panoramica de Karajía

SARCÓFAGOS DE KARAJÍA, DESCUBRE LOS ENTIERROS PRE INCA EN EL AMAZONAS

1.889 k

16, Sep 2020

Karajía, un pueblo en el Amazonas que resguarda unos esplendidos sarcófagos que llevan el mismo nombre “los sarcófagos de Karajía”. Un conjunto de ataúdes antropomorfas de la cultura Chachapoyas que tienen una altura de 2.50 metros. Hallados estratégicamente en medio de una pared rocosa, con un acceso casi imposible.

Esta maravilla fue declarada como patrimonio cultural de la nación en el año 2019, titulo otorgado debido a la gran importancia histórica, cultural y natural que posee en conjunto los sarcófagos de carajía. El departamento de Amazonas alberga grandes e impresionantes misterios por descubrir ¡No te pierdas un viaje a los sarcófagos de Carajía!

Karajía

Creditos: Jimmy Nilton Trujillo

¿Dónde se encuentran los sarcófagos de Karajía?

Los Sarcófagos de Karajía; se encuentran en el poblado de Karjía, provincia de Luya, departamento de Amazonas, situados al norte del territorio peruano.

¿A qué altitud se encuentran los sarcófagos de Karajía?

Karajía se encuentra a unos 2600 msnm, en una quebrada del centro poblado de Karajía.

¿Cómo es el clima?

El clima en la provincia de Luya es cálido y templado. Asimismo, posee dos temporadas muy definidas: la temporada de lluvias que comprende los meses de noviembre a abril; teniendo como temperatura máxima 21 °C y la mínima de 11 °C. Y la temporada de secas que comprende los meses de mayo a octubre, durante estos meses la temperatura máxima es de 23 °C y la mínima de 8 °C.

Aquí le brindamos algunos enlaces con mayores detalles respecto al clima:

Clima en Luya 

Clima en Chachapoyas

Acerca de los sarcófagos de Karajía

Estos impresionantes sarcófagos; también, es uno de los mayores atractivos que posee el departamento de Amazonas. Se encuentran en medio de una pared de roca calcárea, dando la impresión de estar vigilando la actividad humana en el valle de Karajia. Los lugareños llaman a estos sarcófagos “Purunmachos”; denominación dada en su lengua natal cuyo significado es “difuntos antiguos” o “padres viejos”. Estos sarcófagos pudieron haber sido las tumbas de los jefes étnicos de gran importancia.

En 1984 el arqueólogo Federico Kauffmann junto a un guía local Carlos Torres, partieron rumbo a estos sarcófagos (gracias al apoyo del Club Andino Peruano); logrando escalar 24 metros de roca hasta llegar a los mismos. En el lugar pudieron constatar 7 piezas y la pérdida de un sarcófago producto de un sismo ocurrido en el año 1928. Pero, tal acontecimiento hizo que los laterales de los sarcófagos sean descubiertos; ya que todas estas piezas se encuentran unidas y el desprendimiento de una hace dejar en evidencia el interior de los que se encuentran a los costados. Debido a este acontecimiento, los arqueólogos pudieron observar el interior de estos sarcófagos, hallando una momia envuelta en fina textilería mortuoria, acompañado de cerámica y ofrendas. Y según algunas pruebas por radiocarbono estos restos datan del año 1400 d.c aproximadamente.

Este hallazgo fue reportado a nivel mundial, causando intriga y curiosidad en arqueólogos e investigadores de esa época. Hoy en día este atractivo cultural es muy visitado por muchos turistas, que llegan desde diferentes partes del mundo, sólo para apreciar y preguntarse ¿por qué la cultura Chachapoyas enterraría a sus muertos en paredes rocosas de difícil acceso?, interrogantes que hasta la fecha han sido respondidas superficialmente.

atractivos en Karajía

Creditos: Jimmy Nilton Trujillo, zug55, F Villamón.

¿Cómo llegar a los sarcófagos de Karajía?

Si usted se encuentra en la ciudad de Lima, puede tomar un bus hasta la ciudad de Chachapoyas, la duración del viaje es de 22 horas promedio y el costo es de 100 a 130 soles. También puede tomar un vuelo, la duración del viaje es de 1 hora y 45 minutos y el costo oscila entre los 30 a 50 dólares (depende del día en el que usted adquiera su boleto, es recomendable comprarlos con meses de anticipación).

Para llegar a estos sarcófagos tienes dos opciones:

Visita a los sarcófagos de Karajía cuenta propia:

Una vez situado en Chachapoyas, debe tomar un colectivos que lo lleve hasta la provincia de Luya; el trayecto es de 1 hora promedio y el costo es de 5 soles. Después, debe tomar otro colectivo rumbo a Cruzpata el costo será de 5 a 6 soles. Aquí antes de iniciar la caminata; le recomendamos llegar a un acuerdo con el conductor del colectivo para que regrese y lo lleve de regreso hasta la provincia de Luya.

Desde Cruzpata inicia la caminata de 30 minutos aproximadamente (esto depende al estado físico en el cual se encuentre) hasta llegar a los sarcófagos. El trayecto de ida es bastante fácil, pero el de retorno es un poco complicado ya que es en ascenso y exige mayor esfuerzo físico. En Cruzpata los pobladores también rentan caballos los cuales pueden hacer fácil su caminata; pero, no le llevarán hasta el mismo atractivo.

Visita a los Sarcófagos de Carajía con una agencia de viajes:

Esta opción es la más recomendable, ya que ellos se encargan del transporte, alimentación e incluso hospedaje; para que de esta manera usted deje de preocuparse en organizar su visita. Los precios oscilan entre los s/.80.00 a s/.100.00 y los tours salen desde Chachapoyas, estos costos también incluyen otro atractivo, puede llegar a una negociación con la agencia de viajes.

¿Cuál es la mejor temporada para visitar los sarcófagos de Karajía?

La mejor temporada es durante los meses de mayo a octubre, ya que durante este lapso de tiempo la presencia de lluvia es muy poca, lo cual hace agradable su visita.

ruta a los Sarcófagos de Karajía

Creditos: Jaime Chang

¿Cuál es el costo de ingreso a los sarcófagos de karajía?

El costo de ingreso es de:

Adultos: s/. 5.00

Niños: s/. 3.00

¿Dónde comprar el boleto de ingreso?

Los boletos de ingreso los adquiere antes de realizar la caminata, en el poblado de Cruzpata.

Recomendaciones:

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Tabla de contenidos

Entradas populares