El Complejo Arqueológico de Piquillacta o Pikillacta, está situado en la región del Cusco; es una de las construcciones mejor conservadas de la cultura Wari. Este sitio arqueológico data de los años 600 a 1000 D.C; a pesar de los años transcurridos es increíble como la estructura de las construcciones aun se mantienen intactas e incluso algunos canales hidráulicos son utilizados por los pobladores de la zona.
Si a usted le gustaría conocer este gran legado Wari. Aquí le dejamos los mejores tips para su visita.
¿Dónde está ubicado el Complejo Arqueológico de Pikillacta?
El sitio arqueológico de Piquillacta, está ubicado muy cerca del centro poblado de Huacarpay, en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchis; enmarcado en el departamento de Cusco.
¿A qué altitud se encuentra el Complejo Arqueológico de Piquillacta?
El parque arqueológico de Piquillacta se encuentra a unos 3350 msnm.
¿Cómo es el clima en el Complejo Arqueológico de Pikillacta?
El sitio arqueológico de Piquillacta por encontrarse en la provincia de Quispicanchis, comparte el mismo clima; este es frio y seco. El cual posee dos temporadas bien definidas:
- Temporada de lluvia: Esta temporada comprende los meses de enero a marzo. Durante este periodo la presencia pluvial es bastante notoria y temperatura máxima es de unos 14°C y la mínima de unos 4°C. Es por ello, que durante estos meses uno debe andar prevenido y llevar ponchos de lluvia, paraguas o sacas impermeables.
- Temporada seca: Esta temporada comprende los meses de abril a diciembre. Es posible tener presencia pluvial durante los dos últimos meses, pero es bastante baja a diferencia de la temporada de lluvias. Durante estos meses la temperatura máxima es de 15 °C y la mínima de 3 °C. Pero, durante los meses de julio, agosto hasta mediados de setiembre, la temperatura llega a bajar hasta los -3ºC y con fuertes vientos en el mes de agosto.
Acerca de Pikillacta
El Parque arqueológico de Piquillacta o Pikillacta, se encuentra enmarcado en la región del Cusco; este maravilloso lugar forma parte de un circuito turístico conocido como Valle Sur, el centro arqueológico en su totalidad ocupa un área de 4464.12 hectáreas.
Etimológicamente la palabra Piquillacta, proviene de dos palabras quechuas; donde “piki” significa pulga o alusivo a pequeño y “llaqta” significa pueblo. En conjunto se podría traducir como “Pueblo de pulgas” o “pequeño pueblo”. El nombre que se le dio a este sitio arqueológico, fue atribuido en la colonia; aun no se sabe cual pudo haber sido el nombre real en la época Inca. Pikillacta fue un legado dejado por los Wari en su periodo de expansión; inicialmente se establecieron en el sector llamado “Chelques”, originalmente Lucre. Esta cultura se caracterizo por tener un alto nivel de ingeniería y una muy buena planificación urbana; el cual fue perfeccionado por la cultura Inca.
El complejo arqueológico de Piquillacta, es considerado como una de las construcciones Wari mejor conservadas del sur del Perú. Al llegar a Pikillacta uno puede encontrar impresionantes muros que llegan a alcanzar una altura de 7 a 12 metros, con una extensión de más de 200 metros. Asimismo, se puede hallar 704 construcciones rectangulares, entre espacios dedicados a viviendas, lugares destinados a almacenamiento, centros religiosos, entre otros. También se puede encontrar recintos circulares, plazas y canales de agua. Frente a estas construcciones; cruzando la vía principal; se puede encontrar un recinto de gran importancia. Se trata de una construcción piramidal trunca; pero lo sorprendente es que éste era un canal hidráulico.
A pesar de los años transcurridos estas construcciones Wari aún se mantienen en buen estado, incluso aún existen canales hidráulicos que siguen siendo utilizados por los pobladores de la zona y se mantienen intactos.
¡Muy importante!!!
El Parque Arqueológico de Piquillacta ha sido declarado como Patrimonio Cultural de la Nación el 13 de mayo de 2002.
¿Cómo llegar al Complejo Arqueológico de Piquillacta?
Para visitar Piquillacta; primero debe llegar a la ciudad de Cusco. Una vez ubicado en Cusco, tomaremos la Plaza de Armas de Cusco como punto de partida, siendo de esta forma le damos las siguientes opciones:
Llegar a Pikillacta en transporte interprovincial:
Para esta opción, primero debe dirigirse al terminar de buses de Urcos (Aquí le dejamos el link). Puede hacerlo en transporte urbano, si es así, debe dirigirse el paradero “Pampa del Castillo” (Aquí el link). Seguidamente, puede tomar los transportes urbanos Servicio Rápido, Rápidos, León de San Jerónimo, San Sebastián; bajarse en el paradero “Hospital Regional”, el costo del pasaje es de 0.80 céntimos, el tiempo que demora en llegar es de 20 minutos y la terminal de buses de Urcos se encuentra a unos 3 minutos. Pero si decide tomar un taxi el tiempo que tardara en llegar es de 10 minutos y el costo es de 5 soles.
Una vez ubicado en el terminal; debe tomar el bus con dirección a Urcos. Pero, debe bajarse en el paradero Piquillacta. El costo del pasaje es de s/. 2.50 y el tiempo que tardara en llegar es de 2 horas promedio.
Llegar al Complejo arqueológico de Piquillacta contratando una agencia de viajes:
Esta es otra de las opciones; y la más recomendable. Ya que una agencia de viajes le organizará un tour completo en el cual incluyen más atractivos como Tipon, el templo de Andahuylillas, entre otros. En un paquete llamado Valle sur. En el cual está incluido el transporte y guía, algunas de las agencias incluyen entradas, obviamente el costo de los paquetes varía dependiendo al tipo de tour y servicios que usted elija.
¿Cómo retornar desde el Complejo arqueológico de Pikillacta?
Para retornar desde el complejo arqueológico de Piquilacta también puede tomar los servicios del transporte interprovincial, éste le dejara en la terminal de buses de donde inicio su viaje.
¿Cuál es la mejor temporada para visitar Piquillacta-Cusco?
Usted puede visitar el Complejo arqueológico de Pikillacta todo el año. Pero, recuerde que durante los meses de enero a marzo la lluvia será frecuente y podría afectar su visita; ya que, los corredores del centro arqueológico son de tierra y si llueve; éstos se ven afectados.
¿Cuál es el costo de ingreso al Complejo arqueológico de Pikillacta?
Para ingresar al Complejo arqueológico de Piquillacta, debe adquirir un boleto parcial o general, depende a su estadía en Cusco y los lugares que le gustaría visitar.
¿Cuál es el Horario de visita al Complejo arqueológico de Piquillacta?
El sitio arqueológico de Pikillacta, abre sus puertas a todo público en general de lunes a domingo de 7:00 am a 6:00 pm.
¿Dónde adquirir los boletos de ingreso a Piquillacta?
El boleto de ingreso puede adquirir en la oficina de Cosituc, se encuentra dentro de las instalaciones de la Municipalidad del Cusco; Av. El Sol 103. Recuerde llevar su documento de identidad para adquirir el boleto; si usted es estudiante debe llevar su carnet universitario vigente o el carnet ISIC.
También puede adquirir el boleto, en el mismo complejo arqueológico de Pikillacta; de igual forma, debe llevar su documento de identidad y carnet universitario en caso ser estudiante.
¿Existen restaurantes o tiendas cerca al Complejo arqueológico de Pikillacta?
No es posible encontrar tiendas o restaurantes cerca al complejo arqueológico de Pikillacta, es recomendable llevar un pequeño refrigerio. Si desea degustar platos típicos de la zona o un almuerzo más económico puede regresar al centro poblado de Lucre, éste se encuentra a unos 20 minutos. Pero por el escaso transporte es un poco complicado llegar hasta este lugar. Es por ello, que le recomendamos regresar a la ciudad de Cusco para degustar de su almuerzo.
Recomendaciones:
- Documento de identidad
- Llevar un sobrero o gorra para el sol
- Zapatillas cómodas
- Bloqueador solar
- Cámara fotográfica
- Agua, no olvide hidratarse
- Snack (no arroje los desechos en cualquier otro lugar que no sea un tacho de basura, recuerde cuidar el medio ambiente)
- Dinero extra (de preferencia cheques cortos en caso realice alguna compra extra por el lugar)
Compartir:
También puedes ver:
VISITA LAS ENCANTADORAS CATARATAS DE CARACUCHO EN MORROPON
- 19 diciembre, 2020
- 7.386 k
- gise
CONOCE LAS MARAVILLOSAS AGUAS TERMOMEDICINALES DE LARES
- 18 diciembre, 2020
- 3.930 k
- gise
SITIO ARQUEOLÓGICO DE HUCHUY QOSQO, LA ÚLTIMA MORADA DE WIRACOCHA
- 15 diciembre, 2020
- 4.526 k
- gise
VISITA LAS MARAVILLOSAS AGUAS TERMALES DE COCALMAYO
- 14 diciembre, 2020
- 9.188 k
- gise
CONOCE UNA DE LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO, EL SANTUARIO HISTORICO DE MACHUPICCHU
- 13 diciembre, 2020
- 2.170 k
- gise