EL BOSQUE DE SHOLLET: EL SUNTUOSO EDÉN OCULTO DE OXAPAMPA Y VILLA RICA

3.596 k

6, Oct 2020

¿Alguna vez viste a la naturaleza en su máxima expresión? El Bosque Shollet es una de ellas. Este fantástico destino eco-turístico se ubica en la parte amazónica de Pasco. Es el lugar perfecto donde podrás caminar escuchando los sonidos misteriosos de la selva central.

Aprovecha en conectarte con esta vibra tan positiva que ofrece la madre naturaleza. Y despojarte de todo problema y estrés que se vive en las grandes ciudades. La magia y secreto que el Bosque Sho’llet tiene te mantendrán muy atento en cada paso.

Anímate a vivir una de las cautivadoras experiencias en la selva central del Perú. ¡Encuentra aquí toda la información del bosque de shollet y prepárate para la aventura!

bosque shollet pasco

Laguna del Bosque Shollet

Ubicación del Bosque Shollet

El Bosque de Shollet se encuentre entre Oxapampa y la parte norte de Villa Rica. Provincia de Oxapampa, región de Pasco. Pertenece a la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha. Además, está próximo al Parque Nacional Yanachaga – Chemillén.

Altitud del Bosque Shollet

El Bosque Shollet se ubica entre las altitudes que van de 1700 msnm a 2300 msnm, en una semi meseta. Las altitud promedio de Oxapampa se ubica a 1814 msnm y de la ciudad de Villa Rica a 1500 msnm.

El Suntuoso Edén oculto de Oxapampa, el misterioso Bosque de Shollet 

El Bosque Shollet o también denominada antiguamente como El Pajonal, abarca 8995,20 hectáreas. Fue declarado como Área De Conservación Municipal Bosque De Sho´Llet en el 2004. Debido a la importancia que cumplen sus lagunas, haciendolo un reservorio natural de agua. Agua que alimenta a las quebradas de Santa Cruz, Carapacho, Canal de Piedra, Oyon y La Sal.

Esta semi-meseta forma parte de la división de cuencas de Oxapampa y Villa Rica. Se compone de bosque achaparrado, pajonal húmedo y bosque húmedo montano. Los árboles del bosque achaparrado se caracterizan por tener en promedio 10 metros de altura. En la misma línea, el bosque achaparrado y bosque húmedo montano forman parte de del sendero principal del bosque.

Leyenda de la Princesa del Bosque de Shollet

Existe una leyenda del Bosque Shollet, la que según pobladores cuentan sobre la creación de las lagunas. Se cuenta que, en el pueblo Yánesha existía la princesa Sholle’t. Mujer que nunca derramaba lágrimas fácilmente, era alguien que poseía un corazón frío. Ni en la muerte de su madre logró llorar.

Pero, un día, una serpiente venenosa la mordió. Y por suerte un guerrero la salvo de morir. Posteriormente, el guerrero le pide la mano, pero Sholle’t lo rechaza. Entonces, en una de las batallas que el guerrero enfrenta, desafortunadamente fallece. Al saber de esto Sholle’t, llora inconsolablemente, dando creación a las lagunas ‘Los Espejos o lágrimas de Sholle’t’.
Esta historia del Bosque Shollet, puedes encontrarlo en el muro informacional de la puerta de ingreso del bosque.

leyenda del bosque shollet

Mural informativo sobre la Leyenda del Bosque Shollet

Flora y Fauna del Bosque Shollet

FLORA:

Ciertamente, la flora del Bosque Shollet es diversa. Puesto que, existen más de 100 especies de orquídeas, que se emplazan en la parte alta del bosque achaparrado. Más de 96 especies de orquídeas y 124 familias de plantas en el área.

FAUNA:

El Bosque Shollet tiene una diversa fauna. Donde podemos encontrar alrededor de 244 especies de aves y muchos tipos de mariposas. Por lo general, los bosques húmedos montanos poseen variedad de mariposas.

Del mismo modo, en la sección páramo del bosque shollet podemos hallar animales en peligro de extinción.

DATOS INTERESANTES:

Mientras tanto, en tu excursión por los alrededores del Bosque Shollet, puedes realizar las siguientes actividades al aire libre. Bajo la seguridad de los caminos señalizados

¿Cuál es el clima en el Bosque Shollet?

El clima en el Bosque Shollet normalmente es húmedo, nublado, cálido y vientos constantes. El distrito de Villa Rica y Oxapampa tienen dos temporadas definidas que se puede apreciar durante el año. La temporada de Lluvias, que va desde finales de enero hasta marzo. La temporada Seca comprende desde mediados de abril a finales septiembre.

Asimismo, septiembre es el mes más caluroso del año, puesto que la temperatura se eleva a más de 27°C. Y su temperatura mínima promedio anual es de 10°C. Como se emplaza en una zona húmeda de neblinas, la humedad en promedio es 80%. Su clima compete a un Bosque Húmedo Montano Bajo Tropical. Y la temporada fresca del año es de diciembre a abril.

flora del Bosque shollet

Créditos: David Geale

¿Cuál es la mejor temporada para realizar la visita al Bosque Shollet?

La mejor temporada para visitar el Bosque Shollet es entre los meses de mayo y septiembre. También puedes visitarlo durante la temporada de lluvias, pero resulta un tanto incómodo para realizar la observación de aves. Por eso es conveniente estar ahí en la temporada seca.  Aunque algunos prefieren visitarlo entre octubre a diciembre.

Sin embargo, puedes visitar la ciudad de Oxapampa mientras se encuentra en sus grandes festividades. Para que puedas apreciar las costumbres y tradiciones de Villa Rica. Por ejemplo la Semana Jubilar y Turística – Oxapampa, que se da en el mes de agosto. O el Festival Nacional del Café en Pasco, en el mes de julio.

¿Cómo llegar al Bosque Shollet?

La  mejor manera para llegar al Bosque de Sh’ollet te la mostramos aquí. Puedes ir por Oxapampa o por Villa Rica. Elige el que más se acomode a tus horarios de viaje.

POR CUENTA PROPIA:

En primer lugar, debes encontrarte en Oxapampa. De aquí decides si ingresas por la ruta que hay por Oxapampa ciudad o por Villa Rica. Si sales desde Oxapampa la el tiempo de viaje hasta el Bosque Shollet es en promedio 1 hora. Si el punto de partida es desde Villa Rica, el tiempo de viaje es de 30 minutos.

Desde Oxapampa hay transportes colectivos que pasan por el ingreso al Bosque Shollet. El que puedes tomar desde su terminal por un precio accesible. Del mismo modo, si sales desde Villa Rica, puedes tomar uno de los transportes públicos o también contratar un taxi particular.

Posteriormente, una vez te encuentres en la puerta de ingreso del Bosque Shollet. Encontrarás el sendero principal de la caminata que tiene 1.5 kilómetros. También, hallarás otros pequeños senderos opcionales que te llevan a las lagunas del lugar. El tiempo de visita en el bosque dependerá de tu ritmo de caminata. Y además, no te puedes perder porque simplemente sigues las señalizaciones.

Finalmente, para retornar a cada ciudad deberás esperar por los carros colectivos que pasan por la carretera. Pero, ten en cuenta, que no siempre los carros que pasen te recogerán, deberás esperar por esto. Por tanto, ir en transporte privado y acordar con el conductor el tiempo de espera, es la mejor opción.

CON UNA AGENCIA DE VIAJES:

Aunque para la visita de este lugar natural, no es tan primordial la ayuda de intermediarios. Siempre la presencia de las Agencias de Viaje es importante para la visita de cualquier destino. Por ende, antes del contrato de los servicios de la agencia elegida, debes establecer relación entre precio y calidad.

Asimismo, puedes contratar paquetes turísticos de varios días en los que incluyen el Bosque Shollet. A las agencias puedes encontrarlas en la ciudad de Oxapampa. Así disfrutarás de todos los atractivos sin preocupaciones.

¿Cuál es el costo de ingreso al Bosque Shollet?

No hay costo de ingreso al Bosque Shollet, puedes hacerlo libremente. Por el momento no se cuenta con un personal permanente que se encuentre en la puerta de ingreso. Mientras tanto, puedes ingresar desde el amanecer hasta la hora que desees. ¡Ah! No te quedes hasta el oscurecer porque obviamente no hay electricidad.

Ahora que te encuentras en el lugar, ten mucho cuidado con las restricciones existentes. Recuerda que NO está permitido la caza, pesca y recolección de especies. Debes respetar a todos los seres existentes de la naturaleza durante tu visita.

acm bosque de shollet oxapampa

Letrero informativo de la Laguna de Boa Negra

¿Existen restaurantes o kioskos en el Bosque Shollet?

No existen restaurantes o tiendas/kioskos en el Bosque Shollet. Por tal motivo, debes ir prevenido con las provisiones necesarias para tu caminata. Puedes realizar las compras en Oxapampa o en Villa Rica, dependiendo del punto donde te encuentres.

Por lo tanto, si llevas cosas que generen residuos desechables. Ayuda conservandolos contigo mismo hasta que encuentres algún tacho o lugar en que puedas arrojarlo. Esto permitirá a conservar el medio ambiente, la biodiversidad y belleza paisajística del Bosque de Shollet.

NOTA: Durante el recorrido del bosque, podrás tener acceso a señal del celular.

¿El Bosque Shollet cuenta con servicios higiénicos?

Debes saber que, el Bosque Shollet no cuenta con servicios higiénicos dentro o fuera del área. Tampoco cuenta con zonas de campamento. Pero, se encuentra implementado con otro tipo de infraestructura básica para su uso.

Dentro del Bosque de Sho’llet podremos encontrar un panel informativo en la entrada y en el transcurso del camino. Una torre de observación y un mirador que se emplaza en una de las lagunas del Bosque.

Cuando te encuentres ahí, por favor cuida de las instalaciones que posee. Puesto que, esto es de gran ayuda informacional para todos los visitantes que llegan a este fabuloso destino.

¿Cuál es el horario de visita al Bosque Shollet?

El horario de visita al Bosque de Sho’llet es de 8:00 am – 4:00 pm. Puedes visitarlo de lunes a domingo. Aunque la mayoría de observadores de aves, recomiendan recorrerlo a partir de las 6:00 am. Esto con el propósito de que arribes lo más temprano posible y tengas la oportunidad de observarlos en sus horas de mayor actividad.

En definitiva, el horario de la mañana es bastante recomendado para este tipo de ecoturismo. Pero, en caso lo tuyo sea observar paisajes, flores o mariposas, puedes llegar a partir de las 8:00 am.

Recomendaciones:

????  Treks alternativos:

Laguna El Oconal: La piedra preciosa de Villa rica, lugar del más fino café del Perú

Entre los Andes Centrales Peruanos: El prodigioso Bosque de Piedras de Huayllay

La Célebre y Radiante Caída de Agua en Pasco: Catarata del Río Tigre

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Tabla de contenidos

Entradas populares