moray

SITIO ARQUEOLOGICO DE MORAY, UN CENTRO DE INVESTIGACION AGRICOLA

898 k

2, Dic 2020

El sitio arqueológico de Moray, es un maravilloso atractivo que forma parte del valle sagrado de los Incas; la visita a este sitio arqueológico, realmente es un regalo  histórico, y es sorprendente ver como los Incas lograron desarrollar tales conocimientos de ingeniería. Edificaron impresionantes sistemas agrícolas, manejaron la variación de microclimas y desarrollaron un sistema hidráulico perfecto. Visitar Moray es sentir toda la magia y los misterios que guarda este lugar.

¿Te encuentras en la ciudad de Cusco y te gustaría saber más acerca de Moray? Aquí te dejamos algunos tips para tu visita a este sitio arqueológico.

Sitio Arqueológico de Moray

Créditos: Matthew Paulson

¿Dónde está ubicado el sitio arqueológico de Moray?

El sitio arqueológico de Moray, está ubicado en el distrito de Maras, provincia de Urubamba; enmarcado en el departamento de Cusco.

¿A qué altitud se encuentra el sitio arqueológico de Moray?

El sitio arqueológico de Moray se encuentra a unos 3400 msnm.

¿Cómo es el clima en el sitio arqueológico de Moray?

Moray por encontrarse en la provincia de Urubamba, comparte el mismo clima; este es frio y templado. El cual posee dos temporadas bien definidas:

Temporada de lluvia: Esta temporada comprende los meses de enero a marzo. Durante este periodo la presencia pluvial es bastante notoria y temperatura máxima es de unos 19°C y la mínima de unos 12°C. Es por ello, que durante estos meses uno debe andar prevenido y llevar ponchos de lluvia, paraguas o sacas impermeables.

Temporada seca: Esta temporada comprende los meses de abril a diciembre. Es posible tener presencia pluvial durante los dos últimos meses, pero es bastante baja a diferencia de la temporada de lluvias. Durante estos meses la temperatura máxima es de 21 °C y la mínima de 10 °C. Pero, durante los meses de julio, agosto hasta mediados de setiembre, la temperatura llega a bajar hasta los 7ºC y con fuertes vientos en el mes de agosto.

El sitio arqueológico de Moray-Cusco

El complejo arqueológico de Moray, forma parte de los grandes atractivos culturales del valle sagrado y tienen una antigüedad de más de 400 años. Se trata de andenerías circulares, los cuales llamaron la atención a investigadores y visitantes.

Etimológicamente la palabra Moray proviene de la lengua quechua; pero existen varias versiones. Una de ella es que proviene de la palabra “Muyu” que significa redondo y “Uray” que significa abajo, traduciéndose como “el redondo de abajo”; otra de las versiones indica que estaría asociado a la cosecha de maíz que se llama Aymoray o al mes de mayo, que también se llaman Aymoray, existen más versiones. Pero, ninguna está comprobada.

Se cree que estos andenes fueron centros de investigación agrícola. Ya que, cada anden posee diferente temperatura y cada sector posee diferente clima. Es por ello, que los incas podían sembrar diversos tipos de productos. Es más, según algunos estudios realizados en el lugar, indicaron que ellos llegaron a cultivar más de 250 especies de vegetales. Además, la forma de riego de sus cultivos no fue problema; ya que tiene un perfecto sistema hidráulico. Cada anden posee un canal de irrigación; e incluso desarrollaron una técnica para almacenar y reutilizar el agua de la lluvia.

Otros estudiosos, aseguran que Moray pudo haber sido un lugar dedicado a la observación astronómica y pronóstico de ciertos fenómenos meteorológicos. Conclusión que no tiene sustento hasta la fecha. Asimismo, se dice que la creación de estos andenes fue gracias a la caída de meteoritos, los cuales provocaron estos agujeros y que los Incas aprovecharon tales hoyos para realizar este impresionante trabajo.

Moray-Cusco

Créditos: Hass Avocado, Jack, Médéric, MysteryPlanet

¿Cómo llegar al sitio arqueológico de Moray?

Para visitar el sitio arqueológico de Moray; primero debe llegar a la ciudad de Cusco. Una vez ubicado en Cusco, tomaremos como referencia de punto de partida la Plaza de Armas de Cusco, siendo de esta forma le damos las siguientes opciones:

Visitar el sitio arqueológico de Moray en colectivo:

Para esta opción primero debe dirigirse a la terminal de buses para Ollantaytambo, ubicado en la calle pavitos. Puede hacerlo caminando (Aquí ???? le dejamos el link) o tomar un taxi, el costo es de 5 soles y el tiempo que tardará en llegar será de 5 minutos promedio.

Una vez ubicado en la terminal de buses para Ollantaytambo (Pavitos), debe tomar los servicios de estos buses y bajarse en “el ramal de Maras” (los conductores conocen este lugar, solo debe indicarle con anticipación que bajará en este ramal). El tiempo que tardará en llegar hasta allí, será de una hora aproximadamente y el costo es de 6 soles.

Ya localizado en el ramal de Maras, usted encontrará variedad de colectivos que se dirigen a Moray (le recomendamos visitar primero Maras). El colectivo le cobrará 5 soles (precio en base a 4 personas).

Visitar el sitio arqueológico de Moray en taxi:

Esta es otra opción, más cómoda y fácil; pero podría ser un poco costosa. El precio es de 120 soles aproximadamente.

Visitar el sitio arqueológico de Moray contratando los servicios de una Agencia de viajes:

Esta es otra de las opciones; y la más recomendable. Ya que una agencia de viajes le organizará un tour completo en el cual incluyen más atractivos del valle sagrado como Chinchero, Maras, Ollantaytambo, entre otros. En un paquete llamado Tour al Valle Sagrado. En el cual está incluido el transporte y guía, algunas de las agencias incluyen entradas, obviamente el costo de los paquetes varía dependiendo al tipo de tour y servicios que usted elija.

¿Cómo retornar desde las salineras de Maras y el sitio arqueológico de Moray?

Para retornar desde el sitio arqueológico de Moray, debe tomar los servicios de un colectivo hasta el ramal de Salineras, el costo es de 5 soles. Seguidamente, esperar a un bus o colectivo que lo lleve de regreso a la ciudad de Cusco.

¿Cuál es la mejor temporada para visitar las salineras de Maras y el sitio arqueológico de Moray?

Usted puede visitar ambos lugares cualquier mes del año. Solo debe tener en cuenta los meses de la temporada de lluvia (enero a marzo). Ya que, durante estos meses la lluvia es frecuente e impredecible. Usted siempre debe estar preparado con una casaca impermeable o ponchos de lluvia. Es más, algunos tramos en la ruta se tornarán de barro, lo que podría afectar ligeramente su recorrido.

mejor época para visitar Moray

Créditos: Arwyn Moore

¿Cuál es el costo de ingreso al sitio arqueológico de Moray?

Para ingresar al sitio arqueológico de Moray, debe adquirir un boleto parcial o general, depende a su estadía en Cusco y los lugares que le gustaría visitar.

boletos parciales

boletos generales

¿Cuál es horario de ingreso al sitio arqueológico de Moray?

El sitio arqueológico de Moray abre sus puertas a todo el público en general de lunes a domingo 7:00 am a 6:00 pm.

¿Dónde adquirir los boletos de ingreso al sitio arqueológico de Moray?

El boleto de ingreso al sitio arqueológico de Moray, los puede adquirir en la oficina de Cosituc, se encuentra dentro de las instalaciones de la Municipalidad del Cusco; Av. El Sol 103. Recuerde llevar su documento de identidad para adquirir el boleto; si usted es estudiante debe llevar su carnet universitario vigente o el carnet ISIC.

También puede adquirir el boleto, en el mismo centro arqueológico de Moray; de igual forma, debe llevar su documento de identidad y carnet universitario en caso ser estudiante.

¿Puedo encontrar servicios higiénicos en el sitio arqueológico de Moray?

El complejo arqueológico de Moray, si cuenta con servicios higiénicos

¿Existen restaurantes o tiendas cerca en el sitio arqueológico de Moray?

En la parte superior del sitio arqueológico de Moray si es posible encontrar pequeños puestos de venta de artesanías y golosinas. Pero, tiendas y restaurantes solo puede encontrarlos en el centro poblado de Maras. Otros lugares cercanos donde puede almorzar pueden ser de retorno a Cusco, en el centro poblado de Chinchero, Poroy y por último la ciudad de Cusco.

Recomendaciones:

 

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Tabla de contenidos

Entradas populares