La Laguna 513 es uno de los atractivos naturales más interesantes y bellos que se encuentran en el departamento Ancash. Poseedor de hermosas vistas paisajísticas constituye una ruta poco frecuentada, pero aquellos que la visitan quedan más que satisfechos. Si eres amante de la naturaleza y estás en busca de la quietud y tranquilidad de tu entorno, este es una excelente alternativa para ti.
La caminata a la Laguna 513 presenta una dificultad moderada, es decir implica cierto esfuerzo físico. Justamente por ello este lugar es ideal para aquellas personas que les gusta caminar y aceptar retos. Otro detalle importante es que alrededor de la Laguna 513 también encontramos otras 3 lagunas de menor tamaño. Que mejor que disfrutar de un total de 4 lagunas en una visita y además estar acompañados del Nevado Hualcán.
Lo bueno de visitar el distrito de Carhuaz en Ancash, es que un destino muy bonito y puede aprovechar en visitar la Laguna 513. Este lugar se encuentra dentro del Parque Nacional de Huascarán por lo que mantiene y preserva su belleza natural.
Ahora es tiempo de conocer más acerca de este fascinante lugar, como su ubicación, formas de llegar y otros. En las siguientes líneas te brindaremos los aspectos más resaltantes para visitar la Laguna 513.
Ubicación de la Laguna 513
La Laguna 513 se encuentra ubicada en el distrito y provincia de Carhuaz, departamento de Ancash. Así mismo, está ubicado a 22 kilómetros de la ciudad de Carhuaz, y a 57 kilómetros de la ciudad de Huaraz.
¿Cuál es la altura de la Laguna 513?
La Laguna 513 se encuentra a una altura aproximada de 4472 m.s.n.m. exactamente al pie del nevado Hualcán (6125 m.s.n.m.). Como ya mencionamos anteriormente existen otras 3 lagunas en ruta: Laguna Cochca (4550 m.s.n.m.), Laguna Rajupaquinán (4097 m.s.n.m.) y una que por su pequeño tamaño no tiene nombre.
¿Cómo es el clima en la Laguna 513?
Durante el recorrido a la Laguna 513 se caracteriza por presentar un clima frío, seco y templado. Así mismo durante la caminata se puede percibir una temperatura que fluctúa entre los 5 ºC y 20 ºC. Recuerde que la Laguna 513 al sobrepasar los 4000 metros ya se encuentra en la región natural de Puna; es decir durante la noche la temperatura inclusive puede descender hasta menos de 0 ºC.
Si desea visitar la Laguna 513 se recomienda preferentemente realizarlo entre los meses de abril a setiembre. Ya que durante este periodo hay ausencia o presencia mínima de lluvias; mientras durante los otros meses hay predominancia de lluvias.
Conociendo la Laguna 513:
La Laguna 513 se encuentra dentro de la Cordillera Blanca en el Parque Nacional Huascarán. Respecto a sus dimensiones cuenta con una longitud máxima de 826 metros, un ancho máximo de 314 metros, una profundidad máxima de 84 metros, y un volumen aproximado de 8’746,223 m3.
Así mismo, la Laguna 513 se caracteriza por presentar un color turquesa intenso. Esta Laguna se encuentra en una zona morrénica, es decir se formó a partir del retroceso glaciar del Nevado Hualcán. Es por ello que la Laguna 513 se encuentra rodeado de rocas con ausencia de vegetación en alrededores.
Además de recibir las aguas del Nevado Hualcán también recibe las aguas del Nevado Cochca, Para evitar rebalses de la laguna a consecuencia del desprendimiento de bloques de hielo de los nevados aledaños, actualmente cuenta con un túnel de desagüe de una longitud de 146m. Y actualmente el caudal de agua que sale del túnel de la laguna es de 1,50 m3/s. Esta obra se desarrolló a partir del año 1992 y prueba de ello es que es cerca de la laguna se encuentra viviendas rudimentarias donde pernoctaban los trabajadores.
Resaltamos que existen muchas lagunas en Ancash, por ejemplo: la Laguna Parón, Laguna Rajupaquinan, Laguna Auquiscocha y Laguna 69. La mayoría de las lagunas están protegida por el estado peruano, y gracias a ello preservan su belleza paisajística. Adicionalmente gracias a UNESCO en 1977 recibe la denominación de Reserva de Biósfera y en 1985 como Patrimonio Natural de la Humanidad.
Laguna 513 ¿Cómo llegar?
La Laguna 513 se encuentra accesible para aquellos viajeros que desean partir desde Lima, Huaraz o mejor aún desde Carhuaz. A continuación, les brindaremos los datos más resaltantes para visitar esta maravillosa laguna:
Por cuenta propia:
Ruta Lima – Huaraz:
Si usted dispone de tiempo limitado y se encuentra en Lima y quiere realizar esta caminata. Por ejemplo, se le recomienda viajar por la noche con destino a Huaraz y puede ir con la empresa Cruz del Sur. La terminal de buses está en la terminal de Javier Prado en Lima, los buses salen desde las 09:00 p.m, el viaje es con escalas y dura un aproximado de 8 horas y 30 minutos. El costo del pasaje es variado y se puede encontrar desde los 30 soles por persona.
Se recomienda tomar los buses de las 09:00, 09:30 p.m o 09:45 p.m para llegar antes de las 06:30 a.m siempre y cuando usted ya este familiarizado con alturas superiores a 4000 metros (caminata). En el caso que usted no esté acostumbrado de recomienda que llegue a Huaraz entre 2 a 1 día previo al inicio de la caminata. Esto es con la finalidad de poder aclimatarse a este ambiente y no sufrir descompensación alguna en ruta.
Huaraz – Carhuaz:
Desde Desde Huaraz a Carhuaz nos separa unos 35 kilómetros de distancia que en auto toma un aproximado de 45 minutos de viaje. Por lo tanto, si cuenta con transporte propio debe salir de Huaraz con dirección al distrito de Carhuaz. También hay combis (transporte local) en la ciudad de Huaraz que salen hacia Carhuaz y el costo del pasaje es económico. Si tiene planeado retornar el mismo día debe de salir muy temprano por la mañana para que el tiempo no le quede corto.
Carhuaz – Hualcan – Shonquilpampa:
Al llegar a Carhuaz debemos de dirigirnos a la espalda de la iglesia de Carhuaz, aquí encontraremos colectivos o combis. Estos transportes realizan el servicio de traslado hacia el poblado de Hualcan. Aquí es posible visitar y bañarse en las pozas de Hualcan, tienes para elegir aguas calientes o frías. De Carhuaz a Hualcan se recorre unos 7 kilómetros y medio en un promedio de 45 minutos.
Recomendación: Los colectivos que van a Hualcan pueden llevarte hasta Shonquilpampa (inicio de la caminata) por un pago adicional.
Lo recomendable es ir en grupo para compartir los gastos extras ya que son 7 kilómetros y nos tomaría un aproximado de 3 horas de caminata. Además, por un pago adicional el carro nos esperará a nuestro retorno.
Finalmente, en Hualcan hay guías locales, quienes pueden acompañarlos para llegar y realizar el tour Laguna 513 sin problema alguno. Además, ellos al conocer a los conductores actuarán de intermediarios para garantizar que nos esperen a nuestro retorno a Shonquilpampa.
Shonquilpampa – Laguna 513:
Desde Shonquilpampa iniciamos un camino de herradura, atravesaremos por un bosque de queuñales, nos toparemos con un riachuelo hasta llegar a la Laguna Rajupaquinan. Al continuar veremos que el camino se hace más empinado hasta llegar a la Laguna Cochca. Y finalmente el último tramo es de 700 metros hasta llegar a la Laguna 513. Esta ruta tiene un aproximado de 7 kilómetros que lo realizamos en 4 horas de ascenso y 3 horas de descenso. Es por ello que le recomendamos tener buena condición física y al menos tener de compañía un guía local para que le acompañe. La razón es porque hay ciertos tramos del sendero en los que una ayuda local nos permitirá llegar cuanto antes a nuestro objetivo.
Mediante una agencia de viajes:
Huaraz – Carhuaz – Shonquilpampa – Laguna 513:
En el caso que prefiera realizarlo en servicio compartido y con una agencia de viajes, por supuesto que puede contratar uno. Así la agencia de viajes se encarga de brindarle el servicio de recojo, transporte y guía bilingüe. De esta manera usted solo disfruta del paseo.
Si usted opta por esta alternativa le recomendamos contratarlos en la misma ciudad de Huaraz, ya que presenta precios accesibles. Por ejemplo, puede consultar precios en las agencias ubicadas en el Parqueo San Martín cerca a la plaza de Huaraz. El horario de recojo desde su hospedaje o lugar acordado suele ser a partir de las 06:00 a.m y se retorna a las 05:00 p.m. La ventaja de contratar una agencia es que contará con un personal de apoyo durante todo el trayecto. Y otro detalle importante es que visitará la Laguna 513 en tan solo un día sin preocuparse por el transporte de retorno.
Como dato adicional le recordamos que si desea realizar el servicio por cuenta propia o con agencia igual deberá de asumir el costo de ingreso al Parque Nacional de Huascarán. En líneas posteriores le brindaremos mayor información al respecto.
¿Cuál es la mejor temporada para realizar la visita a la Laguna 513?
La fecha más propicia para realizar la visita a la Laguna 513 es durante los meses de abril a setiembre. La razón principal es que desde octubre a marzo nos encontramos en la temporada de lluvias.
Además, puedes disfrutar de climas más agradables y obtener lindas fotos postales de recuerdo si viajas entre abril a setiembre. Si usted viaja durante los meses de noviembre a marzo hay una probabilidad de lluvias durante su visita. Esto puede traer como resultado el cierre de vías y por consiguiente la cancelación del tour a último minuto, si usted lo contrató con una agencia de viajes.
¿Cuál es el costo de ingreso a la Laguna 513?
La Laguna 513 es uno de los atractivos naturales del Parque Nacional Huascarán. Es por ello que el costo de ingreso es de 30 soles turista extranjero y 12 soles turista nacional para la visita de un día. Sin embargo, si está en sus planes permanecer 2 o 3 días en el Parque Huascarán, el precio se incrementa a 60 soles turista extranjero y 30 soles turista nacional.
¿Cuál es el horario de visita de la Laguna 513?
La visita a la Laguna 513 suele realizarse entre las 08:00 a.m a las 04:00 p.m. No obstante, recuerde que debemos de retornar caminando por 3 horas, luego retornar a Carhuaz y posteriormente a Huaraz.
En el caso de agencia de viajes, están retornando de la Laguna 513 alrededor de las 01:00 p.m. La razón principal de ello es que deben de retornar hasta la ciudad de Huaraz.
Recomendaciones:
A continuación te detallamos las recomendaciones más frecuentes para mejorar tu experiencia durante tu visita.
- Lleva contigo siempre tus documentos personales.
- Si contigo va un menor de edad, ten en cuenta que estará siempre bajo tu responsabilidad.
- Recomendado llevar agua o cantinflera y snacks.
- Sombrero y bloqueador para prevenir los rayos solares.
- Lleva dinero extra en soles principalmente para el ingreso.
- Llevar zapatos de caminata que tengan buen agarre para las rocas.
- Por prevención llevar poncho de lluvia.
- No olvides llevar cámara y/o filmadora.
- En el caso de contar con el servicio de algún operador turístico, asegúrate que cuente con los permisos correspondientes para ofrecer el servicio.
???? Treks Alternativos:
Compartir:
También puedes ver:
VISITA LAS ENCANTADORAS CATARATAS DE CARACUCHO EN MORROPON
- 19 diciembre, 2020
- 7.386 k
- gise
CONOCE LAS MARAVILLOSAS AGUAS TERMOMEDICINALES DE LARES
- 18 diciembre, 2020
- 3.930 k
- gise
SITIO ARQUEOLÓGICO DE HUCHUY QOSQO, LA ÚLTIMA MORADA DE WIRACOCHA
- 15 diciembre, 2020
- 4.526 k
- gise
VISITA LAS MARAVILLOSAS AGUAS TERMALES DE COCALMAYO
- 14 diciembre, 2020
- 9.188 k
- gise
CONOCE UNA DE LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO, EL SANTUARIO HISTORICO DE MACHUPICCHU
- 13 diciembre, 2020
- 2.170 k
- gise