Una nueva manera de vivir nuevas experiencias y conocer los vestigios que los incas dejaron. Donde, Vilcabamba es la última ciudad de la resistencia Inca. Asimismo, fue lugar donde Manco Inca falleció por la traición de 5 almagristas que vinieron pidiendo refugio. Por esta razón, es una de las caminatas mas hermosas llenas de historia.
Los apasionados deportistas encuentran ahí un lugar lleno de historia, cultura, variedad de climas y energía de la naturaleza única. Donde, todo parece mantener la vida intacta de los incas. Durante, el recorrido veremos múltiples especies de vegetación donde destacan las orquídeas, esta caminata permite conocer varios poblados andinos, disfrutar de la flora y fauna. También, nos permite ver muchos centros arqueológicos que guardan mucha historia.
Es una experiencia que no puede perderse si visitas la Ciudad del Cusco, el cual te llevara también a conocer la maravillosa Ciudadela de MachuPicchu.
¡Dos hermosos lugares en una sola aventura no lo puedes perder!
La caminata de Vilcabamba se encuentra dentro del distrito del mismo nombre, el cual pertenece a la Provincia de La Convención. Durante, su recorrido atravesara por diferentes poblados hasta llegar a una de las 7 Maravillas de mundo Machu Picchu. Durante, todo el recorrido pasaremos por los diferentes poblados como Ollantaytambo, Abra Malaga, Santa Maria, Chaullay, Huancacalle, Racachaca, Mutuypata, Santa Teresa, Hidroelectica y Aguas Calientes
El clima de la ciudad del Cusco es muy cambiante, este presenta dos temporadas bien marcadas durante el año temporada seca y temporada de lluvias, dentro de estas temporadas se puede apreciar los microclimas que hay en cada lugar dependiendo de la altura en el que se encuentre. La caminata de Vilcabamba presenta un número muy variado de climas durante su trayecto. Donde, habrá un clima gélido a los 4500 m.s.n.m en el Tullu Tacanca y terminando en Aguas Calientes con un clima tropical a los 2050 m.s.n.m. La estación de lluvias va de noviembre hasta abril, en donde tenemos cantidad de lluvias frecuentes, en donde los meses de enero y febrero son los que presentan más precipitaciones fluviales. La temperatura promedio es de 18° C durante el día y como mínimo alrededor 8° C durante la noche. En esta temporada el Cusco presenta el color verde en todo su esplendor. La estación seca va de abril a octubre, en donde los meses de junio, julio y agosto son lo meses más secos, la temperatura promedio es de 17° C durante el dia y por las noches la temperatura desciende hasta los 0° C. En esta temporada el Cusco presenta más afluencia de visitas. Dependiendo del lugar donde se encuentra el clima es variado, en donde la temperatura máxima es de 26° C por la selva del Cusco y llegando hasta los -8°C en las zonas alto andinas
Durante, su recorrido de “Caminata de Vilcabamba 5 dias 4 noches” usted ira atravesando por diferentes altitudes. Desde los 4500 msnm el punto más alto ubicado en la montaña de Tullu Tacanca, descendiendo hasta los 1250 msnm en Santa Maria. Ambas altitudes los estará sintiendo en el 1er y 3er día de esta aventura. A continuación, le mostramos las diferentes altitudes que encontrara en su ruta:
Durante, nuestra caminata de Vilcabamba recorreremos por paisajes con una gran variedad de flora y fauna. Ya que, lo hermoso de esta ruta es que presenta diferentes microclimas como son; la sierra Cusqueña y la ceja de selva donde podremos encontrar algunas especies como: Durante, toda nuestra travesía pasaremos por zonas tropicales y zonas alto andinas. Donde, podemos observar algunas variedades de flores y plantas que están dentro del parque Nacional Otishi. A continuación, aquí les dejamos algunas variedades de flora que podrá observar durante la caminata: En nuestra Aventura de caminata de Vilcabamba hacia Machupicchu podremos observar una gran variedad de aves y algunos mamíferos. Ya que, esta se encuentra dentro del parque nacional de Othisi que abarca la Cordillera de Vilcabamba entre Cusco y Junin a continuación detallaremos en una pequeña lista de la fauna: MAMIFEROS AVES: COLIBRÍES:
Este día empezamos muy temprano con el recojo desde su alojamiento a las 04:00 am aproximadamente previa coordinación con el guía el cual les da las indicaciones un dia antes del viaje. Donde, nuestra primera parada será en el poblado de Ollantaytambo después de 1 hora y 35 minutos de viaje. Por lo tanto, aquí tendremos tiempo para poder desayunar y comprar algún snack para el camino antes de continuar nuestro viaje. Luego de un confortante desayuno continuamos nuestro viaje ascendiendo en carro durante 55 minutos hasta pasar por uno de los puntos alto de nuestro recorrido el Abra Malaga. Ya que, desde aquí iniciara nuestro descenso hasta el poblado Huancacalle por un tiempo aproximado de 6 horas antes de llegar a nuestro destino. Ya que, en el poblado de Huancacalle el personal que acompañará su recorrido se dispondrá a realizar el armado de las carpas para pernoctar. Asimismo, el encargado de la cocina hara un almuerzo delicioso. Después, de un delicioso almuerzo y un breve descanso, haremos la visita a los centros arqueológicos de Vitcos-Rosaspata y Ñustahispana. Es decir, haremos una caminata de 2 horas aproximadamente hasta llegar a los cetros arqueológicos. Donde, podremos conocer más sobre los vestigios de los Incas. Lo mas importante, que encontraremos son los centros ceremoniales hechas en roca, canales de agua, algunos edificios en ruinas y la roca Blanca (ruyac rumi), increíble piedra tallada donde veremos la chacana o cruz inca, el guía se encargará de darnos a conocer todo sobre estos centros arqueológicos. Finalmente, terminando el recorrido volveremos a nuestro campamento donde nos estará esperando una rica cena. Tendremos que descansar temprano este dia para poder llenarnos de energía. Ya que, nos espera un nuevo dia agotador y de mucha caminata. Alojamiento: campamento en Huancacalle Segundo, día de esta hermosa caminata, empezamos por despertarnos temprano y alistar nuestro equipaje para iniciar la caminata. Sobre todo, este día será de senderismo, el guía nos presentara al resto del equipo que acompañara nuestro viaje. Es decir, al arriero quien se encarga de los caballos, ellos llevan todo el equipo de camping, insumos alimenticios y parte de nuestro equipaje. Despues, de tomar un delicioso y nutritivo desayuno, empezaremos la caminata. Por, un aproximado de 4 a 5 horas (llevar bastones de caminata), hasta llegar a Totora Huayco, la ruta es por camino inca original. Durante todo este recorrido veremos variedad de flora y fauna, pasaremos por plantaciones frutales, hoja de coca, café y cacao. Nuestra caminata continuará con un ascenso de 1 hora aproximadamente esto dependerá del ritmo de caminata, hasta llegar al paso Jasutina. En este punto nos estará esperando un delicioso almuerzo con platos típicos propios de la ciudad del Cusco. Después, de un breve descanso continuamos nuestra aventura en donde volveremos a descender. Durante, unas 3 horas hasta nuestro campamento en Racachaca desde donde podemos divisar el nevado Lasoma. Finalmente, aquí nuestro equipo de viaje ya tendrá todo listo para poder pernoctar. Así como, nuestra riquísima cena. Este dia tendrá que descansar temprano para reponer fuerzas y continuar la aventura. Alojamiento: campamento en Racachaca Este es el día más difícil de nuestra caminata, pasaremos por 3 abras antes de llegar a nuestro 3er campamento. El dia empieza con un delicioso desayuno antes de iniciar nuestra excursión. Seguidamente, haremos un ascenso hasta llegar al primer paso Pumaccasa en donde podremos apreciar al ave sagrada «el Condor» considerado como el mensajero de los incas. Continuaremos por camino andino en donde podremos ver dos lagos antes de llegar al segundo paso Yanacocha. Ya que, es la frontera entre Vilcabamba y Santa Teresa. También, podremos seguir apreciando la fauna que guarda esta hermosa caminata, siguiendo por camino inca. Durante, 1 hora aproximadamente seguiremos el sendero hasta llegar al 3er paso Mujun, si el clima está a nuestro favor veremos la montaña Machupicchu y al lado derecho la montaña de Pumasillo. En realidad, ellos son considerados montañas protectoras (Apus). Pasando el 3er Abra haremos un descenso durante 30 minutos hasta llegar a Mujun en donde nos estarán esperando con un almuerzo exquisito. Seguidamente, tomaremos un pequeño descanso para continuar con nuestra travesía, desde este punto empezaremos a descender durante 5 horas aproximadamente hasta llegar a nuestro 3er campamento en Mutuypata. Durante, el descenso iremos notando el cambio abrupto de clima gélido a tropical. Ya que nos encontraremos en ceja de selva. Nuestro equipo armará las carpas para pernoctar. Del mismo modo, el cocinero ofrecerá una deliciosa cena como recompensa de un día cansado de caminata. Lo mas importante, sera descansar temprano para poder reponer las fuerzas y energías que serán necesarias para el día siguiente. Alojamiento: campamento en Mutuypata Este dia nos levantamos temprano, aproximadamente a las 6 de la mañana para poder tomar un desayuno nutritivo con frutas de la zona. Por otro lado, este dia nuestra caminata sera en descenso gradual durante 5 horas aproximadamente. Pasaremos por climas de la selva alta y bosque tropical, esta ruta nos deleitara con abundante fauna y flora. No habrá otras personas que interfieran con estas maravillosas vistas, podra ver la vida silvestre en su máxima expresión, el camino estará adornado de hermosas orquídeas y los arboles más viejos del bosque nuboso, dentro de la fauna podremos apreciar algunos aves y mamíferos representativos de la zona. Según vamos descendiendo. También, podremos aprecias plantaciones como: plátanos, maracuyá, café y palta, hasta llegar a nuestra siguiente parada que es el poblado de Yanatile. desde este punto seguiremos nuestro viaje en auto hasta la estación de Hidroelectrica. En el poblado de Yanatile nos despediremos de nuestro equipo de viaje del arriero y el cocinero ellos solo nos acompañan hasta este punto. Por consiguiente, tomaremos nuestro transporte hasta Hidroelectrica en donde tendremos nuestro almuerzo. Por otro lado, aquí tendrá la oportunidad de poder abastecerse de agua y algún snack, Seguidamente, continuamos nuestra caminata hacia Aguas Calientes. Durante unas 3 horas aproximadamente por vía férrea, si usted está exhausto puede optar con tomar el tren de Hidroeléctrica hacia Aguas Calientes el cual tiene un costo de 33.00 dólares. Este es nuestro último recorrido del día hacia el pueblo Machupicchu, en Aguas Calientes nos espera el hotel en donde pernoctaremos, una vez instalados iremos a un restaurante turístico a cenar y luego podremos descansar tranquilamente para poder visitar la Ciudadela de Machupicchu al día siguiente. Alojamiento: Hotel en Aguas Calientes El día más importante llego, visitaremos una de las 7 Maravillas del Mundo, el imponente Machu Picchu. Nos despertaremos muy temprano para poder tomar un rico desayuno. Posteriormente, nos dirigimos hacia el terminal de bus, donde abordaremos el transporte que nos llevará a Machu Picchu. Es mas, seremos testigos del hermoso amanecer y la salida del sol. El tour guiado tiene una duración de 2 horas aproximadamente, en este tiempo visitaremos los lugares más importantes que encierra la Ciudadela de Machu Picchu, llegamos al mirador clásico de Machu Picchu (La choza de la roca sagrada) desde aquí tenemos una vista completa de la Ciudadela Inca, tendremos tiempo para poder tomar invaluables y preciosas fotos de recuerdo. Si opto por realizar la caminata extra hacia Huayna Picchu o Machupicchu Montaña, le tomara un par de horas extras visitarlo después de su guiado por la Ciudadela de Machu Picchu. Después de, disfrutar nuestra visita retornaremos hacia Aguas Calientes para poder almorzar antes de tomar nuestro tren rumbo a Ollantaytambo, en este punto nos estará esperando nuestro transporte para llevarnos hacia la Ciudad del Cusco y le dejará en su respectivo hotel.
Dificultad de la caminata de Vilcabamba hacia Machu Picchu El recorrido de Vilcabamba hacia Machupicchu tiene una dificultad moderada y desafiante. Donde, el único día en el cual tendrá mayor esfuerzo físico será el 3er dia. Ya que, es una caminata de 10 horas aproximadamente. Finalmente, pasaremos por 3 abras, en donde todo el camino estará lleno de ascensos y descensos de largos tiempos de caminata. Sin embargo, necesario tener una buena preparación fisica para realizar esta caminata. Asimismo, esta caminata es recomendada para amantes de rutas largas y fuerte esfuerzo físico donde pondrán a prueba su resistencia.
Si, la mayoría de agencia de viajes que operan esta ruta incluyen el ingreso a la ciudadela de Machupicchu. Por lo tanto, en esta ruta la visita a Machupicchu se realiza el 5to día de la caminata. El guiado tiene una duración de 1 hora y 45 minutos por los principales centros de la Ciudadela. Pero, una vez terminado el guiado usted ya no tiene opción de reingresar a la ciudadela. Por esta razón, debe pedir al guía alguna recomendación para poder estar un tiempo más prolongado dentro de la Ciudadela de Machupicchu. El tiempo de visita en la ciudadela de Machu Picchu es en un promedio de 1 hora y 45 minutos a 2 horas, este tiempo es el máximo que se usa para poder realizar el circuito principal que contiene los sitios más destacados del Santuario Histórico. Nota: Debe saber que no hay tiempo libre para visitar por tu cuenta luego del guiado, a menos que te compres uno de los tickets de caminatas extras (Huayna Picchu o Machupicchu Montaña) para que puedas reingresar al atractivo. En el quinto día de nuestra aventura luego del tour guiado en la Llaqta de Machu Picchu, es posible realizar algunas de estas famosas caminatas que son: Machu Picchu Montaña o Waynapicchu. Por lo tanto, debe saber que no están incluidas en el tour que contrate con cualquier agencia de viajes. Los mas importante, para poder adquirir un boleto para cualquiera de estas rutas, es pagar un costo extra de 25 USD promedio. Asimismo, deberá solicitar la reserva de cualquiera de estas caminatas con 4 meses de anticipación o más. Ya que, se ofrecen un número limitado de boletos por día los cuales son muy codiciados por cientos de viajeros. Aquí tiene algunas diferencias en base a estas montañas: Al hacer cualquiera de estos recorridos es necesario tener en cuenta la hora de salida de su tren hacia Ollantaytambo (recuerde que su check-in es 30 minutos antes de su hora de salida). Del mismo modo, tiene que calcular el tiempo. Ya que, tendrá que hacer cola de 1 hora para subir al bus que le llevara hacia Aguas Calientes y este recorrido dura 40 minutos. Su equipaje lo puede dejar en la recepción del alojamiento, ellos tienen un espacio habilitado y seguro. Por lo tanto, ellos pueden guardar su equipaje, para que disfrute de su visita a la séptima maravilla del Mundo Machu Picchu, antes de ir a la estación de tren lo puedo recoger sin ningún problema.
No es recomendable realizar la Caminata de Vilcabamba por cuenta propia. Ya que, puede llegar a ser muy tedioso el organizar los 5 dias de viaje. Además, que a lo largo del trayecto podremos encontrar varios senderos los cuales no están debidamente señalizados. Esto por ser una ruta nueva y no muy visitada por la dificultad de la caminata que esta requiere. Por ello, se recomendamos contratar una agencia de viaje quienes se encargan de todos los preparativos para su visita. Sin lugar a duda la mejor opción es contratar una agencia de viaje, esta ruta presenta varias alternativas por estar dentro de la ceja de selva. Por esa razón, es muy importante ir con una persona que conozca la ruta, la agencia de viajes cuenta con un personal altamente calificado. La empresa que contrate se hara cargo de todo lo que requiere en esta ruta como el transporte, el guía, alimentación, los implementos de camping, arriero, alojamiento y los ingresos a la Ciudadela de Machupicchu. Esto hará que usted se despreocupe de todo lo demás y solo se concentre en disfrutar de todo lo maravilloso que ofrece esta ruta aventurera que recorre caminos abruptos llenos de bastante variedad de flora y fauna. La caminata de Vilcabamba que usted experimentara presenta muchas variaciones niveles de dificultad. Donde, alcanzara alturas desde los 4500 m.s.n.m hasta los 1250 m.s.n.m. Por ello, se recomiendo llegar a la ciudad del cusco por lo menos 2 dias antes de la caminata para que usted pueda aclimatarse realizando actividades físicas ligeras sin exigir demasiado al cuerpo y poder estar en condiciones favorable para realizar la caminata. Se sugiere que el primer día se encuentre en descanso, si empieza a sufrir el mal de altura puede tomar té de hojas de Coca (remedio natural muy recomendado) o una pastilla para el mal de altura. La alimentación también influye bastante con este aspecto. Por esa razón, tiene que comer solo dieta para que el estómago se adapte y pueda disfrutar de su viaje. Por otro lado, si la situación empeora recuerde consultar con un médico antes de auto medicarse. Si todo va bien, a partir del segundo día puede realizar trotes, caminatas, yoga, aeróbicos. Por esa razón, es muy importante el periodo de aclimatación, para que su cuerpo no sufra una descompensación en media ruta, lo cual sería peligroso si se encuentra muy alejado de un centro de salud. Todas las agencias de viaje llevan consigo un botiquín y el personal constantemente recibe capacitación en primeros auxilios. Pero, a veces no es suficiente si la situación se sale de control o empeora. El mal de altura o soroche como algunos lo llaman es muy común. Debido a, que es una reacción natural del cuerpo al atravesar por cambios bruscos de altura. Para ello, la causa fundamental es la falta de oxígeno en el organismo (hipoxia). Parece que, esto se da en personas que provienen de una altitud muy baja. Cuyo destino tiene una altitud mayor a los 2000 msnm y en consecuencia puede tener los siguientes síntomas: Esta lista de síntomas pueden ser aliviados con un té de hojas de coca (altamente recomendado), pastillas para el mal de altura (consulte con un médico antes de auto medicarse). Por esa razón, debe descender a una zona de menor altitud, tomar infusiones calientes y permanecer en descanso absoluto. Si la situación no mejora es recomendable llamara un médico. Esta lista de síntomas a diferencia de la anterior son más peligrosas, se puede aliviar con la administración de oxigeno mediante una mascarilla. Es importante descender inmediatamente de la altitud en la cual se encuentra y es necesaria la atención medica ya que una maniobra inadecuada puede ser mortal para el paciente. Asimismo, se sugiere mantener el cuerpo hidratado beber al menos entre 3 a 4 litros de agua, evitar bebidas alcohólicas, y añadir el una dieta de carbohidratos y azucares. Se recomienda hacer lo siguiente: Edad: Se recomienda que los menores de 12 años y mayores de edad no realicen esta caminata por ser “desafiante”. Asimismo, por tener un clima gélido extremo, requiere de una buena condición física. Ya que, las caminatas duran muchas horas en algunos días del viaje. También, por presentar una ruta con senderos accidentados. Salud: La caminata está abierta para todo el público en general. Pero la salud es un tema muy delicado a tomar en consideración. Por lo tanto, no es recomendable realizar esta caminata, personas que tiene problemas respiratorios, problemas en las articulaciones y cardiacos. Ya que, la oxigenación a mayor altura es menor, lo que hará más difícil esta caminata. Otro punto, importante a tener en cuenta es alguna alergia o restricción alimenticia que tenga, llevar sus medicaciones si las tuviera. Si usted realiza esta caminata contratando una agencia de viajes es muy importantes informar estos detalles, para que ellos puedan tomar las precauciones del caso y llevar lo necesario para que disfrute de esta caminata. Toda caminata tiene días muy desafiantes, moderados o ligeros, esto depende a la variación en cuanto a altitudes. Durante, el recorrido son obstáculos que uno deberá atravesar. Para ello, necesariamente debe contar con un buen estado físico, es recomendable tener una preparación física antes de realizar la caminata. Es necesario ejercitar el cuerpo con un minimo de 3 meses, haciendo caminatas por montañas y trotes, esto hará que su cuerpo se exija más y facilitará su próxima caminata. Por ejemplo, puede empezar con caminatas cortas de 3 kilómetros por día para luego avanzar gradualmente hasta llegar a los 20 km, que es la distancia máxima dentro de la caminata de Vilcabamba. También se sugiere realizar ejercicios de respiración, esto le será muy útil cuando realice caminatas ya que evitará el cansancio rápido. Lo más importante, que siempre porte con usted el documento original (pasaporte, ISIC o cedula de indetidad) que brindo a la agencia de viajes en físico. Ya que, los datos de este documento fueron utilizados para la reserva de sus boletos de ingreso a la ciudadela de Machupicchu, trenes y alojamiento. Cabe recalcar que en ningún ingreso (sitio arqueológico, hoteles, tren, bus) aceptan fotos o fotocopias del documento pasaporte, carnet de extranjería, Carnet de estudiante (ISIC) o cedula de identidad.
Realizar un viaje a un lugar desconocido sin saber por dónde empezar o que hacer, es muy complicado y de mucha importancia. Como ya hemos mencionado, para realizar el trekking por Vilcabamba, debe cerciorarse que este tenga los permisos legales necesarios, para brindar este servicio. Una manera fácil de poder contratar su agencia es por las siguientes plataformas en donde podrá ver las opiniones de otros viajeros: La mejor manera de contratar una agencia de viajes es por recomendación de un familiar, amigos, conocidos que suelen viajar con frecuencia y hayan contratado una agencia de viajes. Con estas recomendaciones, solo queda desear ¡Buen viaje! ¡Uno nunca sabe cuándo puede pasar cualquier inconveniente, incluso estando de vacaciones! Nadie está libre de tener algún incidente o enfermarse cuando está de viaje. Por ello, es importante contar con un seguro de viaje para estar protegido, esto evitara que tenga gastos no planificados. Además, es muy fundamental contar con un seguro de viajes para el ingreso a diferentes países. Tener un seguro tiene beneficios y estará protegido en diversas situaciones, pérdida de equipaje, cancelación de viajes por salud o temas climáticos, extravío de documentos, asistencia jurídica y funeraria. Las agencias que viajes que ofrecen esta caminata de Vilcabamba y otras caminatas, recomiendan tener un Seguro de Viajes, el cual lo puede contratar en su país, ya que las agencias no incluyen el seguro de viaje. El precio de un Seguro de Viaje es muy variado, esto depende al tipo de seguro que contrate y tiempo de duración. El precio del tour caminata Vilcabamba 5 días y 4 noches hacia Machu Picchu, es muy variado. Dependiendo de la agencia con quien contrate el tour o de acuerdo al tipo de servicio. Sobre todo es importante asegurarse que la agencia de su elección cuente con el equipo y logística necesario, para esta caminata y brindar un servicio de buena calidad, y lo importantes, que sea formal acreditada. Es un servicio compartido en donde se forman grupos mayores a 8 viajeros, el precio varía desde 600 USD a 800 USD por persona. Pero, el servicio en este grupo no es muy recomendado. Ya que si desea hacer alguna modificación tendrá que basarse a la decisión de los demás. También, es muy variado por ser un grupo grande, el personal solo brinda un servicio promedio bajo. Es un servicio más personalizado y sólo para usted o su grupo de viaje, tiene un costo de 800 USD a 1100 USD por persona. Donde, todo el personal brinda su mejor servicio y atención en usted, así como darle mejor equipo de camping. Nota: la siguiente frase lo dice todo “Lo barato sale caro”, lo más recomendado es tomar un servicio promedio por encima de los 700 USD. De esta manera usted recibe un buen servicio y promueva también el brindar un mejor trato económico al personal que acompaña su caminata. Algunos puntos a considerar antes de contratar una agencia de viajes El documento importante para su caminata es su pasaporte o documento de identidad, el cual tiene que llevar siempre con usted. Sobre todo,para el ingreso a Machu Picchu. Si es estudiante también tendrá que portar con usted su carnet ISIC que lo acredite (recuerde que esto aplica solo para viajeros menores de 25 años). Ambos documentos tienen que estar actualizados en donde su fecha de vigencia este por encima de los 8 meses antes de su fecha de viaje. Ya que, si tiene cercana su fecha de caducidad es necesaria la renovacion obligatoriamente para no tener ningún inconveniente al momento de ingresar a Machu Picchu. Además, recuerda que no se acepta copias o fotografías del pasaporte o documento de identidad. Por ejemplo, Si su viaje en el mes de noviembre la fecha de vigencia de su documento tiene que estar como mínimo hasta abril de siguiente año. La caminata de Vilcabamba hacia Machu Picchu no está sujeta a disponibilidad de espacios. Por ello, puede realizar esta caminata cualquier día de la temporada seca por no presentar fuertes precipitaciones fluviales. Pero esta ruta por tener los climas de Puna y Ceja de Selva presentan ligeras precipitaciones durante el año. Por eso, recomendamos llevar siempre consigo un poncho de lluvia. Por otro lado, depende de la agencia de viajes que contrate, ya que algunos ofrecen salidas diarias y otros en fechas específicas. Si usted desea contratar servicio privado la disponibilidad es inmediata y las salidas son diarias. Lo mas importante, es que realice su reserva hasta con 2 meses de anticipación, con el fin de poder obtener el ansiado ingreso a Machu Picchu. Debido a, que la maravilla del Mundo tiene un número limitado de pases, además para el tren de retorno a la ciudad del Cusco y obtener los mejores horarios. Por otro lado, si dentro de su visita tiene planeado visitar Huaynapicchu o Montaña Machupicchu su reserva lo tendrá que hacer un mínimo de 6 meses esto siempre basándose a la disponibilidad y también para el tren de retorno a la ciudad del Cusco y obtener los mejores horarios. Pernocte del 1er día: campamento Huancacalle Pernocte del 2do día: campamento Racachaca Pernocte del 3er día: campamento Mutuypata Pernocte del 4to día: alojamiento Aguas Calientes
El personal de apoyo durante nuestra caminata es tan importante como el guía entre ellos tenemos: Tienes que tener en cuenta que si alquilas los servicios de una agencia de viajes demasiado barata, tenlo por seguro de que quienes son los afectados, son los arrieros. Ya que, a ellos los maltratan y les pagan un mínimo de salario. Los tres primeros días disfrutara de sus alimentos al aire libre en donde solo tendrá la compañía de las vistas más hermosas ofrecida por la naturaleza, el personal encargado de la preparación de los alimentos llevara implementos de cocina como: gas, cocina, mesas, menajeria, carpas comedor, carpa cocina e insumos. Cocinero: Es la persona encargada de la preparación de los alimentos. Durante, los tres primeros días, él se adelanta junto al arriero para poder preparar la comida y realizar el armado de carpas, para tener todo listo para la llegada de los viajeros. Durante, la caminata de Vilcabamba por lo general se sirven platillos propios de Cusco con productos de la región, usualmente en el desayuno se prepara un buffet en el que podrá encontrar, bebidas calientes (leche, café, avena, infusiones), huevos revueltos, ensalada de frutas, yogurt, cereales andinos, panqueques, entre otros. Durante, el almuerzo y la cena se sirve una variedad de comidas, la cena suele ser ligera como platillos de entrada y las comidas son más livianas para no tener problemas estomacales. Dentro de los platos a degustar se ofrecer: Entrada: Sopas: Platos de fondo: Postre: Bebidas calientes: Nota: Si usted tiene alguna restricción alimenticia es necesario informar a la agencia de viajes que contrate, para que ellos puedan prever y comunicar al cocinero encargado, para que compre los alimentos necesarios y evitar cualquier inconveniente.
La caminata de Vilcabamba dura 5 días y 4 noches, es una ruta que comprende temperaturas desde gélida a una tropical. Por lo que, tiene que tener en cuenta esto para poder llevar la ropa adecuada la cual lo tendrá que poner en un Duffles bags que le facilitara la agencia de viajes que contrato. Si usted contrata una agencia de viajes, este le proveerá los implementos de camping a excepción de la bolsa de dormir, usted puede llevar su propia bolsa de dormir o rentar una de la agencia que contrato. Por ello, la mayoría de las agencias le facilita un Duffles bags para que pueda llevar sus pertenecías, este tiene un peso máximo de 10 kilos, para poder enviarlos en los caballos los cuales se encargan de llevar las pertenencias y los equipos de camping. Durante, la caminata no es recomendable llevar todo su equipaje, aquí le dejamos una pequeña lista de las cosas que debe llevar para la caminata de Vilcabamba. Para la mochila que llevará por su cuenta al Camino Vilcabamba, estos son los objetos indispensables que deberá ser necesario llevar consigo: Estos artículos los tiene que tener en su mochila la cual ira con usted: Artículos de limpieza personal Durante, nuestra aventura de caminata a Vilcabamba requeriremos de artículos de limpieza que a continuación te detallamos en una pequeña lista con lo esencial a llevar: Para esta caminata “SI” es obligatorio llevar bastones de trekking. Porque, serán de gran apoyo en las caminatas, en especial en los caminos cuesta abajo haciendo de la caminata más sencilla, algunas razones son: Los bastones recomendamos para realizar senderismo es el que tenga punta de goma para evitar deteriorar el camino o usar en espacios restringidos. Donde, los bastones de punta de acero están prohibidos. Del mismo modo, que tengan rosetas éstas son piezas circulares están ubicadas en parte inferior, la misma que ayudara a que el bastón no se hunda en el barro. Si usted no cuenta con ellas los puede alquilar de la agencia de viajes con la que contrato el servicio el precio es de 10.00 usd aproximadamente.
La mejor temporada para realizar esta caminata, son los meses de abril a octubre por tener poca presencia de precipitaciones fluviales. Ya que, nos encontramos en temporada seca. La ruta Vilcabamba tramo más cercano a los diferentes montañas y lagos son mas sencillos. Durante, estos meses el camino es más firme, seguro y es posible que hagamos la caminata en menos tiempo, por no tener bastante afluencia de visitantes usted podrá disfrutar completamente de la maravillosa vista que ofrece esta caminata. La temporada de lluvias que comprende los meses de noviembre a marzo. Por lo tanto, estos son los meses menos recomendadas para realizar la caminata. Lo mas importante, es enfatizar que los meses de (enero – febrero) son los peores de esta temporada por tener muchas precipitaciones de lluvia y nieve, el camino se hace más peligroso. Las temperaturas son gélidas extremas, lo cual no le permitirá disfrutar el esplendor total de esta caminata. Si, durante el recorrido de los 5 dias y 4 noches, es posible encontrar agua potable solo en los lugares de campamento, en el trayecto del camino podrán encontrar agua de los manantiales el cual podemos purificar para su consumo, usando alguna de las siguientes opciones: Cualquiera de estas opciones es muy recomendada para la purificación de estas aguas. Los dos últimos días podrá obtener agua embotellada, debido a que el pueblo de Hidroeléctrica y Aguas Calientes cuentan con minimarket, esto a causa de la afluencia constante de turistas y ser un lugar altamente comercial. La caminata de Vilcabamba no cuenta con servicios básicos por ser una nueva ruta. Pero, con el tiempo está teniendo algunas mejoras. Por lo tanto, habrá algunos poblados donde podremos acceder a servicios higiénicos muy básicos en forma de letrinas, estos tienen un costo de 2 a 5 soles, así como duchas que tienen un costo de 10 a 15 soles. Durante, el recorrido no podremos encontrar servicios básicos para los cual se le ofrecerá carpas de baño a forma de letrinas, los cuales se acomodarán en medio de la naturaleza. A partir del 4to día podrá acceder a servicios higiénicos en el poblado de Hidroeléctrica el cual tiene un costo variable de 3 a 5 soles. Finalmente, una vez que arribe al poblado de Aguas Calientes podrá tener acceso a los servicios del su alojamiento. Sí, es posible encontrar energía eléctrica. Durante, esta fascinante caminata será útil para poder cargar su cámara fotográfica, filmadora o celular, pero tenga en cuenta que tiene un costo adicional de 10 soles. Si desea evitar el pago extra por este servicio recomendamos llevar un cargador portátil o baterías extra. Durante el recorrido si es posible contar con línea de celular. Para ello, usted tendría que adquirir un chip local donde los operadores más recomendados son Claro y Movistar, que tienen mayor cobertura a nivel nacional. En gran parte del recorrido si hay buena cobertura y señal de internet a excepción del 2do y 3er día en donde no tendrá ninguna de estas dos señales. Ya que, se encontrará en zonas muy alejadas. A partir del 4to día podrá volver a tener señal de internet y cobertura, el ultimo día tendrá acceso al wifi de su alojamiento. Se recomienda llevar un promedio de 400 a 500 soles (tenga en cuenta llevar billetes y monedas de baja denominación). Debido a, que existen algunos gastos extra que no están incluidos en el paquete, como, agua embotellada, gaseosas, artesanías locales, desayuno del primer día y el almuerzo del ultimo día, servicio de lavandería, tips o propina, entre otros. Todos los gastos extras que usted pueda realizar en las comunidades ayudaran directamente a la economía de sus pobladores que en su mayoría son personas de bajos recursos, siendo sus productos ofrecidos el único sustento de sus hogares. Su equipaje lo puede dejar en su alojamiento. Ya que, ellos cuentan con un espacio habilitado para guardarlos, en caso su alojamiento no cuente con este servicio podrá dejar su equipaje en la oficina de la agencia con la que contrato el servicio. No es obligatorio que usted de un tip (propina) al guía o personal de apoyo. Si usted considera que el guía y personal de apoyo le brindaron un servicio de calidad, puede hacerlo. Para ello, deberá llevar dinero en efectivo en denominaciones bajas. La entrega del tip (propina) se realiza cuando usted se despide de cada uno de ellos. Asimismo, en el caso del arriero podrá hacerlo en el segundo campamento y el monto puede entre 50 a 100 soles por arriero, sobre el cocinero él se despedirá de usted el 3 día de caminata y el monto varía entre 100 a 200 soles. Finalmente, su guía de turismo que se despedirá de usted al culmino del tour guiado en Machu Picchu, el monto es muy variado pero deberá ser superior al del cocinero. Ya que, es la persona que siempre estará pendiente de usted. Recuerde que los montos mencionados son referenciales y no está obligado a dar el tip (propina) o sentirse presionado por hacerlo.Ubicación
¿Donde se ubica la caminata de Vilcabamba?
Clima
Como es el clima de la caminata de Vilcabamba
Temporada de lluvias:
Temporada de Seca:
Altura
¿Cuales son las alturas en la ruta Vilcabamba hacia Machupicchu?
Dia 1: Cusco – Abra Malaga – Huancacalle
Dia 2: Huancacalle – Jasutina – Racachaca
Dia 3: Racachaca – Pumaccasa – Mutuypata
Dia 4: Mutuypata – Yanatile – Aguas Calientes
Dia 5: Machupicchu-Cusco
FLORA Y FAUNA
FLORA Y FAUNA EN LA CAMINATA DE VILCABAMBA TREK HACIA MACHU PICCHU
FLORA DE LA CAMINATA VILCABAMBA TREK:
Plantas medicinales
Forestales
Frutales
Orquídeas
FAUNA DE LA CAMINATA VILCABAMBA TREK:
Itinerario
ITINERARIO DE VILCABAMBA
Dificultad de la Caminata
Acerca de Machu Picchu
Visita en Machu Picchu
Montaña Huaynapicchu:
Machu Picchu Montaña:
Sobre la caminata
Lo que debes saber sobre la caminata Vilcabamba trek hacia Machu Picchu
Cuenta propia:
Agencia de viajes
Síntomas leves:
Síntomas severos:
Tips para reservar la caminata
¿Cómo reservar el Camino Vilcabamba hacia Machu Picchu?
Servicio Grupal:
Servicio privado:
Personal del Camino Vilcabamba
Guia, Cocineros y Arieros
Personal de apoyo en su caminata de Vilcabamba hacia Machu Picchu
Equipaje Recomendado
¿Qué llevar en mi duffles bags?
Mochila Personal
Preguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes del Camino Vilcabamba
Señal de Internet en la ruta
Compartir:
También puedes ver:
VISITA LAS ENCANTADORAS CATARATAS DE CARACUCHO EN MORROPON
- 19 diciembre, 2020
- 7.386 k
- gise
CONOCE LAS MARAVILLOSAS AGUAS TERMOMEDICINALES DE LARES
- 18 diciembre, 2020
- 3.930 k
- gise
SITIO ARQUEOLÓGICO DE HUCHUY QOSQO, LA ÚLTIMA MORADA DE WIRACOCHA
- 15 diciembre, 2020
- 4.526 k
- gise
VISITA LAS MARAVILLOSAS AGUAS TERMALES DE COCALMAYO
- 14 diciembre, 2020
- 9.188 k
- gise
CONOCE UNA DE LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO, EL SANTUARIO HISTORICO DE MACHUPICCHU
- 13 diciembre, 2020
- 2.170 k
- gise