El Cementerio de Chauchilla o Necrópolis de Chauchilla; esta ubicado en la región de Ica, exactamente en la provincia de Nazca. Chauchilla es el único lugar en el Perú, donde usted puede encontrar momias enfardados, junto a sus ofrendas; dentro de sus propias tumbas y expuestas al aire libre. Y no solo eso; además poseen un impresionante estado de conservación; a pesar de todo el tiempo transcurrido hasta el día de hoy y haber aguantado innumerables saqueos. Asimismo, no haber recibido ningún tipo de restauración por muchos años.
Si usted se encuentra de paseo en el departamento de Ica; le invitamos a visitar el cementerio de Chauchilla y para ello le dejamos aquí los mejores tips para su visita.

Créditos: David Stanley
¿Dónde está ubicado el Cementerio de Chauchilla?
La Necrópolis de Chauchilla esta ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Nazca, provincia de Nazca; enmarcado en el departamento de Ica.
¿A qué altitud se encuentra la Necropolis de Chauchilla?
La Necrópolis de Chauchilla se encuentra a unos 520 msnm aproximadamente.
¿Cómo es el clima en el Cementerio de Chauchilla?
El Cementerio de Chauchilla por encontrarse en la provincia de Nazca, posee el mismo clima. Éste es cálido y desértico. Asimismo, posee dos temporadas bien definidas:
Temporada cálida: Esta temporada comprende los meses de enero a marzo. Durante este periodo la temperatura máxima será de unos 29 ºC y la mínima de unos 18 ºC. Por ello, durante estos meses se sentirá más calor, a pesar de tener el cielo parcialmente nublado
Temporada fresca: Esta temporada comprende los meses de abril a diciembre. Durante estos meses la temperatura máxima será 26 ºC y la mínima de 15 ºC. Por ello, este periodo es fresco. Asimismo, se encontrará el cielo bastante despejado.
Mas información acerca del Cementerio de Chauchilla
El cementerio de Chauchilla también es conocido como la Necropolis de Chauchilla, este gran hallazgo se encuentra ubicado en departamento de Ica; y es el cementerio pre inca mas grande de la provincia de Nazca. Esta necrópolis data desde hace más de 1000 años. Probablemente pudieron haber sido fardos funerarios de la cultura Ica – Chincha; pero otros asumen que son fardos funerarios pertenecientes a la cultura Nazca.
El lugar posee una extensión de 2 mil metros de largo y 500 metros de ancho. Lo sorprendente de Chauchilla, es que este es el único lugar en Perú; donde se puede encontrar fardos funerarios con sus momias respectivas, dentro de sus propias tumbas al aire libre y acompañados de su ajuar funerario. Estos, se encuentran en una posición sentada, amarrados por cuerdas hechos a base de algodón finamente tejidos. Del mismo modo, se puede apreciar que todas las momias; poseen la mayoría de sus dientes y una cabellera extensa que llega a medir hasta 1 metro y medio. Estos hallazgos se mantuvieron bien conservados hasta la actualidad; debido a la temperatura y clima característico de la zona. Asimismo, también se puede encontrar momias de infantes y diversas ofrendas junto a estas.
Durante el recorrido se puede apreciar un promedio de 20 tumbas expuestas; así como también restos óseos regados en el complejo arqueológico, restos de ofrendas funerarias y pedazos de cerámicas. Producto de los tantos saqueos que sufrió Chauchilla, por hombres (huaqueros) que buscaban oro u otros objetos similares de gran valor para ser vendidos al mejor postor.

Créditos: Rob Glover, tomtrinchera
Proceso de momificación:
La creencia que tenían nuestros ancestros, era en otra vida después de la muerte; es por ello que hasta la posición de los cuerpos momificados tenían un significado muy profundo. Creían que estas personas se les ponía en tal posición para que puedan descansar durante un periodo de transición antes de levantarse y continuar su camino en la siguiente vida. Asimismo, tenían diversas formas de momificación, por ejemplo, algunos, exponían el cuerpo por un tiempo bastante largo al aire libre; sin tratamiento alguno, solo haciendo pequeños retoques con bermellón. Otros solían poner estos fardos en lugares bastante fríos.
La momificación consistía en deshidratar el cuerpo cerca al fuego; pero para ello, primero debían embalsamar el cuerpo con un ungüento hecho a base de molle, tara, sal y sulfato. Mientras que la familia alistaba el fardo, unos mantos finamente tejidos con una muy buena ornamentación. Después, de tener los cuerpos listos para el enfardado; se procedía a envolver los cuerpos y sujetados con sogas tejidas de algodón. Finalmente se colocaba en el samawasi (lugar de descanso), acompañado de ofrendas; entre ellas, maíz, yuca, camote, semillas. Ofrenda de animales como zorros, cuy, conchas marinas, entre otros. Todas estas ofrendas se colocaban en cerámicas policromas (muchos colores), incluso alguno de estos fardos estaba acompañado de joyas.
Créditos: Rachel Ridings, Cédric Liénart
¿Cómo llegar al Cementerio de Chauchilla?
Para llegar a las Líneas de Nazca, primero debe llegar a la provincia de Nazca. Para ello, tomaremos como punto de partida la ciudad de Lima. Desde esta ciudad puede tomar los servicios de un bus; el tiempo que tardará en llegar será de 8 horas aproximadamente. El costo del pasaje varía dependiendo a la empresa que usted elija, estos costos oscilan entre 35 a 70 soles.
Una vez ubicado en Nazca tiene dos opciones:
Visitar Chauchilla por cuenta propia: Debe tomar los servicios de un taxi hasta el complejo arqueológico de Chauchilla; para ello, tomaremos como referencia de punto de partida la plaza de armas de Nazca. La duración del viaje es de 30 minutos promedio y el costo es de 25 soles aproximadamente.
Visitar Chauchilla mediante una Agencia de Viajes: Esta es otra de las alternativas y la más recomendable; ya que, ellos se encargan de organizar toda la excursión. Generalmente las agencias incluyen transporte y guía, los costos de los tours varían dependiendo al tipo de servicio y agencia que usted elija; estos oscilan entre 50 a 120 soles.
¿Cómo retornar desde la Necrópolis de Chauchilla?
Si usted realiza la excursión por cuenta propia es recomendable llegar a un acuerdo con el conductor del taxi, para que él pueda esperar a que termine su recorrido por Chauchilla; posterior a ello, puedan retornar. Ya que el lugar es bastante desolado y es muy difícil conseguir transporte de retorno o colectivos locales.
¿Cuál es la mejor temporada para visitar el Cementerio de Chauchilla
Usted puede visitar el Cementerio de Chauchilla todo el año. Pero, tiene que tener en cuenta que durante los meses de enero a marzo el clima Nazca es bastante caluroso llegando hasta los 29 ºC. Pero, durante los meses de abril a diciembre es más fresco ya que la temperatura baja a 26 ºC.

Créditos: carollyn Ramsey
¿Cuál es el costo de ingreso a la Necrópolis de Chauchilla?
Costo de ingreso a la Necrópolis de Chauchilla, se encuentra fraccionado de la siguiente forma:
Adultos: s/.8.00
Adultos mayores: s/.3.00
Niños: s/.2.00
Escolares: s/.1.00
¿Cuál es el Horario de visita al Cementerio de Chauchilla?
Usted puede visitar esta Necrópolis de lunes a domingo de 8:00 am a 4:00 pm.
¿Dónde adquirir los boletos de ingreso a la Necropolis de Chauchilla?
Los boletos de ingreso, pueden ser adquiridos en una pequeña boletería ubicado a unos 5 minutos del mismo complejo.
¿Existen restaurantes o tiendas cerca al Cementerio de Chauchilla?
No es posible encontrar tiendas o restaurantes en el lugar, como mencionamos anteriormente el lugar es bastante desolado. Es por ello, que usted debe regresar a la ciudad de Nazca para tomar el almuerzo o realizar algunas compras, son 30 minutos de viaje aproximadamente. El costo de los almuerzos va desde los s/.10.00.
Asimismo, le recomendamos llevar un pequeño refrigerio de frutas, cereales y agua. Pero recuerde no arrojar los desechos en cualquier lugar; debemos cuidar el medio ambiente.
¿Dónde Hospedarme si visito la Necrópolis de Chauchilla?
En Chauchilla no encontrara ningún tipo de establecimientos dedicados al rubro turístico. Sólo existen algunas carpas artesanales para cubrirse del sol. Pero, en la ciudad de Nasca si podrá encontrar variedad de hoteles, hostales, entre otros. El precio de las habitaciones va desde los 30 soles a más; dependiendo de qué tipo de alojamiento elija.
Recomendaciones:
- Documento de identidad
- Llevar un sobrero o gorra para el sol
- Zapatillas ligeras
- Bloqueador solar
- Cámara fotográfica
- Agua, no olvide hidratarse
- Snack (no arroje los desechos en cualquier otro lugar que no sea un tacho de basura, recuerde cuidar el medio ambiente)
- Dinero extra (es recomendable llevar cheques cortos)
Otros Atractivos en Perú!!! ????????????
Las misteriosas Líneas de Nazca
Compartir:
También puedes ver:
VISITA LAS ENCANTADORAS CATARATAS DE CARACUCHO EN MORROPON
- 19 diciembre, 2020
- 6.231 lecturas
- gise
CONOCE LAS MARAVILLOSAS AGUAS TERMOMEDICINALES DE LARES
- 18 diciembre, 2020
- 3.497 lecturas
- gise
SITIO ARQUEOLÓGICO DE HUCHUY QOSQO, LA ÚLTIMA MORADA DE WIRACOCHA
- 15 diciembre, 2020
- 3.855 lecturas
- gise
VISITA LAS MARAVILLOSAS AGUAS TERMALES DE COCALMAYO
- 14 diciembre, 2020
- 8.247 lecturas
- gise
CONOCE UNA DE LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO, EL SANTUARIO HISTORICO DE MACHUPICCHU
- 13 diciembre, 2020
- 1.862 lecturas
- gise