La ruta a la Catarata del Río Derrepente te ofrece aventura y diversión en la selva de Tingo María. Además de disfrutar de hermosos paisajes, de poder observar la variedad de aves del lugar recorrerás parajes de ensueño.
Seguramente al pensar en río y selva, a muchos de nosotros lo primero que se nos viene a la cabeza es llegar a este lugar en bote. Y efectivamente este trayecto es único ya que no usaremos botes, deberemos desplazarnos a pie por el río. Pero si eso te parece poco debemos de cruzar este río hasta 8 veces para llegar a la primera catarata.
Son varias las cataratas que podemos observar en este sector del Río Derrepente. Inclusive para aquellas personas que gustan del avistamiento de aves encontraremos nidos de aves como loros y el gallito de las rocas. Inclusive encontrarás una playa al costado del río por si deseas acampar en el lugar.
Un detalle adicional: debido a su ubicación, acceso, por motivos de seguridad y apoyo logístico lo recomendable es visitarlo con una agencia de viajes.
A continuación, les brindaremos la información más relevante sobre ubicación, acceso, clima, entrada y otros detalles para nuestra visita. Es tiempo de conocer uno de los atractivos naturales que posee el departamento de Huánuco.

Cataratas del Río Derrepente
Ubicación de la Catarata del Río Derrepente
Las Cataratas del Río Derrepente se encuentran ubicadas a 26 kilómetros de la ciudad de Tingo María. Exactamente se ubica en la margen izquierda del Río Huallaga, al sureste del distrito Mariano Dámaso Beraún, provincia Leoncio Prado, departamento de Huánuco.

Catarata del Río Derrepente
¿Cuál es la altura de la Catarata del Río Derrepente?
La Catarata del Río Derrepente presenta una caída de agua de aproximadamente 35 metros de altitud. Así mismo al frente de esta catarata encontraremos otras cascadas que le dan al lugar una belleza única y singular. Este destino es un lugar ideal para disfrutar de lo mejor de la Selva Peruana.

Cascada del Río Derrepente
¿Cómo es el clima en la Catarata del Río Derrepente?
La Cascada del Río Derrepente y alrededores al ser parte de la selva, se caracterizan por presentar un clima tropical húmedo. Así mismo presenta una temperatura media anual máxima de 30.5 ºC y m18.7 ºC respectivamente. Resaltamos que este lugar está considerado dentro de la zona más lluviosa del país.
Conociendo Las Cataratas del Río Derrepente:
El nombre del río Derrepente procede de la crecida intempestiva del caudal del río en temporada de lluvias; ya que de un momento a otro puede crecer el río intempestivamente, es por ello que la población le puso Derrepente = de repente crece el río.
La Catarata del Río Derrepente se encuentra cerca de la ciudad de Tingo María en Huánuco. El detalle es que después de viajar en auto hasta distrito Mariano Dámaso Beraun será necesario caminar por un promedio de 2 horas y media. Y eso no es todo el trayecto se conducirá por la espesura de la selva, tendrás que atravesar hasta 8 veces el río.
Es un hermoso paraje a visitar, de tener la oportunidad de observar los nidos de aves como los loros o el gallito de las rocas. En la parte baja al costado del Río Derrepente existe una playa para descansar o inclusive acampar. Si desea acampar debe de hacerlo durante la estación seca, es recomendable entre los meses de mayo a setiembre. Esto es para evitar ponernos en aprietos debido a las crecidas intempestivas del río Derrepente en temporada de lluvias.

Cascadas del Río Derrepente
¿Cómo llegar a las Cataratas del Río Derrepente?
Para llegar a la Cascada del Río Derrepente partiendo desde Lima tenemos 2 opciones disponibles: Vía aérea o vía terrestre.
Por cuenta propia:
Vía Aérea: Ruta Lima – Tingo María:
Debido a la compleja geografía peruana, en la actualidad solo la empresa ATSA Airlines ofrece vuelos directos a Tingo María.
Los vuelos ofrecidos de ida son los días lunes, miércoles, viernes y domingo, a una frecuencia por día. En el horario de 11:00 a.m a 12:00 p.m ruta Lima – Tingo María; mientras que el retorno está programado para los lunes, miércoles y domingo en el horario de 12:45 p.m a 01:45 p.m.
La distancia a recorrer es de 327 km y el tiempo aproximado de vuelo es de 1 hora, el costo mínimo del pasaje es de US$ 89.00 por tramo. Y dentro de la tarifa le incluye equipaje de mano de 5 kilos, equipaje en bodega de 10 kilos, selección de asiento y otros beneficios.
Vía Terrestre: Ruta Lima – Tingo María:
Existen varias empresas de transporte terrestre que ofrecen el servicio de traslado de Lima a Tingo María. Por ejemplo, tenemos a la empresa Tepsa y la empresa Carhuamayo, en este caso tomaremos como referencia la 2da opción.
En este caso la terminal de buses La Merced se encuentra en la Av. 28 de Julio nro. 1581 en el distrito de La Victoria en Lima. Exactos buses salen a las 07:30 p.m, el viaje dura un aproximado de 12 horas. El costo del pasaje es variado y se puede encontrar desde los 60 soles el tramo por persona.
La llegada a la terminal de Tingo María ubicada en la Av. Enrique Pimentel nro. 119 es a las 07:30 a.m aproximadamente. Y desde aquí puede desplazarse a su hospedaje o iniciar algún tour, esta ciudad es pequeña así que será fácil ubicarse.
Mediante una agencia de viajes:
Tingo María – Tambillo Chico – Velo de las Ninfas:
Si usted desea adrenalina y aventura le recomendamos contratar una agencia de viajes en la misma ciudad de Tingo María. Los precios son cómodos y accesibles si lo realiza de esta forma. Por ejemplo, puede consultar precios en las agencias de viaje ubicadas en el centro de Tingo María alrededor de la Plaza de Armas.
El horario de recojo para la visita a las Cascadas del Río Derrepente suele ser a partir de las 09:00 a.m y se retorna a las 05:00 p.m. Desde su hospedaje ubicado en el centro o lugar de encuentro acordado en Tingo María nos dirigiremos hacia el distrito Mariano Dámaso Beraun. Ciertamente recorreremos unos 26 kilómetros de distancia en auto.
Avanzaremos por la margen izquierda del Río Huallaga, caminaremos en medio de la vegetación con cierto ascenso en ruta. Tendrás esa sensación de perderte en medio de la selva para luego aparecer en el rio Derrepente, cruzaremos 8 veces este río, avanzaremos por sus márgenes y nos introduciremos entre la vegetación. Finalmente llegaremos a la caída de agua llamada Catarata Río De repente, avanzando y cruzando el río encontraremos otras bellas cascadas. El trayecto para llegar toma un aproximado de 2 horas y media de caminata para cruzar el río, caminar por los bordes e introducirse en la vegetación.
Después de las hermosas fotografías, un tiempo de descanso, hora del box lunch y otros retornamos por el mismo sendero. Por último, llegamos al punto de inicio de la caminata y luego de retorno a Tingo María.
¿Cuál es la mejor temporada para realizar la visita la Cascada del Río Derrepente?
La mejor temporada para visitar la Catarata del Río Derrepente es durante los meses de abril a octubre. Además la principal razón es para evitar las lluvias o en el peor caso haya una presencia mínima durante nuestro recorrido. Además, para llegar a las Cascadas del Río Derrepente será necesario cruzar 8 veces dicho río. Visite este hermoso lugar durante estas fechas y disfrute de un clima agradable y cálido, aproveche en obtener hermosas fotos del recuerdo. Y sobre todo disfrute de todo lo bueno que le ofrece Tingo María y la Selva Alta Peruana.
Durante los meses de noviembre a marzo nos encontramos en la temporada de lluvias. El principal problema es que en la parte alta donde inician los ríos aumentan su caudal y eso afecta al Río Derrepente. Por ello se incrementa el río y se dificulta el poder atravesar la misma, por lo que por seguridad es mejor realizar otras actividades si ya se encuentra en el lugar.
¿Cuál es el costo de ingreso a la Catarata del Río Derrepente?
La Cascada del Río Derrepente se encuentra alejado del punto de inicio de la caminata y al aire libre. Por lo que no se asume un costo de ingreso, es decir el acceso es libre.
¿Cuál es el horario de visita a la Cascada del Río Derrepente?
Se recomienda visitar las Cascadas del Río Derrepente entre las 09:00 a.m y 05:00 p.m. La ventaja de estar a las 05 de la tarde se puede apreciar loros y el emblemático gallito de las rocas, ya que sus nidos se encuentran alrededor de las cascadas.
Inclusive cerca de las cascadas hay una playa donde se puede acampar. Pero la única recomendación es realizarlo durante los meses de mayo a setiembre, a fin de evitar inconvenientes con las crecidas intempestivas del río.
Recomendaciones:
A continuación te detallamos las recomendaciones más frecuentes para mejorar tu experiencia durante tu visita.
- Lleva contigo siempre tus documentos personales.
- Si contigo va un menor de edad, ten en cuenta que estará siempre bajo tu responsabilidad.
- Recomendado llevar agua o cantinflera y snacks.
- Llevar muda de ropa adicional, ya que será inminente mojarnos.
- Lleva dinero extra en soles.
- Llevar zapatos con planta de goma anti deslizables a rocas.
- Sombrero y bloqueador para prevenir los rayos solares.
- Lentes de sol.
- Repelente para insectos.
- Poncho impermeable o de plástico en caso de lluvia.
- No olvides llevar cámara y/o filmadora.
- Llevar un protector de agua para celulares o cámaras.
- En el caso de contar con el servicio de algún operador turístico, así mismo asegúrate que cuente con los permisos correspondientes para ofrecer el servicio.
???? Treks Alternativos:
Compartir:
También puedes ver:
BOSQUE DE PIEDRAS CUMBEMAYO, CONOCE LOS FRAILONES DE CAJAMARCA
- 31 diciembre, 2020
- 9.031 k
- gise
CONOCE LOS ANTIGUOS ENTIERROS EN CAJAMARCA, LAS VENTANILLAS DE OTUZCO
- 30 diciembre, 2020
- 2.572 k
- gise
PLAYA PUNTA SAL, UN LUGAR PERFECTO PARA DESCANSAR
- 29 diciembre, 2020
- 2.509 k
- gise
EL MARAVILLOSO SANTUARIO NACIONAL LOS MANGLARES DE TUMBES
- 28 diciembre, 2020
- 5.966 k
- gise
CONOCE LAS MISTICAS LAGUNAS DE LAS HUARINGAS DE HUANCABAMBA
- 26 diciembre, 2020
- 13.972 k
- gise