Laguna Rajucolta

LAGUNA RAJUCOLTA LA RUTA AL SEGUNDO NEVADO MÁS ALTO DE LA CORDILLERA BLANCA

4.865 k

8, Oct 2020

La caminata a la Laguna Rajucolta es uno de los senderos más misteriosos y poco frecuentados por los visitantes. No por ello deja de ser menos atractivo que el resto; suponemos que la principal razón de ser poco frecuentada es que se requiere mayor tiempo de caminata. Y bien es sabido que muchos de nosotros preferimos las caminatas cortas.

Sin embargo, las 3 horas de caminata en un terreno llano son más que gratificantes, y que mejor y disfrutar de la quietud y tranquilidad de este hermoso paisaje acompañado del Nevado Huantsán. La particularidad de este nevado es que es considerado como la segunda montaña más alta del Parque Nacional Huascarán, conjuntamente con el Nevado Huandoy y van superando fácilmente los 6000 metros de altitud.

Suena algo contradictorio el saber que: Es posible llegar a las faldas del segundo nevado más alto de la Cordillera Blanca, pero serán pocos los elegidos. Si eres de aquellas personas aventureras y amantes de la naturaleza no dudes de visitar este increíble lugar. Ya que no es necesario ir con mucho presupuesto e inclusive si deseas puedes ir por cuenta propia.
Si ya te encuentras listo, a continuación, te brindaremos toda la información necesaria para visitar la Laguna Rajucolta o quebrada Rajucolca ubicado en las faldas del Nevado Huantsan.

nevado huantsan ancash

créditos: Lapalabranecesaria

Ubicación de la Laguna Rajucolta

La Laguna Rajucolta se encuentra ubicada en la cabecera de la subcuenca del rio Pariac, al pie del nevado Huantsán. Este lugar pertenece al distrito y provincia de Huaraz, departamento de Ancash.

laguna rajucolca huaraz

¿Cuál es la altura de la Laguna Rajucolta?

La Laguna Rajucolta se encuentra ubicada a una altura aproximada de 4271 m.s.n.m. Mientras el pico del nevado Huantsán que provee de agua a esta laguna presenta una altura de 6366 m.s.n.m.

altura laguna rajucolca

¿Cómo es el clima en la Laguna Rajucolta?

Durante el recorrido a la Laguna Rajucolta se caracteriza por presentar un clima frío, seco y templado. Así mismo durante la caminata se puede percibir una temperatura que fluctúa entre los 5 ºC y 20 ºC. Recuerde que la Laguna Rajucolta al sobrepasar los 4000 metros ya se encuentra en la región natural de Puna; es decir durante la noche la temperatura inclusive puede descender hasta menos de 0 ºC.

Respecto a las fechas propicias de visita se recomienda realizarlo entre los meses de abril a octubre. Mejor aún si lo realiza entre el rango de mayo a setiembre cuando haya ausencia o presencia mínima de lluvia.

quebrada rajucolca

créditos: Bas Wallet

Conociendo la Laguna Rajucolta:

La Laguna Rajucolta se encuentra en las faldas del nevado Huantsán; así mismo desde la laguna se puede apreciar los nevados Shallap (5922 m.)  y Rurec (5712 m.). Debido al calentamiento global y al desprendimiento de bloques de hielo esta laguna adquirió mayor tamaño.

Entre los años 2002 y 2003 se hizo un represamiento de regulación de la laguna para captar sus aguas y ser aprovechadas por la Central Hidroeléctrica del Cañon del Pato. Es por ello que en el lugar verá la intervención del hombre en el borde para la salida de agua. Además, esta presa de regulación contribuye a evitar el desborde de la laguna en caso de algún deslizamiento de un bloque de hielo del nevado Huantsán.

Respecto al Nevado Huantsán, conjuntamente con el Nevado Huandoy se posiciona como el segundo nevado más alto de la Cordillera Blanca. Este nevado posee 4 cumbres: Huantsán (el más alto con 6366 m.), Huantsán Oeste, Huantsán Norte y Huantsán Sur. Y respecto a su ubicación se encuentra al este de la ciudad de Huaraz a unos 24 kilómetros de distancia.

En el departamento de Ancash, existen muchas lagunas, por ejemplo: la Laguna Shallap, Laguna Llaca, Laguna Parón, Laguna Artesoncocha, Laguna Llanganuco y Laguna 69. La mayoría de ellas están protegida por el estado peruano, y gracias a ello preservan su belleza paisajística. Adicionalmente gracias a UNESCO en 1977 recibe la denominación de Reserva de Biósfera y en 1985 como Patrimonio Natural de la Humanidad.

laguna rajucolca huaraz

créditos: Lapalabranecesaria

¿Cómo llegar a Laguna Rajucolta?

La Laguna Rajucolta se encuentra accesible para aquellos viajeros que desean partir desde Lima o mejor aún desde Huaraz. A continuación, les brindaremos los datos más resaltantes para visitar esta hermosa laguna y el Nevado Huantsán:

Por cuenta propia:

Ruta Lima – Huaraz:

Si usted dispone de tiempo limitado y se encuentra en Lima y quiere realizar esta caminata. Por ejemplo, se le recomienda viajar por la noche con destino a Huaraz y puede ir con la empresa Cruz del Sur. La terminal de buses está en la terminal de Javier Prado en Lima; los buses salen desde las 09:00 p.m, el viaje es con escalas y dura un aproximado de 8 horas y 30 minutos. El costo del pasaje es variado y se puede encontrar desde los 30 soles por persona.

Se recomienda tomar los buses de las 09:00, 09:30 p.m o 09:45 p.m para llegar antes de las 06:30 a.m siempre y cuando usted ya este familiarizado con alturas superiores a 4000 metros (caminata). En el caso que usted no esté acostumbrado de recomienda que llegue a Huaraz entre 2 a 1 día previo al inicio de la caminata. Esto es con la finalidad de poder aclimatarse a este ambiente y no sufrir descompensación alguna en ruta.

Huaraz – Macashca – Laguna Rajucolta:

Desde su hospedaje o terminal en Huaraz deberá dirigirse al Jr. Juan de Mata Arnao altura Parque Pro Ornato Huarupampa. En este punto está ubicado el paradero de las combis que salen hacia el poblado de Purush pasando por Macashca. Y el costo de este transporte local es de 3 soles por persona.

El trayecto hasta el cruce Pariac es una vía asfaltada de 8 kilómetros que se realiza en 15 a 20 minutos. Luego se ingresa a una trocha carrozable pasando por la localidad de Macashca y el pueblo de Purush. Finalmente llegaremos al paradero final de las combis donde inicia nuestra caminata (los autos particulares pueden ingresar un poco más, pero luego se toparán con tranqueras).

La caminata es de aproximadamente 3 horas y media hasta llegar a la Laguna Rajucolta. Felizmente el trayecto es llano, por lo que no debe de sentir preocupación de subir quebrada alguna o similares.

Durante la caminata observará a la población del lugar con sus hogares rústicos, quienes principalmente se dedican a la agricultura y ganadería. Así mismo pasaremos por las tranqueras que impiden el paso de vehículos e inclusive cruzaremos un riachuelo donde necesariamente se mojarán nuestros zapatos y calcetines.
Al llegar a la Laguna Rajucolta nos encontraremos con una vista espectacular de la laguna y el nevado Huantsán. Si deseas aproximarte y tener una mejor vista del nevado debes de hacerlo avanzando por tu lado izquierdo. Hazlo con precaución y de preferencia ve con tus zapatos de caminata para no resbalarte en las rocas. Así mismo recuerda no aproximarte demasiado a las faldas de este nevado ya que frecuentemente hay deslizamiento de rocas o bloques de hielo. Obviamente estos son pequeños pero debido a la altitud algunas veces caen con una gran velocidad y mejor es evitarlos.

Mediante una agencia de viajes:

Puede optar por esta opción si se encuentra en la ciudad de Huaraz, lo ideal sería en servicio compartido para así aminorar costos. Tome en cuenta que esta caminata es poco frecuentada por lo que puede no haber salidas diarias a la Laguna Rajucolta.

Si está interesado puede consultar precios en las agencias de viaje ubicadas en el centro de Huaraz. Por ejemplo, puede consultar precios en las agencias de viaje ubicadas en el Parqueo San Martín, cerca de la plaza de Huaraz. En este lugar los precios son cómodos y accesibles.

El horario habitual de recojo desde su hospedaje o lugar acordado suele ser a partir de las 07:00 a.m y se retorna a las 03:00 p.m.

Como dato adicional le recordamos que si desea realizar el servicio por cuenta propia o con agencia igual deberá de asumir el costo de ingreso al Parque Nacional de Huascarán. En líneas posteriores le brindaremos mayor información al respecto.

¿Cuál es la mejor temporada para realizar la visita a la Laguna Rajucolta?

La fecha más propicia para realizar la visita a la Laguna Rajucolta es durante los meses de abril a octubre. Inclusive si puede realizarlo entre los meses de mayo a setiembre sería mucho mejor. Además, lo mejor de este periodo es que usted podrá tomar increíbles fotos de la ruta y sus alrededores, también disfrutará de un clima más agradable con ausencia o presencia mínima de lluvia.

Durante los meses de noviembre a marzo nos encontramos en el periodo de lluvia. Y esto dificulta el acceso a la laguna y a su vez no permite disfrutar de una increíble experiencia.

¿Cuál es el costo de ingreso a la Laguna Rajucolta?

La Laguna Rajucolca se encuentra en el límite del Parque Nacional Huascarán y el costo de ingreso para 1 día es de 12 soles turista nacional y 30 soles turista extranjero.

El pago del ingreso al Parque Nacional de Huascarán se realiza pasando el poblado de Macashca. Exactamente en la portada de la Quebrada Rajucolca, encontraremos la caseta de control e inicio de la caminata.

¿Cuál es el horario de visita de la Laguna Rajucolta?

El horario de ingreso a esta área es a partir de las 07:00 a.m a 03:30 p.m. La recomendación es ir temprano para caminar con tranquilidad, tener suficiente tiempo para disfrutar del lugar y luego retornar.

Recomendaciones:

????  Treks Alternativos:

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Tabla de contenidos

Entradas populares