MIGRANTES BOREALES DEL HUMEDAL DE HUACARPAY

727 k

22, Oct 2020

Se llama migrantes boreales, aquellas aves que llegan desde el norte siguiendo una migración latitudinal. Como consecuencia de, un movimiento estacional entre continentes o al menos con un cambio significativo en latitud.

La migración es un fenómeno que ha llamado la atención de investigadores a lo largo del mundo. Por otro lado, este proceso biológico ha sido bien estudiado en aves. Sin embargo, queda mucho por conocer sobre estas viajeras.

A continuación les presentaremos las migrantes boreales del grupo de las aves que hasta el momento se han registrado en el humedal Ramsar de Lucre – Huacarpay.

Predadores

PREDADORES: MIGRANTES BOREALES DEL HUMEDAL DE HUACARPAY

Aguila pescadora

Aguila Pescadora / Osprey

Pandion haliaetus

Mide entre 50 a 66 cm. Migrante boreal bastante común entre octubre  y abril. Además, algunos individuos se quedan todo el año y construyen nidos. Sin embargo, no se ha reportado informes de reproducción en Perú. Esta especie es común a lo largo de la costa.  También, se distribuye ampliamente en la selva amazónica. Asimismo, en su mayoría se le ve sola cerca a los cuerpos de agua su dieta es exclusiva de peces.

Osprey migrantes boreales

Osprey Créditos imagen: birdscolombia.com

Halcón Peregrino

Halcón Peregrino / Peregrine Falcon

Falco peregrinus

Es una especie rara de observar en los andes se distribuye de 1800 a 4300 m. Por otro lado, es un emigrante boreal que se distribuye a lo largo del país. Además, anida en la selva amazónica en los ríos de gran envergadura y zonas rocosas. Asimismo, su alimentación se basa de las aves que caza al vuelo. Esta especie se divide en dos Anatum y Cassini; siendo Anatum la emigrante boreal.

Peregrine Falcon migrantes boreales

Peregrine Falcon Créditos imagen: Jay McGowan

Playeros

PLAYEROS: MIGRANTES BOREALES DEL HUMEDAL DE HUACARPAY

Chorlo dorado Americano

Chorlo dorado Americano / American Golden Plover

Pluvialis dominica

Sus dimensiones van de 24 a 27 cm este migrante boreal se le encuentra entre agosto a noviembre. También, marzo y abril. Es una especie común en la selva amazónica y en el altiplano. Sobre todo, se ubica en campos de cultivo, pantanos y playas arenosas. No obstante, esta especie cuenta con una forma alterna, básica y juvenil. Además, cada una de estas presenta diferencias en el color en su plumaje. Mientras, la forma básica es atigrada en la parte del lomo en negro y blanco. Pero, con predominancia de blanco hacia el pecho y tiene una ceja blanca bien notoria sobre el ojo. Por otro lado, su forma alterna en todos los detalles mencionados anteriormente predomina un plumaje negro.

American Golden Plover migrantes boreales

American Golden Plover Créditos imagen: thedailyworld.com

Chorlo Semipalmado

Chorlo Semipalmado / Semipalmated Plover

Charadrius semipalmatus

Es de Julio a Abril que lo podremos observar en las playas a lo largo de la costa. Tambien, llega a desplazarse a lagos que se encuentran en el altiplano. Cuenta con una dos variaciones la básica y alterna. A pesar de, que ambos son similares en el color de plumaje su versión alterna este tiene una  franja negra. Posteriormente, esta conecta ambos ojos manteniendo la frente de color blanco.

Semipalmated Plover migrantes boreales

Semipalmated Plover Créditos imagen: Ross Gallardy

Aguja de Mar

Aguja de Mar / Hudsonian Godwit

Limosa haemastica

Sus tamaño es de 42 a 48 cm, emigra en los meses de Setiembre a Abril. Por otro lado, es un ave muy rara tanto en la costa como en la sierra. Cuenta con dos variaciones en el plumaje. En otras palabras, la versión básica y alterna. En la versión básica el plumaje es gris claro en la nunca, manto y rabadilla. Mientras, que el resto del cuerpo es gris claro con zonas blancas. Por otro lado, su versión alterna es mas oscura.

Hudsonian Godwit migrantes boreales

Hudsonian Godwit Créditos imagen: findelmundo.tur.ar

Playero pata amarilla menor

Playero pata amarilla menor / Lesser Yellowlegs

Tringa flavipes

Emigrante boreal que encontramos en Perú de Agosto a Mayo lo encontramos en todo el Perú. Sin embargo, mucho mas común en la costa. También, recordemos que tiene dos formas básica y alterna; siendo la alterna mucho mas oscura que la otra.

Lesser Yellowlegs migrantes boreales

Lesser Yellowleg

Playero pata amarilla mayor

Playero pata amarilla mayor / Greater Yellowlegs

Tringa melanoleuca

Es un ave migrante que encuentra en Perú de agosto a mayo. Mide entre 30 – 33 cm. Asimismo, es muy similar al playero pata amarilla menor (Tringa flavipers). Sin embargo, esta especie es mas grande que la anterior. También, cuenta con dos versiones alterna y básica al igual que la anterior especie la versión alterna es mas oscura.

Greater Yellowlegs migrantes boreales

Greater Yellowlegs Créditos imagen: pinterest.com

Playero de pata larga

Playero de pata larga / Stilt Sandpiper

Calidris himantopus

Pertenece al grupo de aves de migración boreal que llegan al país en los meses de Agosto – Abril. Así como, otras especies de playeros suele extender su estadía hasta después del verano. Mientras, su forma alterna es atigrada en negro, blanco. El manto y corona son atigradas en negro, blanco y naranja. Asimismo, la parte inferior del ojo tiene un mechón de plumas de color naranja. Por otro lado, en la forma básica el pecho abdomen y garganta tiene predominancia el color blanco y toda la parte superior es de color gris claro.

Stilt Sandpiper migrantes boreales

Stilt Sandpiper Créditos imagen: nzbirdsonline.org.nz

Playera solitario

Playera solitario / Solitary Sandpiper

Tringa solitaria

Migran entre Agosto a Abril ubicándose en ríos, lagos y pantanos en la parte central y norte del país. Además, como la mayoría de las aves playeras presenta una forma básica y alterna (la forma alterna es mas oscuro).

Solitary Sandpiper migrantes boreales

Solitary Sandpiper

Playero Coleador

Playero Coleador / Spotted Sandpiper

Actitis macularius

Forma parte de la migración boreal entre Agosto a Abril. Su tamaño es de 18 – 20 cm. Sobre todo, podemos encontrar a esta especie en pantanos y lagos que se encuentran por debajo de los 1500 hasta 4100 m. Asimismo, su forma alterna esta bien diferenciada. Ya que, tiene puntos negros en toda la sección blanca del pecho, abdomen y garganta. Además, el pico es de color amarillo. Por otro lado, la forma básica es de color blanco para la parte inferior y la parte superior es gris oscuro con pico el negro.

Spotted Sandpiper migrantes boreales

Spotted Sandpiper Créditos imagen: birdscolombia.com

Playerito menudo

Playerito menudo / Least Sandpiper

Calidris minutilla

Emigrante boreal, que llega a Perú de Setiembre a  Marzo. La mayoría de estos individuos se establecen a lo largo de la costa. También, se desplazan a la zona céntrica del país. Esta especie tiene un versión básica y alterna que son muy similares. Sin embargo, la versión alterna hay presencia de color naranja muy tenue. Por otro lado, la predominancia del color naranja en el juvenil es en mayor proporción.

 Least Sandpiper migrantes boreales

Least Sandpiper Créditos imagen: birdscolombia.com

Playerito de Baird

Playerito de Baird / Baird’s Sandpiper

Calidris bairdii

Es de Agosto a Mayo que lo podremos observar  entre los 3200 – 4600 m a lo largo del altiplano. Por otro lado, poco común en la costa y raro en la amazonia. Asimismo, juveniles y adultos presentan el mismo plumaje escamado hacia la parte superior. Mas bien, el plumaje  del alterno es ligeramente mas oscuro. Mientras, que en la versión básica la espalda no esta escamada.

Baird’s Sandpiper migrantes boreales

Baird’s Sandpiper Créditos imagen: Dorian Anderson

Playero pectoral

Playero pectoral / Pectoral Sandpiper

Calidris melanotos

Común en todo de Agosto a Mayo. Ya que, emigra en estos meses a Perú. Mientras. presenta una versión alterna, básica existe una diferencia en el plumaje con el juvenil. Por otro lado, su habitad son las planicies lodosas, playas, lagos y pantanos.

Pectoral Sandpiper migrantes boreales

Pectoral Sandpiper

Playero batitú

Playero batitú / Upland Sandpiper

Bartramia longicauda

A este migrante boreal se le encuentra en dos temporadas  (Setiembre – Noviembre y Agosto -Octubre). Así como, es un pájaro de mediano tamaño 29 – 32 cm. Esta distribuido en casi toda la zona de selva del Perú. Sin embargo, puede llegar a ascender hasta los 3800 m. Asimismo, el juvenil tiene las plumas de la nuca, manto y rabadilla mas escamada en comparación del adulto.

Upland Sandpiper migrantes boreales

Upland Sandpiper Créditos imagen: Luke Seitz

Playero Arenero

Playero Arenero / Sanderling

Calidris alba

Es un emigrante boreal pasajero en los meses de Agosto a Abril. Es mas, fácil de observar a lo largo de la costa. Asimismo, es raro poder encontrarlo en lagos del altiplano y en la amazonia. Por otro lado, cuenta con una diferencia muy bien marcada paras sus tres versiones. Como resultado, el juvenil (mas oscuro), básico (gris claro con blanco) y alterno (plumaje en color negro naranja).

Sanderling migrantes boreales

Sanderling

Faláropo tricolor

Faláropo tricolor / Wilson’s Phalarope

Phalaropus tricolor

Emigrante boreal de agosto a mayo. Al momento de nadar se caracteriza porque hacer círculos. Mide entre 22-24 cm. Asimismo, se desplaza desde la parte central del país y toda la costa. Tiende a ser bastante social. Ya que, lo podemos encontrar junto a otros playeros alimentándose. Por otra parte, cuenta con una forma básica en blanco y gris claro con una ceja blanca bien marcada. También, tiene una forma alterna muy colorida que presenta un dimorfismo cromático en género.

Wilson’s Phalarope migrantes boreales

Wilson’s Phalarope Créditos imagen: birdergalicia.blogspot.com

Gaviota Reidora

Gaviota Reidora / Laughing Gull

Leucophaeus atricilla

Regularmente su ubica en la costa norte desde Lima hasta Tumbes. Por otro lado, a pesar que se distribuye en su mayoría por la costa. También, se le puede encontrar en lagunas del altiplano. Es un migrante boreal que lo podremos encontrar de octubre a abril.

Laughing Gull migrantes boreales

Laughing Gull Créditos imagen: Dorian Anderson

Atrapamoscas

ATRAPAMOSCAS: MIGRANTES BOREALES DEL HUMEDAL DE HUACARPAY

Pibí Boreal

Pibí Boreal / Olive sided Flycatcher

Contopus cooperi

Principalmente llega en los meses de setiembre a abril. Mientras, se ubica en la parte central del país en los andes entre los 800 a 1800 m en su mayoría . Sin embargo, puede ascender a mayor altura. Su color es gris en la zona de la nuca, mato y rabadilla. Asimismo, la garganta, pecho y abdomen son gris hacia los borde. Finalmente,  la zona por debajo del pico blanco al igual que la parte central del abdomen.

Olive sided Flycatcher mirgrantes boreales

Olive sided Flycatcher Créditos imagen: Jeremiah Trimble

Tirano norteño

Tirano norteño / Eastern Kingbird

Tyrannus tyrannus

Es de setiembre a abril que este ave migra de la zona boreal y mide entre 19 – 20 cm. Por otro lado, se establece mayormente en toda la amazonia. Asimismo, es frugívoro he insectívoro. El juvenil tiene la parte superior del cuerpo de color marrón. Tambien, el adulto tiene la parte superior de color negro y la parte inferior de color blanco. Finalmente, se ubica en el dosel de los aboles.

Eastern Kingbird migrantes boreales

Eastern Kingbird

Golondrinas

GOLONDRINAS: MIGRANTES BOREALES DEL HUMEDAL DE HUACARPAY

Golondrina Rivereña

Golondrina Ribereña / Bank Swallow

Riparia riparia

Lo encontraremos con frecuencia por debajo de 500 m en todo el Perú.  Por otro lado, raramente asciende en caso de hacerlo se mantiene por debajo de los 4500 m. Migra de marzo a abril. Así como, de setiembre a noviembre. Su habitad son los ríos, pantanos y sembríos. Bastante común a los largo del rio amazonas.

Bank Swallow migrantes boreales

Bank Swallow Créditos imagen: lanzarotegolfresort.com

Golondrina Tijereta

Golondrina tijereta / Barn Swallow

Hirundo rustica

De colores naranja y azul acero para el lomo. El juvenil mantiene los mismos colores. Sin embargo, es más opaco. Migrante boreal que ingresa al Perú en los meses de setiembre – abril. Ahunque, en algunos casos llega a quedarse hasta junio. Por otro lado, la mayoría de estas golondrinas mudan de plumaje justo antes de iniciar la migración. Por esta razón, algunas veces se le puede confundir con juveniles. Ya que, su plumaje se ve desgastado y opaco.

Barn Swallow migrantes boreales

Barn Swallow Créditos imagen: lanzarotegolfresort.com

Golondrina Risquera

Golondrina Risquera / Cliff Swallow

Petrochelidon pyrrhonota

La forma juvenil y adulta son casi idénticas. Sin embargo, la garganta del adulto es completamente castaña oscuro. Asimismo, el juvenil es atigrado en castaño y blanco hasta que alcance la madurez. Se distribuye en todo el país. Sin embargo, tal parece que cambia su distribución según la temporada, en el sur de agosto – octubre. Por otro lado, en el norte de marzo – abril. Por ultimo, generalmente es un ave solitaria aunque se le a observado en pequeños grupos.

Cliff Swallow migrantes boreales

Cliff Swallow Créditos imagen: ecoregistros.org

Zorzales

ZORZALES: MIGRANTES BOREALES DEL HUMEDAL DE HUACARPAY

Zorzal de Swainson

Zorzal de Swainson / Swainson’s Thrush

Catharus ustulatus

Presente en Perú de setiembre – abril. Ubicado hacia la zona este y asciende hasta los 3500 m. Sin embargo, es común en la parte baja 600 – 2000 m. Se especializa en los bosques húmedos y bosques de vegetación secundaria. Asimismo, es de color gris en la nuca, lomo, rabadilla incluida las alas; la garganta y pecho presentan puntos negros a manera de pequeñas escamas.

Swainson’s Thrush migrantes boreales

Swainson’s Thrush Créditos imagen: Brian Sullivan

Barberos

BARBEROS: MIGRANTES BOREALES DEL HUMEDAL DE HUACARPAY

Reinita Estriada

Reinita estriada / Blackpoll Warbler

Dendroica striata

Es un ave de hermosos colores. Ya que, tiene un inusual color verde estriado con negro en toda la parte superior de cuerpo. Esta especie presenta el dimorfismo cromático; la diferencia del macho con la hembra es la corona de plumas negras que tiene en la cabeza. Asimismo, el juvenil es de color amarillo en la mayoría del cuerpo manteniendo el estriado en negro y verde característico de esta especie.

Blackpoll Warbler migrantes boreales

Blackpoll Warbler

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la migración?

Es un proceso biológico de desplazamiento de una población que se produce de su lugar de residencia a otro que algunas aves y otros organismos realizan. Por ejemplo, el plankton, mamíferos, reptiles, insectos, peces y otro más.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la migración?

Ventajas

  • Actividad a lo largo de todo el año.
  • Explotación de oportunidades de alimentarse favorables.
  • Evasión de mal clima del norte en invierno y otoño.
  • Amplias extensiones para anidar con baja depredación en el sur.
  • Mayor longitud del día en el trópico y en el verano y la primavera norteñas.
  • Productividad, supervivencia de adultos y juveniles moderada.

Desventajas

  • Costos enérgicos muy altos
  • Altos riesgos (50% mortandad), predadores, mal clima, cacería
  • Dependen de la conservación de dos áreas para sobrevivir

¿Cuáles son los mecanismos de orientación que usan las aves durante una migración?

Uno de los temas más interesantes, y a la vez enigmáticos, sobre la migración son los mecanismos de orientación de las aves. Por esta razón, entre las diversas hipótesis que tenemos son:

  • El eje de rotación de la estrella polar del Norte y otras estrellas.
  • La posición del sol.
  • La dirección de los vientos.
  • Los hitos terrestres.
  • La orientación polarizada de la luz y el flujo de los campos magnéticos.

Además, del código genético que les indica a las aves cuándo, a dónde y durante cuánto tiempo deben volar.

Compartir:

También puedes ver:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Tabla de contenidos

Entradas populares