De los tantos e impresionantes legados que tiene los andes centrales, hallamos al complejo arqueológico de Goñicutac en Pasco. A este fantástico destino se llega a través de carreteras con paisajes exorbitantes. Típicos de los altos andes del Perú.
Este destino es perfecto para los amantes del aire libre y que aprecian los paisajes únicos. En algunos momentos sentirás que te transportas hacia el pasado. Porque estas grandiosas construcciones tienen el poder de llevarte hacia el tiempo de los Yaros.
Descubre con nosotros una joya arquitectónica más del hermoso Cerro de Pasco. ¡Quédate aquí e infórmate un poco más para que organices tu próxima salida!
¿Dónde queda el complejo arqueológico de Goñicutac?
El centro arqueológico de Goñicutac se ubica en el pueblo de Rocco. En el distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides Carrión, región Pasco. Exactamente sobre las faldas de la montaña Matagaga, y la quebrada de Chaupihuaranga.
¿A qué altitud está el complejo arqueológico de Goñicutac?
El complejo arqueológico de Goñicutac se encuentra ubicado a una altura de 3638 msnm. La ciudad de Yanahuanca tiene una altitud de 3184 msnm.
Pasco: Complejo Arqueológico de Goñicutac, cultura de importancia de los Yaros
El misterioso complejo arquitectónico de Goñicutac, es una ciudadela ancestral que data desde los siglos VIII – XII. Lugar que fue habitado por los Yaros, personas que adoptaron conocimientos de los Wari. Esto se dedujo por los estudios realizados a los cerámicos encontrados.
Asimismo, el conjunto arqueológico fue construido usando materiales. Por ejemplo, piedras, lajas y armagasa de barro. Los lugares que tuvieron en su planificación habitacional son. Miradores, plazas pequeñas, almacenes, andenes, sistemas de agua, entierros funerarios (chullpas) y centros religiosos donde rendían culto.
Todas estas construcciones fueron hechas en un terreno de 1 km aproximadamente, con solidez y sencillez. Su construcción fue hecha considerando aspectos topográficos y espaciales. De este modo, obtendrían un buen espacio habitacional con excelente clima para la permanencia de su gente.
Una de las construcciones que más destaca por estar un poco más conservada es el Templo de la Luna. Lugar en el cual se realizaban rituales sagrados como sacrificios en honor a sus dioses. Todos estos restos arqueológicos de Pasco pueden ser apreciados una vez arribes al mágico lugar.
¿Cuál es el clima en el complejo arqueológico de Goñicutac?
El clima en el complejo arqueológico de Goñicutac por lo general es fresco, nublado y frío. Sin embargo, el clima en Yanahuanca se divide en dos temporadas al año. La temporada de lluvias que va desde noviembre hasta mediados de abril. La temporada seca va desde mayo hasta septiembre.
La temperatura en el mes de octubre que es el más caluroso, es de 15°C. El mes más frío es en junio y julio, llegando a mínima temperatura -1°C. Los meses con clima templado son en septiembre y noviembre.
¿Cuál es la mejor temporada para realizar la visita al complejo arqueológico de Goñicutac?
La mejor temporada para visitar las ruinas de Goñicutac es entre los meses de abril a octubre. Debido a que la temporada seca es la mejor opción para poder caminar sin inconvenientes por la lluvia. Algunas personas recomiendan viajar entre los meses de julio a octubre. En vista de que, hace más calor.
En definitiva, puedes complementar tu visita con la festividad que se celebra cerca del atractivo. El festival turístico y arqueológico de Goñicutac que se da en septiembre. Donde serás participe de las actividades que se celebran.
¿Cómo llegar al complejo arqueológico de Goñicutac?
Para llegar al complejo arqueológico de Goñicutac tenemos dos opciones. Y creemos que una de ellas se ajustará perfectamente a tus necesidades. ¡Toma nota para organizar tu siguiente aventura!
VIAJE A GOÑICUTAC POR CUENTA PROPIA:
En primer lugar, debes encontrarte en Cerro de Pasco para que llegues a Yanahuanca. El viaje en promedio es de 2 horas y 30 minutos a 3 horas, donde se recorren 80 km. Estos carros los puedes tomar desde el terminal de Pasco, pueden ser los buses públicos o un taxi privado.
En segundo lugar, ya estando en Yanahuanca, deberás tomar uno de los carros colectivos que van hacia Rocco. Este viaje toma tiempo de unos 20 a 30 minutos. Una vez que llegues a la plaza del pueblo de Rocco comenzarás el ascenso hacia Goñicutac Yanahuanca. La caminata toma tiempo entre 1 hora y media a 2 horas.
Las vistas y la abundante vegetación del camino te mantendrás entretenido mientras asciendes hacia el lugar. Ya estando ahí, recorrer todo el conjunto arquitectónico de Goñicutac te llevará un aproximado de 2 horas. Por eso eso es necesario contar con tiempo para visitarla en su mayoría.
Finalmente, para retornar al pueblo de Rocco, debes regresar por el mismo sendero. Después de eso, tomar un colectivo o taxi que te lleve hacia Yanahuanca. Aunque también puedes llegar caminando si es que aun te queda energía. Dado que, la distancia no es mucha entre ambos pueblos.
VIAJE A GOÑICUTAC CON UNA AGENCIA DE VIAJES:
El mejor medio para llegar a Yanahuanca y sus lugares turísticos, es contratando los servicios de una Agencias de Viaje. Puesto que, son personas conocedoras que te acompañarán y te guiarán durante esta increíble experiencia.
Además, que no tendrás que preocuparte por la organización del viaje, ya que ellos te ayudarán. Recuerda siempre buscar un servicio que tenga relación entre precio y calidad. Puedes contratarlos en la ciudad de Pasco.
¿Cuál es el costo de ingreso al complejo arqueológico de Goñicutac?
Para la visita a la ciudadela sagrada de Goñicutac no hay un costo de ingreso. El acceso al atractivo cultural es completamente libre. De esta manera, no tendrás inconvenientes en la visita al atractivo. Puesto que, no hay un personal encargado que lo supervise.
Sin embargo, si deseas acampar por los alrededores del conjunto arqueológico de Goñicutac. Deberás comunicarte con los encargados del área natural en el distrito de Yanahuanca. Previa a la visita del lugar.
¿Existe restaurantes o tiendas en el pueblo de Rocco?
Si existen algunos pequeños restaurantes y tiendas locales en el pueblo de Rocco. Pero, será mucho mejor si organizas todo en el distrito de Yanahuanca. Por eso, es recomendable que lleve sus provisiones para esta aventura.
Ciertamente, puedes llevar pequeños snacks o quizá el almuerzo. Dado que, visitar todo el conjunto arqueológico Goñicutac toma buen tiempo de visita. Por ejemplo, no debe faltarte agua, fruta, algunos chocolates, barras energéticas, entre otros.
¿El complejo arqueológico de Goñicutac cuenta con servicios higiénicos o infraestructura básica?
El complejo arqueológico de Goñicutac no cuenta con servicios higiénicos. Pero si existe una letrina portátil que puede ser usada por los visitantes. Solo que no hay mucha limpieza en este, por lo que, debes tenerlo en cuenta.
Por otro lado, cuenta con un mapa de guía de todo el recinto en la parte del ingreso. Y también hallaras algunos letreros con flechas que indican el nombre de cada lugar dentro de Goñicutac Yanahuanca.
¿Cuál es el horario de visita del complejo arqueológico de Goñicutac?
El horario de ingreso al visita a las ruinas de Goñicutac es desde las 8:00 am – 05:30 pm. Puedes realizarlo todos los días, de lunes a domingo incluyendo feriados. Pero la hora más recomendada para comenzar con la caminata es desde las 6:00 am.
Como resultado, podrás avanzar lo más que puedas antes de que los rayos del sol te alcancen en pleno ascenso. No olvides retornar en una hora prudente para realizar el descenso hacia el pueblo de Rocco.
¿Qué hacer si tengo mal de altura en el complejo arqueológico de Goñicutac?
Es cierto que vas a ascender hasta casi alcanzar los 4000 m. Es normal que puedas tener el mal de altura durante el trayecto a las ruinas arqueológicas de Yanahuanca. Cuando suceda eso, deberás contar con medicación personal para contrarrestarla. Por ejemplo, pastillas para el soroche, usar timolina o beber mate de coca o masticar sus hojas.
Recomendaciones:
- Llevar una casaca cortavientos
- Ropa abrigadora
- Botas o Zapatos para trekking
- Lentes de sol
- Sombrero
- Dinero en efectivo (soles peruanos)
- Agua embotellada
- Llevar refrigerio
- Cámara fotográfica
- Bloqueador solar
- Pastillas para el soroche (mal de altura)
- Poncho de lluvia o impermeable
- Buena condición física
- Equipamiento adecuado
???? Treks alternativos:
☛ El Bosque de Shollet: El Suntuoso Edén Oculto de Oxapampa y Villa Rica
☛ Cerro de Pasco y La Laguna de Punrun: El Milagroso Cuerpo de Agua de la Región mas Alta del Perú
☛ Oxapampa: Catarata La Bruja, El Peculiar Refrescante Destino De Villa Rica
Compartir:
También puedes ver:
VISITA LAS ENCANTADORAS CATARATAS DE CARACUCHO EN MORROPON
- 19 diciembre, 2020
- 7.386 k
- gise
CONOCE LAS MARAVILLOSAS AGUAS TERMOMEDICINALES DE LARES
- 18 diciembre, 2020
- 3.930 k
- gise
SITIO ARQUEOLÓGICO DE HUCHUY QOSQO, LA ÚLTIMA MORADA DE WIRACOCHA
- 15 diciembre, 2020
- 4.526 k
- gise
VISITA LAS MARAVILLOSAS AGUAS TERMALES DE COCALMAYO
- 14 diciembre, 2020
- 9.188 k
- gise
CONOCE UNA DE LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO, EL SANTUARIO HISTORICO DE MACHUPICCHU
- 13 diciembre, 2020
- 2.170 k
- gise