
- Hak’achu (Colaptes rupicola)
Acerca de Ausangate
Visita al Nevado Ausangate
Seguramente muchos aventureros y amantes de la naturaleza poseen algunas dudas sobre la Caminata a Ausangate. Es por ello que a continuación desarrollaremos aquellas que son las interrogantes más habituales.
Respecto al costo de ingreso para realizar la Caminata a Ausangate, usualmente se entrega un monto simbólico a los pobladores del lugar. Pero estos costos ya vienen incluidos si usted contrata los servicios con una agencia de viajes debidamente acreditada.
La caminata de Ausangate no está sujeta a disponibilidad de espacios, debido a que no requiere de ningún permiso en especial por no contar con un reglamento de capacidad de viajeros en ruta como el clásico camino inca; más al contrario está disponible todo el año.
También cabe mencionar que la disponibilidad depende al tipo de servicio que desee contratar con una agencia de viaje, el servicio privado ofrece salidas diarias en la fecha que usted desee, en cambio las agencias de viaje ofrecen el servicio grupal solo en algunas fechas que tengan grupos ya establecidos, en caso opte por este servicio deberá consultar previamente con su agencia de viaje.
Tips de reserva
¿Cómo reservas Ausangate trek?
Sobre el precio de la caminata de Ausangate, cada agencia de viajes maneja diferentes tarifas y ofertas, además del tipo o cantidad de servicios que conformaran el grupo de viaje:
- SERVICIO GRUPAL: En esta modalidad de servicio se comparte con otros viajeros la experiencia en la caminata de Ausangate, por lo general los grupos son entre 7 a 10 viajeros. El precio de este tour varía entre 450 USD a 600 USD, un punto a tomar en cuenta es que deberá contratar el servicio con un precio promedio; ya que, si contrata los servicios a bajo costo, los grupos son grandes de 15 personas a más, el personal de apoyo y guía reciben menos remuneración y esto hace que no presten un buen servicio y su viaje no sea agradable.
- SERVICIO PRIVADO: Este tipo de servicio como su nombre indica será completamente privado o puede ser sus compañeros de viaje, el servicio se realizará de acuerdo a la disponibilidad del viajero o viajeros, el precio puede variar entre los 600 a 800 USD por persona con un mínimo de 2 personas para su operación.
NOTA: Por lo general la caminata de Ausangate no cuenta con demasiados adeptos por ser una ruta que requiere de cierta experiencia en caminatas, lo que hace que el servicio más común para la caminata de Ausangate sea en servicio privado.
Sobre la Caminata
Lo que debes saber sobre la caminata a Ausangate
En la caminata de Ausangate, los campamentos no son preestablecidos ya que existen diferentes lugares de pernocte dependiendo la agencia que usted elija para realizar la caminata por el Ausangate, si usted desea hacer la caminata por su cuenta, recuerda escoger los que recomendamos en esta siguiente lista, ya que cuentan con mejores áreas de camping y servicios higiénicos:
- Primer campamento: Upis 4400m/14,435ft.
- Segundo campamento: Ausangateccocha 4,440m / 14,566ft.
- Tercer campamento: Q’ampa 4,300m / 14,107ft.
- Cuarto campamento: Pacchanta 4,100m / 13,451ft.
Durante esta gran aventura que recorrerá en la cadena montañosa de Ausangate, no deberá preocuparse por la alimentación siempre y cuando usted decida realizar esta caminata con una agencia de viajes, puesto que ellos llevaran productos frescos para los 5 días de caminata, así como cocineros experimentados en cocina de alta montaña.
El cocinero de la agencia de viajes se encargará de ofrecerle deliciosos potajes de la región del Cusco y del Perú. Es más, utilizará ingredientes naturales del mercado tradicional de San Pedro en la ciudad del Cusco. Aquí algunos platillos ofrecidos por los cocineros:
ENTRADA:
- Ceviche de verduras con choclo y champiñones
- Soltero
- Papa a la huancaína
- Risotto de quinua
- Wantán frito con relleno jamón, queso o salchicha
- Guacamole con nachos
- Ensaladas mixtas
- Caiwa rellena
SOPAS:
- Sopa a la criolla (sopa de verduras con trozos de carne de pollo)
- Crema de moraya
- Sopa de trigo morón
- Crema de maíz
- Sopa a la minuta
- Crema de chuño
- Dieta de verduras con pasta
- Sopa de quinua con verduras
PLATOS DE FONDO:
- Enrollado de trucha
- Rocoto relleno
- Pollo enrollado
- Locro de lisas
- Lomo saltado
- Tallarín con guiso de carne
- Trucha frita
- Estofado de pollo
Para cumplir con nuestra hazaña de realizar la caminata de Ausangate es importante encontrarnos en una buena condición física y tener cierta experiencia en caminatas debido a que esta ruta es un tanto exigente, porque muestra diferentes niveles de altura y dificultad. Por ello fortalezca sus músculos y la capacidad de resistencia para tener un buen estado físico en Ausangate.
Algunos especialistas dan las siguientes recomendaciones:
Ejercicios de respiración: Para realizar la caminata de Ausangate, es importante mantener el ritmo entre nuestros pasos y la respiración para evitar el rápido cansancio. Igualmente se recomienda practicar ejercicios de respiración profunda, respiración difractada, respiración completa y respiración alternada entre fosas nasales y la boca que nos serán útiles para poder realizar la caminata de Ausangate.
Practicar Senderismo o caminatas: Es recomendable realizar caminatas gradualmente empezando desde los 2 kilómetros hasta los 10 kilómetros por día para fortalecer los músculos y la capacidad de resistencia, ya que esto nos dará más confianza al momento de realizar la caminata por el Ausangate. También podemos realizar rutas más largas en zonas montañosas que exijan un grado mayor de dificultad porque nos encontraremos a una altura por encima de los 4000m / 13,123ft.
Hidratación: La hidratación es fundamental ya sea en la caminata o en nuestra preparación física, así mismo nos ayudara con una mejor circulación de la sangre hacia nuestro cerebro y evitar el desgaste energético y dolores de cabeza.
Alimentación adecuada: La alimentación es muy importante, es por eso que recomendamos ingerir alimentos que sean ricos en hierro y vitamina B, preferentemente verduras verdes y pescado que nos ayuda a mejorar la circulación de la sangre y tener mejor resistencia.
NOTA: Antes de realizar la ruta a Ausangate deberemos visitar a un fisioterapeuta para descartar alguna lesión anterior que limite nuestra condición física.
La aclimatación es un punto muy importante a la hora de realizar la caminata de Ausangate. Es más, de esta forma podemos evitar que nos afecte el llamado «mal de altura» que aflige a la mayoría de viajeros durante la caminata. El motivo es que nuestro cuerpo no tuvo tiempo suficiente para adecuarse al cambio de temperatura por la altura. Por esta razón las agencias de viaje recomiendan realizar un tiempo de aclimatación en la ciudad de Cusco que comprende entre 2 a 3 días previos a la caminata de Ausangate u otra caminata que tenga cierto grado de dificultad.
Es importante aprovechar el tiempo de aclimatación visitando algunos atractivos que se encuentren cerca de la ciudad del Cusco para poder medir nuestro nivel físico y de resistencia, en caso de empezar a sufrir el mal de altura se recomienda tomar un té de coca y descansar un par de horas en lo que su cuerpo se recupera, en caso el mal persista se aconseja no auto medicarse y más al contrario visite a un médico para que le dé la orientación necesaria.
Si, existen servicios higiénicos en la caminata, pero estos son básicos. A lo largo del nevado Ausangate sí contamos con servicios higiénicos que han ido mejorando en los últimos años.
Los servicios higiénicos sólo los vamos a encontrar en los campamentos y tienen un precio de 5 soles.
En gran parte de nuestra aventura no encontraremos agua potable, pero estaremos rodeado de grandes masas de agua de donde nuestro cocinero nos brindará el agua una vez lo haya purificado, para ello deberá llevar una cantinflera. Puesto que ya el quinto día podrá ser posible tener agua potable o agua embotellada en el poblado de Pacchanta.
Lo que también se recomienda es que usted lleve algunos productos o artefactos para purificar el agua las cuales son: una bomba de filtrado portátil, filtro portátil de succión / presión, purificador de agua de luz ultravioleta (UV) o pastillas potabilizadoras de agua, cualquiera de estas opciones es muy recomendada.
Equipaje Recomendado
Equipaje Recomendado para la caminata a Ausangate
Para esta caminata no es recomendable llevar todo su equipaje sino lo necesario. A continuación le dejamos una pequeña lista de las cosas que debe llevar para la caminata de Salkantay.
- 2 chaquetas abrigadoras.
- 2 chaqueta impermeable / poncho de lluvia.
- 1 gorro de lana, 1 par de guantes, 1 sombrero, bloqueador solar y lentes de sol.
- 1 banda para el cuello.
- 3 polos manga larga y 1 polo de manga corta (de secado rápido)
- 2 pantalones de caminata y 2 pantalones impermeables.
- 5 pares de calcetines de caminata y ropa interior.
- 1 par de Botas de montaña adecuadas para la caminata.
- 2 pares de Zapatillas de Trekking o sandalias deportivas.
- 1 par de polainas (opcional)
- Sandalias y ropa de baño.
- Linterna frontal y baterías.
- Botella de agua o cantinflera.
- Cámara y filmadora.
- Bolsas para los residuos.
Así mismo, aquí te dejamos una lista artículos de limpieza que debes llevar contigo:
- Protector solar (SPF 35+).
- Lipstick para el frío.
- Crema hidratante facial.
- Papel higiénico.
- Jaboncillo y shampoo.
- Cepillo y pasta dental.
- Toallitas húmedas.
- Alcohol en gel.
- Toalla de secado rápido.
- Medicación personal.
- Botiquín de primeros auxilios: curitas, algodón, alcohol, etc.
Staff - Chef, Arrieros y Guías
Funciones del Staff – Cocineros, Arrieros y Porteadores en la Caminata a Choquequirao
El personal de apoyo durante nuestra caminata es tan importante como el guía entre ellos tenemos.
Arriero: es la persona que está a cargo de llevar nuestro equipaje durante los 5 días que dura nuestra caminata. Para realizar este trabajo tan pesado ellos recurren a sus caballos o mulas, además de que ellos están encargados de llevar el duffle, los ingredientes para la preparación de los potajes e instalar los equipos de camping.
Los arrieros por lo general son de la zona de Tinki que ante la falta de ingresos trabajan con las agencias de viaje, pero sin descuidar su principal fuente económica que es la agricultura.
Nuestro personal de apoyo es igual de importante que el guía debido a que ellos están encargados de nuestro equipaje y alimentación, de hecho, ellos también pueden compartirnos algunas historias o costumbres de sus pueblos de origen.
Guía: En nuestra aventura durante la caminata de Ausangate nuestro guía profesional de turismo sin duda es imprescindible, ya que ellos son los encargados de hacer que nuestro viaje se convierta en una experiencia inolvidable compartiendo con nosotros todos sus conocimientos acerca de historia local, costumbres, tradiciones, flora y fauna de la zona que son importantes para poder entender el majestuosos y místico lugar que visitaremos.
Nota: Es una tradición muy conocida en Perú y en Sudamérica, el entregar una suma de dinero como propina de parte de los visitantes con el personal de la agencia (arriero, chef y guía) a manera de retribución, un agradecimiento por el esfuerzo en brindarle la mejor experiencia posible.
Ellos reciben un salario adecuado y justo de parte de la empresa, sin embargo el hecho de recibir algún dinero extra por parte del viajero. Es más, es un incentivo adicional para ellos y sus familias, pero tenga en cuenta que brindar propina no es obligatorio, es opcional.
El siguiente ejemplo es referencial, si desean pueden agregar un monto mayor para el personal:
Los arrieros normalmente reciben de todo el grupo de viajeros un promedio de 60 soles por persona, mientras el chef recibe 120 soles, ya que este último aparte de cargar sus propios insumos de cocina debe de preparar también los alimentos, es por ello que se le asigna un monto mayor.
Finalmente en el caso de los guías, el monto es variable de acuerdo a la experiencia compartida con su guía. Es decir, aquí lo más importante es su apreciación personal del servicio brindado y de acuerdo a ello usted puede entregar el monto que considere adecuado y de manera personal y directa al guía el último día del tour.
Preguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes de la caminata a Ausangate
Por lo general las agencias de viaje sugieren a los viajeros realizar su reserva con 2 meses de anticipación, esto con el fin de que las agencias de viaje puedan organizar de mejor manera su tour con toda la logística necesaria para la caminata, personal de apoyo y guías profesionales. Además, de que con este tiempo de antelación las agencias de viaje podrán reunir más viajeros para su fecha de viaje, lo que hará que esta experiencia sea más placentera y usted pueda conocer nuevas personas de diferentes países en este mágico lugar y juntos puedan disfrutar de los bellos paisajes que nos esperan en la caminata de Ausangate.
En nuestra aventura alrededor del maravilloso nevado de Ausangate, no existe ninguna forma de retirar dinero ni casa de cambio, debido a esto se recomienda llevar suficiente dinero para la caminata ya que durante la ruta podremos observar a varias personas locales que nos ofrecerán algunos trabajos de textilería u otros.
Es por esto que se recomienda llevar entre 400 a 500 soles para estos gastos, además de que si usted desea podrá entregar algún incentivo para el personal de apoyo y el guía que se esmeraron en hacer que nuestra experiencia sea la mejor.
Es recomendable llevar bastones de trekking para la caminata de Ausangate y en especial para aquello que sufran algún problema en las rodillas, ya que estos le proporcionaran un mejor equilibrio de su peso y reducirán el impacto en sus rodillas cuando realicemos descensos.
Se recomienda llevar bastones con punta de goma para evitar el deterioro del sendero y deben ser livianos con un peso promedio de entre 250 – 350 gramos por bastón, de fácil ajuste con un mecanismo de bloqueo de palanca y el material más recomendado es el de aluminio o fibra de carbono que son materiales más resistentes.
La mayoría de agencias de viajes no incluyen los bastones de trekking por lo que se recomienda alquilar un par de ellos en la agencia y tiene un costo extra de 15.00 USD o si usted ya realizo caminatas anteriormente puede traer sus propios bastones de trekking.
De seguro que esta pregunta surgirá cuando este organizando su duffle, ya que para la caminata de Ausangate sólo deberás llevar las cosas más importantes. Usted podrá dejar el resto de su equipaje en el almacén de su hotel en Cusco, si ofrece este servicio de forma gratuita. En caso usted no vuelva al mismo hotel puede dejar su equipaje en la agencia de viajes con la que contrate el servicio de caminata a Ausangate ya que ellos también cuentan con un almacén de guarda equipaje.
Si, existen duchas en la caminata. En el primer campamento no se ofrece el servicio de duchas por el clima gélido de la zona, a diferencia del segundo y tercer campamento que ofrecen el servicio de ducha con agua caliente. El costo para el uso de una ducha caliente tiene un precio entre 10 a 20 soles.
Por lo general no se recomienda mucho usar las duchas por el clima frío que presenta la zona. Sin embargo, en el cuarto día, la naturaleza nos hace un regalo con unas aguas termales en el poblado de Pacchanta. Aquí podremos tomar un baño caliente y relajar todos nuestros músculos después de 4 días de ardua caminata.
Durante la caminata no se cuenta con electricidad para poder cargar nuestros teléfonos o cámaras, excepto la primera noche en Upis y la última noche en Pacchanta, es por esto que la mejor opción es llevar baterías extra o un cargador portátil, de igual forma se recomienda al inicio de la caminata poner nuestro teléfono en modo avión para de esa forma ahorrar batería para el viaje entero.
La caminata de Ausangate, no cuenta con señal internet o wifi durante los 4 días de caminata, es por esto que es considerado como uno de las mejores caminatas para conectarnos con la naturaleza y dejar del lado nuestra vida casi monótona del día a día, antes de salir a la caminata de recomienda a los viajeros comunicar a familiares y amigos que no tendrá señal por 5 días para evitar algún tipo de malentendido o causar preocupación a los mismos.
Contar con algún tipo de seguro de viajes no es obligatorio en la caminata de Ausangate, pero se aconseja a los viajeros tener uno, por si se presenta alguna circunstancia de salud u otros no planeada durante o antes del viaje.
Las agencias de viaje no ofrecen ningún tipo de seguro viaje, pero si usted desea adquirir un servicio de seguro deberá recordar que el costo varía de acuerdo a la aseguradora y al tiempo de duración, aquí te dejamos algunas empresas que proveen este servicio.
- www.assistcard.com
- www.mapfre.com
- www.intermundial.es
- www.fiatc.es
- Ahart Frinzi & Smith
- World Nomads
- Berkley Internacional
- Amex Assurance
- Liberty Seguros
El mal de altura o más conocido como “soroche”, es una respuesta natural y común de nuestro cuerpo frente al cambio de altura y temperatura que atraviesa; ya que alturas mayores de los 2,500m / 8,200ft el aire se convierte más delgado. Es decir existe menos presión atmosférica y menos presión de oxígeno).
Es por esto que al momento de respirar se inhala menos oxigeno provocando la hipoxia (falta de aire en la sangre) mientras tanto para contrarrestar esta falta de oxígeno nuestro cuerpo tiene la necesidad de respirar más rápido y así bombear más sangre con el fin de obtener la misma cantidad de oxígeno al que nuestro cuerpo está acostumbrado.
A continuación le dejamos una lista de algunos síntomas que genera el mal de altura.
Síntomas leves: Son los primeros síntomas que se presentan cuando haga el cambio de altura, estos síntomas pueden ser tratados de forma natural bebiendo un té de coca, que es la forma más recomendada para contrarrestar los primeros síntomas.
Otra opción es tomar algún medicamento para contrarrestar los síntomas, pero previa indicación del médico. Usted pude optar por cualquiera de estas opciones si presenta los siguientes síntomas:
- Dolor de cabeza
- Dificultad para dormir
- Mareos
- Sensación de vértigo
- Fatiga o debilidad
- Nauseas – vómitos
- Diarreas o estreñimiento
- Aumento de la frecuencia cardiaca
- Dificultad respiratoria
Síntomas severos: Si usted presenta cualquiera de estos síntomas de la lista de abajo, lo más recomendado es visitar rápidamente al médico ya que cualquier manipulación o medicación inadecuada del visitante puede llegar a ser peligroso al punto de causar la muerte. Así mismo, deberá descender a una altura menor a la que se encuentra y tomar bastante líquido. Finalmente siga una dieta en base a azucares y carbohidratos que le ayudaran en su recuperación. Estas son algunos de los síntomas a tener en cuenta:
- Dificultad para respirar en reposo
- Tos
- Pérdida de conciencia
- Pérdida del sentido de orientación
- Palidez gris o azul
- Debilidad
- Inhabilidad para caminar
El mejor consejo para evitar el mal de altura, es aclimatarse adecuadamente
Evitar consumir alimentos pesados. Así mismo, mantener una dieta blanca hasta que nuestro cuerpo se acostumbre al cambio de altura.
Evitar las bebidas alcohólicas.
Puedes tomar té coca o café.
Chacchar (masticar) hojas de coca o caramelos de coca:
Es recomendable comer frutos secos o chocolate.
Al llegar a Cusco, lo más recomendable es descansar el primer día, tratar de hacer el menor esfuerzo físico; los hospedajes ofrecen mate de coca, muy bueno siempre y cuando usted no sufra del corazón ni de la presión.
Pero, si su caso ya es más severo y presenta dolor de cabeza, mareo y usted se encuentra alojado en un hotel de 3 estrellas para arriba, solicite al personal de recepción que le facilite oxígeno en el lobby (el costo de este servicio es generalmente gratuito por un tiempo estimado entre 5 a 10 minutos y le ayudará a calmar el malestar).
Así mismo, puede comprar pastillas de soroche en las farmacias si no presenta algún problema del corazón o presión alta.
Nota: Al llegar a Perú o cualquier destino turístico, en primer lugar le recomendamos encarecidamente seleccionar muy bien los ambientes donde se proveerá de la alimentación respectiva.
Debe ser cuidadoso en ese aspecto. Por ejemplo, hubo casos de visitantes que antes de realizar su caminata presentaron problemas estomacales antes de realizar la caminata.
Compartir:
También puedes ver:
VISITA LAS ENCANTADORAS CATARATAS DE CARACUCHO EN MORROPON
- 19 diciembre, 2020
- 7.386 k
- gise
CONOCE LAS MARAVILLOSAS AGUAS TERMOMEDICINALES DE LARES
- 18 diciembre, 2020
- 3.930 k
- gise
SITIO ARQUEOLÓGICO DE HUCHUY QOSQO, LA ÚLTIMA MORADA DE WIRACOCHA
- 15 diciembre, 2020
- 4.526 k
- gise
VISITA LAS MARAVILLOSAS AGUAS TERMALES DE COCALMAYO
- 14 diciembre, 2020
- 9.188 k
- gise
CONOCE UNA DE LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO, EL SANTUARIO HISTORICO DE MACHUPICCHU
- 13 diciembre, 2020
- 2.170 k
- gise