huchuy qosqo trek

HUCHUY QOSQO TREK TO MACHU PICCHU: CONOCE TODO LO ESENCIAL DE ESTA MÁGICA CAMINATA

1.154 k

8, Ago 2020

Huchuy Qosqo es una de las mejores opciones para aquellos viajeros que aman la aventura y que deseen realizar una caminata corta a través de terrenos poco desafiantes, con rumbo al majestuoso Santuario Histórico de Machu Picchu. Sin lugar a dudas, la llegada a este punto será uno de los más reconfortantes para su alma, cuerpo y memoria.

La caminata a Huchuy Qosqo 3 dias / 2 noches no es muy concurrida por los turistas. Sin embargo, las vistas obtenidas de los paisajes naturales son realmente irremplazables. Debido a la presencia de todo el hermoso Valle Sagrado, la cordillera del Vilcanota y de los sagrados nevados que protegen a la ciudad de Calca.

Durante la caminata tendrás la oportunidad de poder interactuar con la gente local. De esta forma, aprenderás un poco acerca de la vida cotidiana que ellos aún conservan con mucho orgullo. Además, están dispuestos a poder compartir sus experiencias de una manera encantadora con sus visitantes.

huchuy qosqo trek

Créditos: Edwin Bellota

Ubicación

¿Dónde se encuentra Huchuy Qosqo?

El Centro Arqueológico de Huchuy Qosqo, se encuentra en el distrito de Lamay en la provincia de Calca, región Cusco. Particularmente en un planicie, haciéndole frente a los más conocidos nevados del Valle Sagrado, Pitusiray y Sahuasiray.

Ubicacion Huchuy Qosqo

Créditos: Google.com/maps

Altura

¿Cuál es la altura en Huchuy Qosqo?

El Centro Arqueológico de Huchuy Qosqo se encuentra a los 3600 msnm. En una zona denominada bosque húmedo montano subtropical; bajando de este modo, hacia las alturas más cálidas del pueblo de Aguas Calientes.

A lo largo de la caminata, podremos apreciar las diferentes altitudes de la región quechua y suni, pero el último día de la caminata descenderemos hasta los 2000 msnm.

La altura mínima es 2050m / 6725 ft – (último día) Aguas Calientes

La altura máxima es 5020m / 16470 ft – (primer día) Abra Qoriccocha

terrazas de huchuy qosqo

Créditos: cuscoexplorer.com

Clima

¿Cómo es el clima en Huchuy Qosqo?

El distrito de Lamay se ubica dentro de todo el Valle Sagrado. Es por eso que, el clima no es tan frío como en la ciudad de Cusco. La mayoría del tiempo el clima es fresco y cálido, a excepción de la temporada de lluvias.

Mientras que nos encontremos en la ruta hacia Machu Picchu, pasaremos por diferentes cambios de clima. Por eso, nos cuidaremos de los sorpresivos cambios climatológicos.

Temporada de lluvias:

Comprende desde octubre hasta abril, las temperaturas fluctúan desde los 0 °C hasta los 18 °C. Mostrándose cielos nublados, la mayor parte del tiempo durante enero y febrero, como también, algunos rayos de sol. La mayor cantidad de lluvias acumuladas es de 108 milímetros.

Temporada de Seca:

Comprende desde mayo hasta septiembre, y las temperaturas van como mínimo en promedio desde los -2 °C; y sube a más de 21 °C en los meses de junio y julio. La presencia de sol es notoria, pero por las noches y madrugadas el frío y la helada se hacen presentes. La mayor cantidad de lluvias acumulada en promedio es 3 milímetros.

El nivel de humedad no varía muchísimo a lo largo del año, la gran parte del tiempo permanece en 0%.

huchuy qosqo

Créditos: McKay Savage

Atractivos en Huchuy Qosqo

Atractivos a ver en Huchuy Qosqo

La caminata Huchuy Qosqo 3 días / 2 noches es una ruta corta y poco conocida para llegar hacia Machu Picchu. Durante los 3 días de caminata, se puede percibir el cambio de pisos altitudinales. La mayoría de estos son paisajes naturales que van acompañados de los centros arqueológicos que se visitarán.

  • Tambomachay – 4100m / 13451 ft:

Es un sitio arqueológico edificado por los incas, su nombre proviene del quechua que significa ‘Lugar de Descanso’. Fue destinado como lugar de descanso y también como lugar de culto al agua. Este sitio posee una gran habitación con nichos y otro que se asemeja a un baño con un sistema de acueductos, caídas de agua y canales finamente trabajados en piedra, que hasta el día de hoy siguen funcionando.

  • Abra Qoriccocha – 5020m / 16470 ft:

Este punto es un Abra o paso natural en lo alto de la montaña, se encuentra cerca de la laguna de Qoriccocha (del quechua y significa Laguna de Oro) y también a la comunidad de Qenqo. Este es el punto más alto al cual se asciende en esta ruta. Desde aquí, se tiene una gran vista de las montañas y de la laguna Qoriccocha.

  • Pueblo Qenqo – 3600m / 11811 ft:

La comunidad de Qenqo o Qoriccocha es el primer punto de descanso en esta ruta. Es un pueblo típico con un ambiente acogedor; hasta el día hoy la comunidad mantiene antiguas costumbres y tradiciones. La gente se dedica principalmente a la crianza de llamas y alpaca, y la confección de textiles de la llama de estos camélidos.

  • Abra Siwar – 4000m / 13123 ft:

Este abra o paso de montaña, es el siguiente punto de altura que se visita, este punto da paso a un valle hermoso y apartado. Se puede encontrar plantas nativas, flores, cultivos y muchas aves. El paso de la montaña se encuentra cerca de la comunidad de Siwar. En este pequeño valle se muestra un paisaje diferente a los anteriores por su micro clima particular.

  • Huchuy Qosqo – 3600m / 11811 ft:

Las ruinas de Huchuy Qosqo, fue construido por los incas y está localizado en una ligera planicie por encima de la pared de rocas de Lamay. Este conjunto presenta edificaciones en piedra y barro como: una kallanka, terrazas, casas y canales de riego. Además, desde el lugar se tiene una asombrosa vista del valle sagrado y las montañas. Se menciona que antiguamente haya sido el lugar de retiro y descanso de los últimos años de vida de Wiracocha. Y eso no es todo, existe información que confirma de que Huychuy Qosqo es también uno de los recintos arqueológicos transcendentales como Pisac y Ollantaytambo; pero que obviamente les lleva muchos años de antigüedad. Fue una extraordinaria construcción para aquella época en la que fue hecha.

huchuy qosqo

Créditos: Edwin Bellota

  • Lamay – 2941m / 9649 ft:

La ciudad pequeña de Lamay pertenece al distrito del mismo nombre, se encuentra en el Valle Sagrado a orillas del río Vilcanota de los Incas. Esta ciudad data de la época colonial, donde se puede visitar el templo colonial Santiago Apóstol de Lamay o las Aguas Termo medicinales de Qaqato o Ccaccato.

  • Ollantaytambo – 2750m / 8950 ft:

Antiguo poblado Inca, muy importante antes y ahora, por ser punto principal de paso para llegar hacia Aguas Calientes y Machu Picchu. Aquí se encuentra el sitio arqueológico de Ollantaytambo, que presenta una exquisita arquitectura inca, como el templo del sol, el baño de la ñusta, los recintos en el cerro pinkuylluna y una andenería impresionante. Además, hay un mercado de artesanías típicas y la estación de trenes a Aguas Calientes.

  • Aguas Calientes – 2050m / 6725 ft:

El pueblo de Aguas Calientes se encuentra en la provincia de Urubamba, distrito de Machu Picchu. Este poblado sirve como principal vía de acceso a la Ciudadela de Machu Picchu. Por aquí atraviesa las vías del tren y también presenta unas aguas termales turísticas. Su clima es cálido, puesto que se encuentra en ceja de selva y presenta una vegetación frondosa en sus alrededores.

  • Machu Picchu – 2400m / 7873 ft:

Antigua ciudadela Inca, ubicada en la cordillera oriental del Sur, en el distrito homónimo. La arquitectura e ingeniería de este lugar es única, ya que se encuentran dos zonas importantes. La zona Urbana donde se puede visitar: recintos religiosos, recintos para el Inca y la parte residencial. La otra zona es la agrícola, donde se encuentran una increíble red de andenes en la ladera del cerro y que también sirven como soporte. En toda la ciudadela también hay un sistema de riego que recorre toda la ciudadela. A su vez, la belleza natural y paisajística es algo increíble. Todos estos factores convirtieron a Machu Picchu en una de las 7 Maravillas del mundo moderno.

Itinerario

Itinerario Huchuy Qosqo 3 Dias/2 Noches


Introducción

De todos los secretos y restos arqueológicos que alberga el asombroso imperio incaico en la sagrada ciudad del Cusco y de lo que fue el Tawantinsuyo, nos encontramos con una en especial. El centro arqueológico de ‘Huchuy Qosqo’, al ubicarse en las alturas del Valle Sagrado, nos da indicios de que fue un lugar administrativo y religioso para los incas.

El ‘pequeño Cusco’, como significa en castellano; sirvió de lugar de vigilancia del Valle Sagrado. Además, fue el lugar de refugio del inca cuando se encontraban en guerra con los chancas. Entre las edificaciones de adobe y piedra que posee hallamos: viviendas, terrazas agrícolas, y una construcción rectangular. Incluso se dice que todo esto posiblemente haya servido como lugar de descanso de la nobleza inca.

Si lo tuyo son los lugares con mucha historia, no dudes en tomar el tour a Huchuy Qosqo, que te llevará a través de una gran aventura hacia una de las maravillas del mundo moderno ‘Machu Picchu’.

mapa de huchuy qosqo


Día 1: Cusco - Tambomachay – Qenko

Partimos muy temprano desde el sitio inca de Tambomachay, que está a las afueras de Cusco. Nuestros pasos nos conducirán por medio de montaña, valles, pequeñas comunidades y hermosos lagos de montaña. Todo esto con grandes extensiones de pastizales y lagos de gran tamaño. Esta área es el hogar de una amplia variedad de aves, incluyendo Gansos Andinos (Wayatas) y perdices. Así como también, una gran variedad de aves de rapiña, que son regularmente avistados durante el día.

Luego tomaremos un descanso y almorzaremos a la vista del hermoso paisaje de la Laguna de Qoriccocha. Por la tarde arribaremos al pueblo de Qenko. Nuestro primer campamento estará situado a unos kilómetros de la Laguna de Qoricocha (Laguna de Oro).

Qenko es una comunidad andina tradicional, ubicada a más altura que el Cusco o el Valle Sagrado. La gente del lugar aún conserva sus costumbres y tradiciones desde épocas pasadas. La mayoría de los pobladores generan sus ingresos a través de la crianza de llamas y alpacas.

Como este lugar no es tan transitado, los pobladores siempre están intrigados por ver quien ha llegado a su pueblo. Y entonces dan una cálida bienvenida con los brazos abiertos.

Alojamiento: Campamento en Qenqo

Distancia Recorrida – 12km / 7.45 millas

  • Desde Tambomachay hasta Laguna Qoricocha (lugar de almuerzo) son 4 horas y 3 minutos.
  • Desde Laguna Qoricocha hasta Qenqo (1° campamento) son 2 horas

Dificultad: Moderada


Día 2: Qenko – Huchuy Qosqo – Lamay – Aguas Calientes

Este día tenemos dos objetivos principales: el aprendizaje sobre las costumbres y la cultura de la gente andina y una visita al sitio Inca de Huchuy Qosqo. Al despertar temprano, luego del desayuno y una bebida caliente, nuestro guía nos conducirá a una de las viviendas del sitio, donde conoceremos una familia local.

Las personas son increíblemente acogedoras y están tan ansiosas de aprender sobre usted como usted de ellos. Después de ello, tendrás la oportunidad de entregar a los pobladores de la zona presentes que hayas llevado. O puedes contribuir con la compra de trabajos hechos por la misma comunidad local.

Después de la visita nos dirigiremos a Huchuy Qosqo, la ruta sigue un Camino Inca original que nos conducirá por un hermoso y aislado valle, lleno de plantas nativas, flores y aves. Realmente sentirás como si estuvieses en otro mundo en comparación a los prados altos que dejamos camino atrás. En total tardaremos alrededor de dos horas y media para llegar a Huchuy Qosqo.

Después de un breve descanso para disfrutar de la hermosa vista del Valle Sagrado, tendrá una visita guiada dentro del sitio para aprender más sobre el pueblo inca y su cultura. Por la tarde, nos dirigiremos al Valle Sagrado hasta el pueblo de Lamay. Lugar donde tomaremos el almuerzo, posteriormente el bus a Ollantaytambo y después un tren a Aguas Calientes.

Alojamiento: Hotel en Aguas Calientes

Distancia Recorrida – 20km / 12.42 millas

  • Qenqo – Huchuy Qosqo: son 3 horas y 30 minutos
  • Huchuy Qosqo – Lamay (lugar de almuerzo): son 2 horas
  • Lamay – Aguas Calientes: son 3 horas en transporte terrestre y ferroviario

Dificultad: Desafiante


Día 3: ¡Machu Picchu!

Muy temprano, luego de haber tomado el desayuno en el alojamiento, nos dirigimos a tomar el primer bus hacia Machu Picchu e ingresar a la ciudadela en el primer horario de atención (6:00 am). Tendremos una visita guiada de 2 horas en promedio, durante el cual usted aprenderá sobre la vida de los incas. Visitando todas las áreas más importantes de la ciudadela.

Después de su recorrido tendrá tiempo para ascender al Huayna Picchu o Machu Picchu Montaña (esto es opcional, siempre y cuando tenga los tickets de ingreso). Al atardecer, tomaremos el tren a Ollantaytambo y luego continuamos en nuestro transporte de regreso hacia la ciudad del Cusco.

Distancia Recorrida – 9km / 5.59 millas

  • Desde Aguas Calientes hasta Machupicchu son 25 minutos

Dificultad: Fácil


Fauna y Flora

Flora y Fauna en Huchuy Qosqo 


Flora

La flora en el Trek de Huchuy Qosqo es característico de la zona alto andina o los pisos altitudinales quechua y puna. En esta ruta la flora es variada pero no tan frondosa, asimismo, veremos también los tradicionales campos de cultivo.

La flora que se puede encontrar en la caminata hacia Huchuy Qosqo, es:

  • Ichu o Paja – Stipa ichu
  • Maguey – Agave americana
  • Achupalla – Puya herrerae
  • Salvajina – Tillandsia usneoides
  • Molle – Schinus molle
  • Ayac Zapatilla – Calceolaria Chrysosphaera.
  • Kantu – Eustephia
  • Cactus con flores rojas – Corryocactus squarrosus
  • Papa – Solanum tuberosum
  • Haba – Vicia faba

En la zona de Machu Picchu se puede encontrar otro tipo de flora, que es más característico de la ceja de selva. O sea una abundante vegetación; y más aún, la gran variedad de orquídeas, como por ejemplo:

  • Queñuales – Plylepis
  • Floripondio – Brugmansia arbórea
  • Yahuarchonka – oenothera rosea
  • Nicotina Tormentosa – Khamato Solanaceae
  • Helecho Arboreo – Cyathea Caracasana
  • Ayac Zapatilla – Calceolaria Chrysosphaera
  • Falso Kion – Hedychium coronarium
  • Achanqaray – Begonia Veitchii
  • Begonia – Begonia bracteosa
  • Clavel del Aire – Tillandsia Fendleri
  • Chimpu Chimpu – Fuchsia boliviana
  • Morning Glory – Cobaea scandens

En el Santuario Histórico de Machu Picchu se tienen registradas más de 500 especies de orquídeas. A continuación, te presentamos algunas que se pueden apreciar:

  • Angulosa Virginalis.
  • Sobralia Dichotoma.
  • Choclo Choclo (Elleanihus Capitatus).
  • Waqanki (Masdevallia Veitchiana).
  • Wiñaywayna (Epidendrum Secundum).
  • Sobralia Virginalis.
  • Trichopilia Frayans.
  • Odontoglossum.

flora huchuy qosqo

Créditos: Respuestas.tips


Fauna

La fauna que hallaremos, se emplaza en un piso ecológico donde no esta tan diversa, como se observa en el Camino Inca. Lugar que denota la alteración desde la zona andina a la ceja de la selva.

En la ruta de Huchuy Qosqo se puede avistar animales típicos de los andes, estos son:

  • Llama – Lama glama
  • Alpaca – Vicugna pacos
  • Oveja – Ovis orientalis aries
  • Huallata o Ganso Andino – Chloephaga melanoptera
  • Avefrías – Vanellus vanellus
  • Perdiz Serrana – Nothoprocta pentlandii
  • Colibrí gigante – Patagona gigas
  • Matorralero de Cuzco – Atlapetes canigenis.
  • Vencejo acollarado – Streptoprocne zonaris
  • Chiguanco – Turdus Chiguanco
  • Chingolo o “Gorrion” – Zonotrichia capensis

En la ciudadela de Machu Picchu, apreciaremos su variada fauna:

  • El oso andino u oso de anteojos – Tremarctos ornatus
  • Llamas – Lama glama
  • Alpacas – Vicugna pacos
  • Nutria o Lobo de Río – Lontra longicaudis
  • Mariposas
  • Colibrí Gigante – Patagona Gigas
  • Condor Andino – Vultur Gryphus
  • Picogrueso de espalda negra – Pheucticus aueroventris
  • Tangara azul y amarilla – Thraupis bonariensis
  • Nightjar de cola de lira – Uropsalis lyra
  • Pato de los Torrentes – Merganetta armata
  • El Churrete Real – Cinclodes aricomae

fauna huchuy qosqo

Créditos: María del Carmen Samamé


Acerca de Machu Picchu

Visita en Machu Picchu

huchuy qosqo trek to machu picchu

Créditos: Alberto Benini


¿La caminata a Huchuy Qosqo 3 días/ 2 noches incluye el boleto de entrada a Machu Picchu?

El permiso o entrada para el ingreso a la ciudadela de Machu Picchu está incluido en el precio del tour. Pero no a las caminatas adicionales que se pueden encontrar en el exterior de la explanada principal.

Las entradas a Huayna Picchu o Machu Picchu Montaña tienen un costo extra de USD$ 35.00 por persona. Por lo tanto, para obtener uno de estos tickets adicionales es necesario comprar otro tipo de ticket de ingreso que contenga uno de estos.


Documentación necesaria para Machu Picchu

La documentación es fundamental para el ingreso a Machu Picchu, como también para los tickets de tren. En este caso, es indispensable portar los documentos que proporcionó a su agente de ventas para las compras. Ya que son los que usarán para comprobar la información de datos personales. No debe haber errores:

  • Pasaporte original vigente
  • Cédula de Identidad
  • Documento Nacional de Identidad
  • Carnet de estudiante (si estas aplicando al descuento)

Recuerda que si la información no es correcta con la que se realizó la compra, no podrás ingresar, ni mucho menos abordar los trenes.

Nota: En caso de haber renovado el pasaporte días previos al viaje, deberá ser actualizado con previa anticipación al primer día de la caminata. Para esto deberás enviar una copia de tu pasaporte antiguo y nuevo a la agencia correspondiente que hará los arreglos.


¿Cuánto tiempo puedo estar en Machu Picchu?

El tiempo de visita en la ciudadela de Machu Picchu es en un promedio de 1 hora y 45 minutos a 2 horas. Este tiempo es el máximo que se usa para poder realizar el circuito principal que contiene los sitios más destacados de todo el Santuario Histórico.

Debe saber que no hay tiempo libre luego del guiado para visitar por tu cuenta el recinto. A menos que te compres uno de los tickets de caminatas extras (Huayna Picchu o Machupicchu Montaña) para que puedas volver a reingresar al atractivo.

Huayna Picchu: El tiempo promedio es de 1 hora de subida y 45 minutos de bajada. El camino es empinado y tiene pequeños escalones, por lo que viajar con menores de edad no es buena idea. Diríamos que es algo riesgoso y no recomendado para personas con problemas de vértigo o cardiacos. Además, una vez llegado a la cima solo tendrá en promedio 1 – 2 minutos para poder tomarse las respectivas fotos, luego tendrá que seguir avanzando.

Machu Picchu Montaña: El tiempo promedio es de 1 hora y 30 minutos de subida y de bajada 1 hora aproximadamente. Es más recomendable para personas que viajen con menores de edad. Cabe resaltar que el camino es mucho más amplio y no tan riesgoso como el anterior. Además, el tiempo para tomar las fotos en la cima es un poco más que el de Huayna Picchu.


¿Dónde dejar mis pertenencias mientras hago la visita a Machu Picchu?

Dentro de las prohibiciones de parte del estado para el ingreso a Machu Picchu, encontramos que no están permitidos equipajes o mochilas que excedan de los 8 kilos o con medidas 40 x 35 x 20 cm.

En tal caso, usted tiene la opción de dejar sus pertenencias en el lugar de almacenamiento de equipajes del hotel en el que se haya hospedado la noche previa a su visita a Machu Picchu. Esto lo podrás consultar con la recepción del establecimiento. De este modo, solo llevarás lo necesario para la grandiosa aventura.

Por otro lado, en la puerta de ingreso a Machu Picchu, el estado brinda un lugar donde puedes almacenar tus pertenencias sin costo alguno. También existe otro lugar en el que puedes hacerlo, se ubica al lado de los servicios higiénicos, pero tiene un costo de S/ 5.00 por persona.

La mayoría de visitantes prefiere almacenar en esta segunda opción, ya que piensan que si pagan es porque habrá mucha más seguridad que el que es gratuito. Sin embargo, ambos lugares son aptos para resguardar sus cosas.


Regulaciones en Machu Picchu

Como todo lugar o centro arqueológico, Machu Picchu tiene ciertas restricciones que deben ser cumplidas por los visitantes. Caso contrario, serán sancionados por los de seguridad o guarda parques que cuidan el Santuario Histórico.

  • No se permite bolsas o mochilas con dimensiones superiores a 40 x 35 x 20 cm, por ende, deben ser guardados en el almacén de equipajes que se encuentra en la puerta de ingreso.
  • Por nada se debe intentar subir a los muros o pasar de las franjas de seguridad.
  • No esta admitido los paraguas.
  • Los trípodes y drones no están permitidos.
  • No está permitido entrar con instrumentos musicales o altavoces.
  • Sólo están permitidas las zapatillas de caminata.
  • No se permiten los cochecitos de niños.
  • Si se usa bastones de caminata, deben ser los de punta blanda, no metales.
  • No está permitido el ingreso de alimentos y bebidas alcohólicas.


Sobre la Caminata

Lo que debes saber sobre la caminata a Huchuy Qosqo


Restricciones de Edad para realizar la caminata hacia Huchuy Qosqo

No hay edad precisa que nos diga que hay límites para realizar esta fabulosa caminata. En realidad, lo único que delimita la edad son los diferentes pisos altitudinales que se traviesa durante la caminata. Ya que se va desde los 2500m hasta los 5000m.

Por ello, lo más recomendable sería que se unan a la caminata personas que vayan desde los 14 años hasta los 55 años. En caso de que vayan menores de 14 años, tendrá la opción de contratar un caballo para que en ciertos terrenos pueda ayudarlo. Y si hay personas mayores de 55 años, deberá tener una buena condición física y que no padezca de alguna enfermedad respiratoria. Para el último caso, se recomienda contar con un certificado de buena salud.


¿Cuánto tiempo antes debo realizar mi reserva?

Como mencionamos anteriormente, la caminata de Huchuy Qosqo a Machu Picchu no es tan concurrida comercialmente, es por ello que no hay un límite de tiempo. Pero si hablamos de organizar las entradas a Machu Picchu y los boletos de tren, es muy importante reservar con cierto tiempo anticipado.

Y si decide añadir Huayna Picchu o Machu Picchu Montaña a su reserva, deberá realizarlo con mucha anticipación. Esto se debe a que las entradas para Huayna Picchu con las más vendidas, entonces, lo más seguro es comprarlo con un mínimo de 3 o 4 meses antes de su fecha de viaje. Esto también dependerá de la temporada en que programes tu viaje.


Preparación para la caminata a Huchuy Qosqo (condición física)

Siempre es requerido estar preparado físicamente y mentalmente, porque, en el trayecto desde Tambomachay hasta Machu Picchu se atravesarán por diferentes ecosistemas y altitudes.

Realizar ejercicios que nos ayuden con la respiración y las actividades que nos hagan trabajar los músculos será de gran ayuda. La alimentación también es un punto crucial en su entrenamiento.  Estas actividades deben ser realizadas con 3 o 2 meses de anticipación previos al viaje. Tenga en cuenta que durante el recorrido atravesará por lugares que se encuentran alrededor de los 4000 msnm.


¿Cuánto tiempo antes de mi caminata debo estar en Cusco? (Aclimatación)

Lo recomendable es llegar días previos al día de inicio de la caminata para poder adaptarse de una mejor manera al clima de Cusco. Puede empezar por llegar a la ciudad de Lima, permanecer un día o algunos más, dependiendo de su disponibilidad.

Caso contrario, llegar dos o tres días a la ciudad del Cusco. Y conocer algunos de los lugares de los alrededores del Cusco, de este modo, evitará el mal de altura.


¿Cómo puedo prevenir o qué hacer si tienes mal de altura?

Lo más probable es que puedas coger el mal de altura a tu llegada a Cusco si es que no estás acostumbrado a estar en lugares que se ubican a más de los 4000 msnm. La mayoría de personas presentan dolor de cabeza, falta de aire, náuseas, entre otros síntomas.

Esto no es algo de lo que no deberías preocuparte en demasía, ya que es algo común en los viajeros y obviamente tiene solución si es que prestas mucho cuidado a las recomendaciones para solucionar tus males.

Aquí te mencionamos algunos consejos que te ayudarán a contrarrestar el malestar del mal de altura:

  • Beber cantidades considerables de agua.
  • No ingerir bebidas alcohólicas antes ni después de tu llegada, por lo menos espera a adaptarte un par de días.
  • No comer carnes rojas los primeros días
  • Aliméntate de frutas o sopas ligeras
  • El mate de coca es bueno, pero no debes beberlo por las noches ya que causa insomnio. Y tampoco en muchas cantidades de día, porque acelera el ritmo cardíaco.


¿Cuál es la situación de los baños y la ducha en los campamentos?

La caminata a Huchuy Qosqo de 3 días y 2 noches, solamente tiene un campamento, que es el primer día. Y el segundo dia, es en un alojamiento en Aguas Calientes.

Por lo que para el primer día, en el campamento de Qenqo podrá hacer uso de letrinas que son propiedad de los pobladores locales. Desafortunadamente no hay servicios higiénicos.

Lo mismo pasará cuando arribe a Huchuy Qosqo, en el sitio arqueológico solo existe letrinas que fueron puestas por el estado y que no están completamente limpias, pero es la única opción.

Al viajar bajo la organización de una agencia de viajes, te encuentras sujeto a la disposición de usar los baños portátiles que el personal siempre lleva para los viajeros y que se puede usar durante la caminata.


¿Hay agua potable durante la caminata?

No hay agua potable en el camino hacia Huchuy Qosqo durante el primer y segundo día. Por lo general, algunas agencias proveen agua hervida en el campamento, para que puedan ser recargados en las botellas o cantimploras que cada pasajero lleve.

Caso contrario, es recomendable que lleve sus propias botellas de agua para la caminata.


¿Puedo comprar agua embotellada o snacks en el camino?

No encontrará puntos de ventas durante la caminata. Por eso es recomendable realizar las compras necesarias en la ciudad del Cusco y prevenir ciertas incomodidades.

En el pueblo de Tambomachay, del primer día de la caminata, puede encontrar algunas tiendas pequeñas donde podrá comprar algunas cosas de último momento como, agua embotellada, galletas, dulces, entre otros.


Tips para reservar Huchuy Qosqo

¿Cómo reservar la caminata de Huchuy Qosqo?


Escogiendo la empresa correcta

En la ciudad del Cusco existen muchísimas agencias de viajes que ofrecen diversos tours a diferentes precios. Es esencial que se deje guiar por aquellas que tengan buena reputación y una buena relación entre precio y calidad de servicio.

Es recomendable que investigue muy bien sobre el tema de las mejores agencias operadoras en Cusco. Y no sea víctima de personas inescrupulosas que engañan a los turistas.

Una manera de encontrar tu agencia, es mediante recomendaciones de algún familiar o viajeros que publiquen en las diversas páginas de viajes. De igual modo, puedes hacerlo buscando en las diferentes plataformas de viaje, por ejemplo:

  • TripadvisorExperiences
  • Getyourguide
  • TourRadar
  • Expedia
  • Grabone
  • Groupon
  • LocalAdventures

La mayoría de ellas, suelen mostrar precios accesibles y ofertas que ofrecen las diferentes operadoras reconocidas. Como también itinerarios y paquetes de varios días y entonces, de acuerdo a tu necesidad, lograrás encontrar alguno que encaje perfectamente con tus planes.


¿Cuál es el precio de la caminata a Huchuy Qosqo?

Existen varias agencias de viajes, y debido a la competencia, muchos de ellos aplican estrategias de marketing engañoso y de alguna forma perjudicial para el pasajero. Suelen utilizar ventas de tours con precios demasiado económicos, esto quizá debido a que son servicios grupales. Y debe saber que estos grupos son grandes y no reducidos.

Los precios regulares para un buen servicio brindado durante su caminata va en promedio desde los USD$ 500 hasta los USD$ 600. Pero los más recomendables son aquellos que van de los USD$ 550 – USD$ 600, ya que estos montos contribuyen al buen trato y remuneración justa de su personal.

En cambio, si opta por aquellos de menos precio, hará que mucha gente siga brindando un servicio no apropiado para los turistas y para su personal. No olvide que siempre debe preguntar sobre las inclusiones del tour antes de reservar.


Descuento en la compra del ticket para Machu Picchu

Existe un ligero descuento que el Ministerio de Cultura brinda a aquellas personas que porten con un carnet de estudiante o para los menores de edad. En caso de aplicar al descuento de estudiante, deberás presentar una copia del carnet con las siguientes características:

  • Material PVC
  • Nombre de la universidad correspondiente
  • Nombres y apellidos completos
  • Foto del estudiante
  • Fecha de nacimiento
  • Año vigente/caducidad del año en que hará el ingreso (NO un año antes o año de expiración un año posterior al viaje)

Nota: El estudiante no debe tener más de 25 años para aplicar al descuento.


Cocineros y Porteadores

Staff – Cocineros y Porteadores

huchuy qosqo

Créditos: Ivan Caorsi


¿Quiénes son los arrieros o porteadores?

Son personas que pertenecen a comunidades campesinas de las zonas alto andinas, la mayor parte suelen ser personas que viven por los lugares que atravesaremos durante la caminata. Es por ello que, son muy buenos conocedores de toda la ruta.

Los arrieros son las personas que conducen a los caballos o mulas que llevan el equipaje de carga que será usado durante la caminata.

Contratando sus servicios por medio de las agencias de viaje, contribuimos a que estas personas generen un nuevo medio de ingreso económico para sus familias y no simplemente sea la agricultura.


¿Quién lleva el equipo de camping y cocina durante la caminata a Huchuy Qosqo?

La mayoría de agencias reconocidas proveen todos los equipos necesarios para los campamentos. Los arrieros o porteadores son los encargados de llevar todo el equipaje que se necesitará mientras estén en la ruta. Por ejemplo, los utensilios de cocina, carpas, alimentos para preparar, sillas, entre otros.

Las carpas de dormir y las demás tiendas armables, serán organizadas por el personal encargado, de este modo, cuando usted arribe a los campamentos, pueda despreocuparse por armar su propia carpa y solo descansar.


¿Por qué es necesario tener porteadores o arrieros en el recorrido?

Porque son los que te ayudarán con todo el peso que deberás soportar en la caminata. Por eso, ellos serán los responsables de llevar parte de tu equipaje y el equipo de camping. De esta manera, aliviarán lo pesado, y podrás disfrutar de todo el maravilloso paisaje natural, de la tradicional flora y fauna de la región puna y quechua.

Lo único que estará a su responsabilidad es su mochila personal que contenga las cosas necesarias como agua, snacks, sombrero, gorra, etc.


Ley del Porteadores

Con el paso del tiempo, las autoridades respectivas, tanto como el estado peruano, han ido implementando nuevos reglamentos para el derecho de los porteadores. Esto surge a raíz del constante maltrato por parte de las operadoras turísticas, haciendo que los porteadores realicen su trabajo en estados indignantes.

En el 2019, se realiza la modificación algunos artículos de la ley de porteadores Nº 27607, en especial el artículo 6°, que menciona que el pago mínimo que perciben los porteadores debe ser equivalente al 1.6% de una UIT por 8 horas de trabajo.

El porteador que también haga la función de cocinero deberá percibir un 25% más al pago mínimo. En caso de que las empresas incumplan estos reglamentos, tendrán que ser sancionadas.


Límite de Peso del Porteador

Dentro de la ley de porteadores Nº 27607, el artículo 3° nos menciona que el límite de carga por persona es de 20 kilogramos más un plus de 5 kilogramos para que lleven sus cosas personales.

En caso de mujeres, el límite de carga puede ser disminuido a lo que mencione el reglamento más el plus de 5 kilogramos para sus cosas personales.

Todos los suministros provistos por parte de la empresa deberán ser asumidos por ellos, con la opción de poder modificarse entre acuerdo empleador y empleado. Entre las cosas que deben brindar a su personal están los siguientes:

  • Alimentos
  • Vestimenta
  • Equipo para descansar
  • Transporte
  • Seguro de vida


Comidas y condiciones para dormir de los porteadores

Entre las tantas agencias operadoras que existen, solo algunas de ellas proveen un trato digno a sus porteadores. Con esto queremos mencionar que no todas proveen de la alimentación y lugar de dormir apropiados para sus trabajadores. Ciertas agencias los alimentan con los restos que pueden quedar de las comidas de los turistas.

Muchos de los porteadores y cocineros cargan durante todo el día los equipos de camping y cocina. Terminan tan cansados y solo desean descansar. Por eso con el pasar del tiempo, esta situación está mejorando poco a poco, gracias al apoyo o quejas que proporcionan los visitantes.


¿Cómo puedes ayudar a los porteadores o arrieros?

Lo esencial es contratar a una buena agencia de viajes que vele por el cuidado de sus porteadores. Esto lo podrás corroborar desde el primer día de la caminata, si es que cuentan con la vestimenta adecuada y si en los campamentos ellos reciben un buen trato en la alimentación.

Un buen paso para poder interactuar con ellos, es comenzando por entablar pequeñas conversaciones. Ya sea preguntándole sobre historias o leyendas de sus poblados, o que te enseñen el uso de las hojas de coca.

No esperes a que ellos te comiencen a hablar puesto que la mayoría son tímidos y no hablan otro idioma que no sea quechua o castellano. Ocasionalmente, algunos de los visitantes suelen entregar de manera personal algún apoyo a los porteadores, como ropa, calzado u otros, gesto que se agradece en nombre de los porteadores.


¿Cuál es la propina ideal para los porteadores o arrieros?

Esta es una pregunta común entre los turistas, dado que siempre surge la duda de saber cuánto es que deben llevar de dinero para poder dar una pequeña gratificación a las personas que realizan toda la labor durante la caminata.

Usualmente, para la distribución de propinas, se realiza una colecta de dinero entre todos los viajeros y de esta manera el cocinero pueda distribuirlo entre todo el personal. Quien se lleva el doble de porcentaje es el cocinero y luego vienen los porteadores.

Algunas veces es recomendable dar las propinas directamente a los porteadores que realmente demuestran su esfuerzo durante todo el trayecto. Suele pasar que, en ocasiones, este reparto de dinero no es muy equitativo entre todos. Otro punto a considerar es que no se debe dar demasiado dinero a los porteadores, ya que algunos no lo gastan correctamente, por eso, es mejor dar moderadamente.

Tenga en cuenta que las propinas NO son obligatorias, la cantidad que estés dispuesto a dar, será dependiendo del servicio que usted sienta que ha sido brindado, si fue malo, regular o bueno. Entre el monto recomendado que se les da, es entre unos S/ 40 – S/ 50 por porteador.

Además, mediante unas palabras gratificantes y de motivación emocional puedes contribuir a que ellos sigan dando lo mejor de ellos y mejoren en el servicio brindado.


Equipaje Recomendado

Equipaje recomendado para la caminata de Huchuy Qosqo

Normalmente, las agencias que brindan un servicio completo, te proveen de ciertas facilidades en el equipamiento. En el momento de su sesión informativa, te proveerán de una bolsa de lona o mochila especialmente diseñada para tener el peso adecuado, esto puede ser de 5 o 6 kilos. Debe tener en cuenta que, dentro de este peso debe ir incluido la bolsa de dormir, el aislante térmico y sus pertenencias para los 3 días de la caminata. Por lo tanto, debe empacar solo lo esencial.


¿Qué tipo de vestimenta se necesita llevar?

Abiertamente podemos decir que esta es la pregunta más común entre todos los viajeros, por eso, nosotros les daremos algunas pautas. Recuerde que esto será llevado por los porteadores, por lo tanto no tendrá acceso a este equipaje durante la caminata, solo en los campamentos.

  • 3 o 4 polos de manga corta o larga
  • 2 o 3 pantalones para caminatas
  • 3 sets de ropa interior
  • 3 o 4 pares de calcetines
  • Cortavientos
  • Casaca abrigadora
  • 1 casaca impermeable o poncho para lluvia
  • Guantes, chalina y gorra para el frio
  • Sombrero o gorra para el sol
  • Zapatos para trekking/ Zapatillas de repuesto (por si se mojan)
  • Kit de artículos de limpieza
  • Algunos snacks
  • Bolsas de plástico herméticas (para organizar sus prendas)
  • Bolsa de dormir
  • Cargador de batería portátil


¿Qué debo llevar en mi mochila personal?

Estos son los objetos indispensables para la mochila que llevará por su cuenta durante la caminata:

  • Linternas de bolsillo, con baterías de repuesto
  • Snacks (frutos secos, caramelos, chocolates, etc.)
  • Bandana tubular para caminatas
  • Poncho de lluvia (NO paraguas)
  • Sombrero para el sol
  • Tapones para oídos
  • Dinero en efectivo
  • Documentación personal
  • Una bolsa para los residuos


¿Qué artículos de limpieza debo llevar?

Es esencial llevar todos los artículos de limpieza que serán necesarios y que no encontraremos durante el camino, a excepción del poblado de Aguas Calientes. Aquí te mencionamos algunas:

  • Desinfectante de manos
  • Alcohol en gel
  • Papel higiénico
  • Toallitas húmedas
  • Útiles de aseo (pasta dental, cepillo dental, jabón, shampoo, desodorante)
  • Toallas sanitarias o tampones
  • Repelente de mosquitos
  • Bloqueador solar (FPS 60+)
  • Crema hidratante (manos y cara)


¿Cómo saber si llevo el peso exacto de mi equipaje a la caminata?

Es importante tener en cuenta el peso del equipaje que se llevará a la caminata. En caso excediera esta cantidad, tendría que agregar un monto extra. Así, usted estaría ayudando a NO respetar el peso adecuado que un porteador debería cargar.

Lo más recomendable es pesarlo antes de llevarlo. La mayoría de hoteles cuentan con una balanza que puede ser usado libremente por sus huéspedes. O sino, puede pedir ayuda a su agencia de viajes para que lo ayude a pesar el equipaje.


Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes de la caminata de Huchuy Qosqo


¿Cuál es la mejor fecha para realizar la caminata a Huchuy Qosqo?

La mejor temporada para poder realizar esta maravillosa caminata a Huchuy Qosqo, es viajar en la temporada de secas, desde mayo hasta agosto, que viene a ser la temporada alta de turismo. Pero también puedes viajar en los meses de septiembre y octubre que son un poco más tranquilos y el clima aún es agradable.

Recomendaciones: Es muy importante llevar el equipaje correcto para cualquiera de las temporadas en la que decidas viajar. Pero, ya sea que vayas en la temporada de lluvia o en la de secas, debes ir siempre prevenido de lluvia, portando casacas impermeables o ponchos de lluvia y bloqueador solar. Esto debido a que el clima de Cusco es impredecible.


¿Se necesita seguro de viaje para la caminata?

No es obligatorio de la obtención de un seguro de viajes, pero si es muy recomendable realizar la compra de alguno de estos. Nunca se sabe que es lo que pueda pasar antes o durante su viaje, tal vez algún vuelo con retraso, huelgas, algún desastre natural o te pongas mal durante la caminata.

Debe saber que los gastos médicos en Perú son más costosos que en otros países, por eso es conveniente obtener algún seguro que cubra estos tipos de situaciones. Las aseguradoras, generalmente tienen un costo aproximado de 100 dólares a 150 dólares depende del tipo de seguro que usted elija. Aquí le mencionamos algunas compañías de seguro:

  • Assit card
  • World nomads
  • Berkshire Hathaway Inc (lider en Estados unidos)
  • Allianz (la más grande en Alemania y Europa)
  • Ping An (líder en china)
  • Metlife (conocida en Europa y España)
  • Berkley Internacional
  • Liberty Seguros


¿Hay internet o electricidad en los campamentos o durante la caminata a Huchuy Qosqo?

Durante los dos primeros días de caminata a Huchuy Qosqo, no tendrás acceso a internet y tampoco señal de telefonía. Por lo menos, hasta la tarde del segundo día.

Para mantener la comunicación por parte del personal con los clientes o con los administradores de la agencia contratada, se hace uso de radios o teléfonos satelitales.

  • Primer día, no hay internet ni telefonía.
  • Segundo día, a partir del mediodía.
  • Tercer día, si hay internet y señal de telefonía.


¿Puedo llevar todo mi equipaje?

No es necesario llevar todo el equipaje que trajo consigo para su viaje a  la caminata de Huchuy Qosqo – Perú. Únicamente, se debe empacar lo necesario para los tres días de caminata. Las mudas de ropa para cada día deben estar bien organizadas. Como también, las vestimentas complementarias como lo son: zapatillas extras, casacas, gorras, sombreros, entre otros.

Así, contribuimos al cumplimiento del peso exacto que deben llevar los porteadores, sin generar excesos o esfuerzos extras. El equipaje podrá caber en la mochila o bolsa de lona que tiene una medida exacta.


¿Puedo contratar un porteador?

Los porteadores o los arrieros son importantes en la caminata de Huchuy Qosqo. Ellos son los encargados de llevar el equipaje, aparte de que permiten que nos desplacemos con más facilidad y comodidad durante cada día.

Algunas agencias de viaje tienen incluido el porteador personal en el precio del tour, pero otras no. En caso decida tener uno, deberá pagar un extra por ello. Aquí te mencionaremos los dos tipos de porteadores que existen:

Porteador personal: Cargan desde 5kg hasta 8 kg, el costo extra es de USD$ 80.00 por persona.

Porteador completo: Cargan desde 10kg hasta 16kg, el costo extra es de USD$ 160.00 por persona.


¿Cómo son las comidas durante la caminata a Huchuy Qosqo?

Las buenas agencias de viajes tienen incluido la alimentación en el costo del tour, ofrecen un servicio de menú buffet para el desayuno, almuerzo y cena. Montan la mesa con más de 3 variedades de comidas para la elección del pasajero.

En caso de que tuviera alguna restricción alimenticia, es importante que sea informado a su agente de ventas o al guía durante la sesión informativa. Para que lo comuniquen con anticipación al cocinero, quien debe tener en cuenta otro tipo de menú para usted.

Sin embargo, se recomienda siempre tener en cuenta las inclusiones y no inclusiones para evitar malos ratos.


¿Cuánto dinero debo llevar para la caminata?

Para los gatos adicionales que puedas tener en el transcurso de los días, ya sea en la compra de agua, galletas, caramelos, papel higiénico, etc. deberás contar con dinero en efectivo en soles peruanos y en algunos casos dólares americanos, este último es aceptado en el pueblo de Aguas Calientes.

El monto en promedio por persona es de S/ 400, pero quizá surja la pregunta de ¿Por qué tengo que pagar por adicionales si pague por el servicio completo?.

Para eso debes tener cuidado al leer las inclusiones y no inclusiones del tour contratado, algunas agencias no proveen agua durante la mañana del primer día y el almuerzo del tercer día, lo mismo sucede con las propinas de los porteadores.


¿Necesito llevar bastones de trekking?

Los bastones de trekking aportan el apoyo suficiente para continuar caminando, ya sea en los lugares empinados, rocosos o en los descensos.

Estos nos ayudarán con el peso de algunas partes de nuestro cuerpo si las usamos adecuadamente. Por ello, en caso de que no sepa usarlas bien, podrá consultar con su guía para que le explique el correcto uso en cada terreno recorrido.

En caso de no contar con los bastones, puede alquilarlo directamente de su agencia de viajes, el precio es de USD$ 10.00 por persona, por todo lo que dure la caminata.


¿Dónde dejar nuestro equipaje durante la caminata?

Las pertenencias extras podrá dejarlas en el almacén del alojamiento en el que se encuentra hospedado. Para ello, primero deberá consultarlo a recepción del establecimiento. Caso contrario, puede dejarlo en las instalaciones de nuestra agencia de viajes sin costo alguno.


Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Tabla de contenidos

Entradas populares